San Fernando del Valle de Catamarca es una ciudad de nuestro Norte argentino que vale la pena conocer. A esta metrópoli norteña se la suele mencionar, entre los lugareños y visitantes, con el nombre de Ciudad de Catamarca, más breve y representativo.

San Fernando del Valle de Catamarca, Capital de la provincia de Catamarca (Argentina), tuvo su fundación el día 5 de Julio del año 1683. Su fundador fue Fernando de Mendoza y Mate de Luna.
Catamarca en voz quichua significa: «Fortaleza en la Falda» este nombre da cuenta del emplazamiento geográfico que tiene la ciudad. Esto es así porque la palabra «Cata» significa: falda o ladera y la palabra «Marca»: fortaleza.

La ciudad de Catamarca está encuadrada sobre el margen del Río del Valle, con las sierras de Ambato al Oeste y con las del Ancasti al Este y aún mantiene la traza original de su fundación, el típico damero español.
Lo que te llamará la atención, cuando camines por la ciudad, es descubrir que San Fernando del Valle de Catamarca no es puramente «colonial».
Esto de no ser «tan colonial» se lo debe al arquitecto italiano Luis Caravati. En 1857, el gobernador Octaviano Navarro fue quien le solicitó a Caravati que diera rienda suelta a su arte para transformar la ciudad. Así fue que, algunos lugares de San Fernando del Valle de Catamaca, adquirieron el estilo neoclásico italiano.

La ciudad de San Fernando del Valle se distingue por tener varios circuitos para recorrerla. Esta ciudad puede regalarte: religión, historia, arquelogía, aventura, rica gastronomía, bodega, arte y miles de cosas más. Ya verás que su gente, además, con su calidez hará que tu estadía sea inolvidable.

Te damos un consejo que esperamos te venga bien para cuando organices tu visita a la ciudad y sus alrededores, deberás organizar una estadía como mínimo de 6 días en ella.

En este Relato Viajero te vamos a contar todos los lugares que debes conocer cuando visites San Fernando del Valle de Catamarca, la bonita capital de Catamarca. Nosotros, como ya sabrás, amamos a esta gran provincia.
1.- CATEDRAL BASÍLICA y SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DEL VALLE.
Si hay un lugar en Catamarca donde la Fé se vivencia a cada paso es en la Catedral Basílica y Santuario de Nuestra Señora del Valle. Para nosotros, que somos devotos de la Virgen del Valle, es siempre el primer lugar que visitamos cuando llegamos a la ciudad.

Este lugar fue declarado Monumento Histórico Nacional en el año 1941. Es uno de los edificios más importantes de nuestro país de estilo arquitectónico neo-renacentismo italiano.
El arquitecto Luis Caravati es quien finaliza esta magnífica obra arquitectónica en el año 1869. La misma había sido proyectada en el año 1859 por los arquitectos italianos Carlos Tenivella y Natalio Balloca que no pudieron concluirla porque el primero de ellos había fallecido.

El templo se inauguró, sin terminar, el 4 de diciembre de 1869. Su construcción finalizó en el año 1875.

El edificio está coronado con dos torres de 42 metros cada una. La torre del Norte tiene un reloj y la del Sur un campanario. Nosotros tuvimos la oportunidad de subir a la torre del campanario y fue una experiencia maravillosa.

Posee una cúpula central que está cubierta con mayólicas francesas “Pas de Calais” con su diseño en blanco y azul.
La fachada de la Catedral se encuentra sobre el Paseo de la Fe y la Plaza 25 de Mayo. Su pórtico de estilo corintio posee 8 columnas y un arco de medio punto en el centro. Arriba culmina con un reducido frontis triangular que sostiene la imagen de la Inmaculada Concepción, que es una maravilla.

Cuando atravesás el pórtico de la Catedral e ingresas a ella te llamará la atención sus dimensiones. Tiene 65 metros de largo y 9 metros de ancho. Tiene capacidad para un poco más de 3.500 personas.
La Catedral de la Virgen Morenita del Valle tiene una nave principal, dos naves laterales y cuenta con más de 11 capillas intercomunicadas en sus laterales, una es más bonita que la otra. La Capilla más reciente es la del Santísimo Sacramento, un lugar especial.

Prestá atención a los vitrales y admira las pinturas que cubren la bóveda de la nave central, el crucero y la cúpula de la Catedral porque estas pinturas cuentan su historia.

No dejes de visitar el «Camarín» de la Virgen del Valle. Para acceder a él debés ingresar desde el patio lateral izquierdo de la Catedral.

Esperamos poder dedicarle, muy pronto, un Relato Especial especial a este santo lugar.
Dirección: Sarmiento 613, San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca.
2.- DIQUE EL JUMEAL.
A pocos minutos del centro de la ciudad de San Fernando del Valle, a un poco más de 3 kms. al Noroeste y sobre el faldeo del Cerro Ambato, se encuentra el Dique El Jumeal. Fue construido en el año 1942 e inaugurado en el año 1950. Este dique se utiliza para proveer agua potable y también para realizar deportes náuticos y pesca.

Es fantástico poder contar con este espacio natural para hacer largas caminatas, andar en bicicleta y respirar aire puro.

Recordamos con Alfredo que la última vez que estuvimos aquí fue para iniciar el año 2019. Es tradición entre muchos de los habitantes locales recibir el año nuevo en este lugar, desde donde se tiene una excelente vista de toda la ciudad.
Dirección: Intersección de Av. Ocampo, por la calle principal de El Jumeal, hasta la intersección de Av. Arturo Illia, continuando por el perilago, retomando Av. Bartolomé de Castro.
3.- PLAZA 25 de MAYO.
El casco céntrico de la ciudad posee una cuadrícula bien marcada de 9 cuadras por 9 cuadras y en esta cuadrícula no podía faltar su Plaza.

Esta plaza en sus inicios fue una plaza seca. Recién en el año 1830 se instaló en ella su primer monumento, una pirámide conmemorando los triunfos unitarios de las Batallas de Oncativo y La Tablada. Lamentablemente esa pirámide fue destruida en una de sus remodelaciones.
Lo llamativo de esta plaza, además de estar justo enfrente de la magnífica Catedral y la Casa de Gobierno, es que el renombrado paisajista Carlos Thays fue quien la embelleció. Thays diseñó su nueva diagramación incorporando escalinatas, fuentes, desniveles y una bonita vegetación.

No podemos dejar de mencionar el imponente monumento a Don José de San Martín en el centro de la plaza.

Te sugerimos que consultes el horario en que la bandera de nuestro país se arría del mástil que se encuentra en esta bonita Plaza. Ese instante será memorable apreciarlo porque la gente de Catamarca, literalmente, deja de caminar para poder ser parte de esta magnífica ceremonia.
Dirección: Cuadrícula conformada por las calles República, Rivadavia, San Martín y Sarmiento.
4.- PASEO GENERAL NAVARRO / PLAZA LA ALAMEDA
Este paseo público tiene su encanto porque es una zona muy animada de la ciudad donde encontrarás muchos lugares para comer a su alrededor. Pero además y tal vez lo más importante es que esta plaza fue diseñada por el Arquitecto Luis Caravati e inaugurada en el año 1859.
En el centro de este paseo, el arq. Caravati colocó un gran estanque donde se almacenaba el agua proveniente del río El Tala para abastecer a la gente de la zona. También se podía andar en bote por allí.

Sobre este lago se levantó, años más tarde, un templete. En este lugar se ubicaba una banda de música durante los fines de semana para animar a la gente que por allí paseaba. Sobre ese mismo templete se colocó, en el año 1991, una corona para conmemorar los 100 años de la coronación de la Virgen del Valle como Patrona de Catamarca.

Pero, recién en el año 2015, esa misma corona fue trasladada al lugar exacto de la plaza en donde se había realizado la coronación de la Virgen el 12 de abril del año 1891. Este lugar, para nosotros, fue importante conocerlo.
Dirección: Cuadrícula conformada por las calles Mariano Moreno Nte., Avda.Enrique Ocampo, Sotomayor y Camilo Melet.
5.- PUEBLO PERDIDO DE LA QUEBRADA.
En este magnífico lugar, a tan solo 4 kms. de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, podrás descubrir una ruina arqueológica donde la cultura de «La Aguada» estuvo asentada hace más de 1800 años. Te invitamos a que leas nuestro Relato Viajero sobre este imperdible rincón de Catamarca. Clickea aquí.

6.- MUSEO ARQUEOLÓGICO ADÁN QUIROGA.
Este es uno de los 3 (tres) bonitos museos municipales de la Ciudad de Catamarca. Está ubicado en el Complejo Cultural Esquiú, creado por iniciativa del padre franciscano Salvador Narváez en el año 1941.

Es importante que lo visites para poder conocer un poco más sobre las culturas que habitaron la provincia de Catamarca.

Podrás encontrar y admirar más de 7000 piezas de gran valor arqueológico de las culturas de la Ciénaga, la Aguada y CóndorHuasi que abarcan un período de 12.000 años.
Esta colección de objetos es una de las más interesantes de toda Argentina.
La entrada es gratuita.
Dirección: Sarmiento 450 - San Fernando del Valle de Catamarca.
7.- TEMPLO Y CONVENTO FRANCISCANO SAN PEDRO DE ALCÁNTARA.
La ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca posee también otra joya entre sus iglesias: el Templo y Convento Franciscano San Pedro de Alcantará. Es una de las iglesias más importantes del norte de Argentina.

Se encuentra a pasos de la Plaza 25 de Mayo, muy cerquita de la Catedral, en las entrañas del casco histórico de la capital de Catamarca.
Este bonito Templo fue construido por el Fray Luis Giorgi. Su fachada es imposible no admirarla ni bien te acercas a ella porque es magnífica y tiene una perspectiva única si la observás desde la calle Esquiú.
La Iglesia posee una nave central con bóveda de cañón corrido y arcos fajones y cúpula en el crucero.

Se presume que esta Iglesia fue construida entre los años 1882 y 1891. Algunos historiadores señalan que en el año 1695 se construyó la primera iglesia y que existió un segundo templo levantado en el año 1761 pero que se derrumbó en el año 1873.

Su fachada, al igual que el campanario, presenta un perfecto estilo barroco. Es impactante verla.
Cuando llegás al Templo, en el patio, se puede ver una gran estatua de Fray Mamerto Esquiú que parece darte la bienvenida.

En el interior del Templo se conserva una urna que contiene reliquias de Fray Mamerto Esquiú. Por lo tanto, pararte frente a ella es algo que, seguramente, te emocionará.

Por suerte tuvimos la fortuna de poder ingresar al Convento de San Francisco y conocer lo que aún existe del claustro. El convento, según nos dijeron, fue construido en el año 1693.


Allí pudimos visitar la celda de Fray Mamerto Esquiú y su pequeño museo. Este lugar es uno de los tesoros edilicios de la ciudad que aún se conservan y datan de la época de la colonia.

Por esta razón, este tesoro arquitectónico de la ciudad de Catamarca, fue declarado Monumento Histórico Nacional en el año 1941.
Dirección: Esquiú y Rivadavia- San Fernando del Valle de Catamarca.
8.- FÁBRICA DE ALFOMBRAS – ARTESANIA CATAMARCA.
Este lugar, como los que les comentamos hasta ahora, es imperdible para conocer. Pero en este lugar lo que valoramos más al visitarlo, fue su gente.

La tarea que realizan aquí es impresionante. Y pensar que hay que hay gente que piensa que hay que viajar a Turquía para comprar buenas alfombras teniendo este arte y calidad tan cerca de su casa!
En este lugar se fabrica y se comercializan alfombras y tapices personalizados y artesanales. Si uno quiere un diseño especial, este grupo humano maravilloso pondrá manos a la obra para que uno lo pueda tener.
Todos los productos que ellos crean son únicos e irrepetibles.

La Fábrica de Alfombras tiene ya 65 años de antigüedad.
Muy pronto realizaremos un Relato Viajero dedicado a estos increíbles trabajadores y artistas porque en verdad, se lo merecen.

Ahora solo queríamos mencionarte este lugar porque vale la pena que lo conozcas.
Ah! y cuando estés por la Fábrica de Alfombras conocerás también el «Predio Ferial Campo Las Heras» un lugar enorme en donde, entre muchos eventos importantes de Catamarca, allí se realiza la «Fiesta del Poncho».

Dirección: Av. Virgen del Valle 945 - San Fernando del Valle de Catamarca.
9.- BODEGA MICHANGO.
Es la bodega de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca con historia.

En el año 1928, Augusto Cesare Andreatta, un joven llegado de Italia, decidió que Catamarca seria un muy buen lugar para crear sus ricos vinos. Así fue que ese año construyó su primer Bodega en el Valle de Pomán, localidad de Siján.

Esta Bodega aún mantiene el espíritu de su Fundador. En el año 1968, la tercera generación de productores vitivinícolas de la familia, se traslada a la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca para construir un nuevo lugar.

Alfredo y yo pudimos recorrerla de la mano de uno de sus descendientes el Ing. Oscar Andreatta. Fue increíble como nos explicó, al detalle, como crean los vinos en este lugar. Se nota pasión por lo que hacen y eso se aprecia en el resultado del producto. Nuestro preferido es el «Andreatta», Red Blend.

Si querés visitar este lugar no dudes en comunicarte con la «Bodega Michango», encantados te darán un lugar de privilegio para que disfrutes de su terruño en el Cerro El Manchao, el Valle de Pomán, Catamarca.
Dirección: Av. Pres. Castillo 4181, San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca. Teléfono: +54 9 383 4699953
10.- MUSEO de la VIRGEN DEL VALLE.
Este es uno de los 3 museos municipales de San Fernando del Valle de Catamarca. Su edificio, construído en el año 1909, perteneció al Obispado de la ciudad hasta el año 1941. El museo se inauguró en el año 2015 y es el más moderno de Catamaca.

Al ingresar al museo, podrás apreciar una escultura denominada “Plegaria”, su autor fue Bruno Ceballos Porta. En ella se representa al Espíritu Santo. La obra de acero inoxidable está cubierta por 30 mil votos de fieles que le ofrecieron a la Virgen del Valle. Realmente es una obra de arte.
En su interior encontrarás varias salas donde podrás apreciar material importante que integra el patrimonio religioso e histórico de la Virgen del Valle.

Las salas que más nos gustaron fueron las denominadas: «Joyas» y «Mantos». Y además, no dejó de sorprendernos la sala «El Hallazgo» donde se cuenta la historia de la aparición de la imagen de la Virgen y los lugares en donde fue adorada.


Un dato importante: este es el único museo de Argentina que venera a la Virgen María.
Este museo ofrece visitas guíadas. La entrada es gratuíta. Es un imperdible.
Dirección: República 449 - San Fernando del Valle de Catamarca - Teléfono: (0383) 154665494
11.- CASA CARAVATI. MUSEO DE LA CIUDAD. MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO.
La Secretaria de Turismo de San Fernando del Valle de Catamarca tiene dos excelentes circuitos para conocer la obra que realizó en la ciudad el Arq. Caravati. Nosotros tuvimos el placer de hacer los dos y resultó espectacular.

Este museo, como los circuítos «Caravati», organizados por la Secretaría de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, son imperdibles para quienes disfrutan de la arquitectura.
El edificio del Museo, construído en el año 1875, fue la residencia privada del arquitecto Caravati. Este lugar fue, en su momento, sede de la Municipalidad de SFVC y funcionó como Registro Civil.

Y bien se merece este reconocimiento porque «Caravati es a la ciudad de Catamarca como la ciudad de Catamarca es a Caravati». Es todo un símbolo para esta metrópoli porque él fue quien le dió otra impronta. El 18 de julio de 2021 se cumplirán 200 años del nacimiento del arquitecto Luis Caravati.
Nosotros también pudimos conocer el lugar en donde descansan los restos de este genial arquitecto italiano, se encuentran en el antiguo e histórico edificio del Seminario Diocesano «Nuestra Señora del Valle».


Para conocer los circuítos «Caravati» ingresa a la página web de la Secretaría de Turismo de San Fernando del Valle de Catamarca. Haz click aquí.
La entrada al Museo Caravati es gratis.
Dirección: Rivadavia 1050 - San Fernando del Valle de Catamarca. Teléfono:0383 458-2049
13.- PEATONAL RIVADAVIA.
Es la calle Peatonal de la Ciudad. La calle Rivadavia es como la calle Florida para los porteños. Su extensión es de 5 cuadras y va desde la Plaza 25 de Mayo hasta la Avenida Güemes.

En ella podés encontrar negocios de electrodomésticos, electrónica, cafés, bares, pizzerías, supermercados, moda, calzados. En esta calle podrás comprar todo lo que necesites.
14.- GRUTA DE LA VIRGEN DEL VALLE.
A 7 kms. de la ciudad de Catamarca se encuentra la Gruta de la Virgen del Valle, el lugar en donde fue encontrada.

Este es un lugar religioso muy visitados de la ciudad en donde los fieles católicos y devotos pueden adorar a la Virgen Morenita. Ella se encuentra ubicada en una gruta de piedra enclavada en la montaña, a 600 metros sobre el nivel, en uno de los faldeos del Cerro Ambato.
La Virgen está colocada en un templete que se construyó como parte de los festejos en el «Cincuentenario de la Coronación de la Imagen de la Virgen del Valle». Fue construido en el año 1941.

Esta gruta también es conocida con el nombre de la «Gruta de Choya» porque se alude al pueblo que se encuentra cercano a este lugar.
Si pensás ir hasta ahí averiguá bien porque, alrededor de la Gruta, existen varios senderos para andar y tener un momento de relax en contacto con la naturaleza.

Este lugar de oración está siendo remodelado por lo que no vimos todos los locales donde se venden artículos artesanales y religiosos. Estuvimos en el mes de marzo del 2021.
También allí se encuentra el «Paseo El Calvario».
Dirección: Desde la Ciudad se debe tomar la Avenida Virgen del Valle y dirigirse hacia el norte, hasta su finalización.
15.- CUESTA DEL PORTEZUELO.
El Valle de San Fernando está ubicado entre las sierras del Ambato al oeste y la del Ancasti al este. Sobre la ladera de la sierra de Ancasti se encuentra uno de los caminos más bonitos para recorrer, la Cuesta del Portezuelo.

Esta bella Cuesta se encuentra a unos 18 kms de la ciudad de Catamarca. Este paseo es uno de los imperdibles para hacer desde San Fernando del Valle de Catamarca, es uno de los caminos de cornisa más famosos de la región.
El paisaje que apreciás mientras vas andando el camino es memorable. Es un camino zigzagueante muy sinuoso que te llevará hasta casi los 1700 metros de altura.

Este camino se comenzó a construir en el año 1933 y se inauguró en año 1939.
La Cuesta de El Portezuelo se hizo más conocida aún por la zamba «Paisaje de Catamarca» que escribió Polo Giménez.
Antes de iniciar la cuesta podés disfrutar de un lugar especial: el Museo y Monumento a la Zamba, Paisaje de Catamarca, que a nosotros nos encantó.

La Cuesta del Portezuelo forma parte del Departamento de Valle Viejo, su paseo integra la Experiencia Turística denominada «Mil Tonos de Verde».
Dirección: Desde la ciudad se debe tomar la RN38, camino a Tucumán. Y luego comenzar el ascenso por la RP42.
16.- CASA NATAL de FRAY MAMERTO ESQUIU.
A tan solo 15 kms. de la ciudad capital, en el Departamento de Fray Mamerto Esquiú podés conocer lugares increíbles.

Uno de ellos es la casa donde nació Fray Mamerto Esquiú, ubicada en la calle principal del pueblo de San José de Piedra Blanca. Este lugar fue declarado el 27 de agosto de 1935 Monumento Histórico Nacional.
El nombre de bautismo del Fray Esquiú fue : Mamerto de la Ascensión. ¿Lo sabías?
Bajo un templete, estilo Art Decó, se encuentra la casa de la Familia Esquiú. Este templete fue realizado en el año 1941 para protegerla del paso del tiempo. La casa tiene 3 habitaciones, puerta de algarrobo, con un techo a dos aguas de cañizo y barro, sus paredes son de adobe.

En el interior de la casa se pueden observar algunos objetos que pertenecieron a la familia Esquiú como, por ejemplo, una cama, sillones, una rueca …

Para llegar hasta la casa natal, desde la ciudad de Catamarca, anduvimos por el Camino Real. Fue ahí que, en nuestro trayecto, pudimos conocer el «Trapiche Azucarero» un lugar en donde, según nos contaron, nació la industria azucarera argentina.

Otro lugar que conocimos en el departamento de Fray Mamerto Esquiú, en la localidad de La Tercena, fue el Santuario del Señor de los Milagros construida en el año 1793. En el interior de la Iglesia podrás ver la pila bautismal donde fue bautizado Fray Mamerto Esquiú. La imagen del Señor de los Milagros que se encuentra en el Altar, que fue traída desde Perú, es una maravilla.


17.- DIQUE LAS PIRQUITAS
En el Departamento de Fray Mamerto Esquiú se encuentra la localidad de Villa Las Pirquitas. El Dique está ubicado a solo 27 Km de la ciudad Capital y sobre el filo de la Villa Las Pirquitas.
Un dato importante es que Villa Las Pirquitas, también conocida como Las Pirquitas, es una localidad turística ubicada sobre el río del Valle que nació cuando se construyó el dique más importante de la provincia de Catamarca. Este dique fue inaugurado el 25 de noviembre de 1961.
El Dique Las Pirquitas, que embalsa las aguas del río del Valle, fue modelo en su género de construcción y posee una altura máxima de 85 m.

Esta obra de ingeniería fue realizada, en una primera etapa, por la empresa italiana Sadop y luego la continuó la empresa alemana Gruen y Bilfinger, conocida por construir el «Obelisco» de la Ciudad de Buenos Aires.
Después de conocer el Dique pudimos recorrer Las Pirquitas y estando en la Villa disfrutamos de la Hostería Municipal Las Pirquitas que está recién remodelada. Allí, además, pudimos aprender algo más sobre el Dique y su construcción porque recorrimos la Sala de Exposición «Pilar Kent de Saadi».


En la Hostería fuimos agasajados con un rico almuerzo y pudimos conocer sus nuevas instalaciones.

Recomendamos que la visiten y se hospeden en ella. Les dejamos aquí los datos para contactarse: Avenida San Martín, Villa Las Pirquitas, Catamarca. Teléfono: 0383154414903.

18.- LAS JUNTAS.
A tan solo 50 kms de San Fernando del Valle de Catamarca se encuentra LAS JUNTAS, una localidad de la provincia de Catamarca que forma parte del Departamento Ambato ubicada a 1550 msnm sobre el faldeo oriental de la Sierra de Ambato.

Cuando llegamos a Las Juntas el paisaje nos deslumbró, es un pueblo muy verde enclavado entre montañas donde varios rios se abrazan (Las Juntas, Las Salvias y Las Trancas). En Las Juntas encontramos un paraíso natural en el que nos gustaría vivir.

La cultura ecuestre está presente en este pueblo y durante el mes de noviembre se celebra la Fiesta de Jinetes, Caballos y Aperos. Hay otras celebraciones que se realizan en este lugar como, por ejemplo, el Festival del Membrillo, el Festival de la Trucha y la Vizcacha.

Con Alfredo siempre habíamos llegado hasta EL RODEO, otra localidad del Departamento Ambato, ubicada a 39 kms. de la ciudad, pero esta vez decidimos seguir andando un poco más.

Este es otro paseo que te recomendamos 100%. Desde la ciudad el viaje es corto y vale la pena hacerlo para disfrutar de los paisajes que te regala Catamarca, son increíbles.
19.- HOTEL PARA ALOJARSE en SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA.
Amérian Catamarca Park Hotel
Nosotros vamos muy seguido a este bonito hotel y nos encanta. Por eso te lo recomendamos 100%.
Podés leer nuestra reseña sobre el Amérian Catamarca Park Hotel, que hicimos en nuestra web, aquí.
Este hotel integra la cadena Amérian Hoteles.


Ojalá que cuando visites la ciudad de San Fernando de Catamarca no olvides todo lo que te contamos por aquí. Un dato importante: los caminos están en muy buen estado y no tendrás inconveniente en recorrer estos lugares.
No dudes en escribirnos para cualquier consulta, te ayudaremos. Para este viaje decidimos comprar los tickets aéreos, la estadía en el hotel y el alquiler del auto. Nuestro plan, el de siempre, partir desde la Ciudad para recorrer más lugares del interior de la provincia. Nos faltan pocos lugares para terminar de conocerla…
Estábamos contentos de haber vuelto a la capital de una provincia que amamos. Catamarca, para nosotros, es mágica.
Para nosotros fue un honor regresar a SFVC esta vez como Embajadores DTI del Instituto Ciudadades del Futuro y Time to Travel Oficial.
Muchos de los lugares que se mencionan en este Relato Viajero los hemos visitado porque fuimos invitados a recorrerlos por la Secretaria de Turismo del Municipio de San Fernando del Valle de Catamarca que pertenece a la Red Argentina de Destinos Turísticos Inteligentes. Estas visitas las hicimos acompañados del genial grupo de representantes de la Secretaría de Turismo de la ciudad capital. Ellos aman a su ciudad y te transmiten ese amor.

No dudes en acercarte hasta la Secretaría de Turismo de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, ellos te asesorarán sobre los lugares a conocer. Su dirección es : San Martín 345 – S.F.del Valle de Catamarca.
Un dato importante: SFVC es una ciudad que puedes visitar en verano, otoño, invierno y privamera, en cualquier época del año siempre tendrá algo para ofrecerte.
Volveremos pronto a visitarte
San Fernando del Valle de Catamarca,
hace poco que nos despedimos de vos
y ya te estamos extrañando…
Dato Importante: En estos tiempos de Pandemia, la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, cumple con todas las normas para protegernos, por eso, está distinguida como destino :

Lili Tarantino
Que buen artículo me será muy útil . No imagine que había tanto por ver. Este año viajaremos por allí y me guardo este post como un tesoro . Gracias!!
Lilián Viajera
Nos alegra saber que te gustó. La ciudad de Catamarca tiene mucho para ofrecer… y los está esperando, más aún después de haber ganado nuestro sorted de la estadía para el Hotel Amérian Catamarca Park Hotel.
Lo pasarán genial.
Un abrazo viajero para ustedes.
Concha (Aetheria Travels)
¡Excelente post! Aún me queda mucho por conocer de Argentina pero me apunto San Fernando Del Valle de Catamarca como destino. ¡Gracias por darlo a conocer y un abrazo fuerte desde el otro lado del charco!
Lilián Viajera
Si Amiga…. San Fernando del Valle de Catamarca te sorprenderá.
Toda Catamarca es maravillosa.
Acá te estamos esperando! Un abrazo viajero para vos!!
ESTELA
Muy interesante . y orientador para planear un viaje por esos lugares. Gracias.
Lilián Viajera
Estela
Toda la provincia de Catamarca es increíble.
Nosotros somos fans de esta provincia. La amamos.
Te invitamos a que sigas acompañándonos para disfrutar de sus lugares.
Un abrazo viajero para vos.
María Eugenia Budic
Qué lindo artículo Lilian! Tan bella la ciudad de Catamarca y sus alrededores. Me encantó!
Lilián Viajera
Gracias Euge por pasar por nuestra web y valorar lo que hacemos por aquí.
Un abrazo viajero para vos.