El Pueblo Perdido de la Quebrada es una de las joyas que tiene la provincia de Catamarca, ubicada tan solo a unos 4 kms. de la bonita ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. Se la descubre sobre una meseta de los cerros del cordón montañoso del Ambato, a 700 msnm, en una parte de la «Quebrada del Tala» rodeado por el río Tala.


El Pueblo Perdido de la Quebrada es una ruina arqueólogica de lo que era un antiguo poblado que habitaba la zona y que perteneció a la cultura de «La Aguada». Este lugar, sorprendentemente, estuvo habitado durante el siglo II y V de la era cristiana. En este Relato Viajero te mostraremos las tierras en donde un pueblo indígena del valle habitó hace ya más de 1800 años.
Este sitio histórico es el conjunto de ruinas arqueológicas de las más importantes que se encuentran en esta región.

A finales del año 1980 aquí se iniciaron los trabajos de investigación y el proyecto tomó el nombre de «Pueblo Perdido de la Quebrada» (PPQ). Este trabajo se llevó a cabo con la intervención de la Escuela Universitaria de Arqueológica de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA). El equipo de trabajo fue liderado por el arqueólogo Néstor Kriscaustzky.

Las personas a cargo del sitio histórico del Pueblo Perdido de la Quebrada nos recibieron muy bien y nosotros estábamos felices porque éste era nuestro tercer intento para conocer este tesoro de Catamarca. Que esto ocurriera, para nosotros, fue una gran alegría.

La Guía del Pueblo Perdido de la Quebrada, la señorita Anahí, fue quien nos detalló sobre cada rincón del Pueblo. Al iniciar el recorrido nos consultó si queríamos subir al sitio o ver primero el Museo que se encuentra en el Centro de Interpretación Municipal. Decidimos subir primero al Pueblo y más tarde ver los tesoros que fueron encontrados en este lugar durante los trabajos de excavación en el sitio.

Por fin nos había llegado el momento. Empezamos a subir un camino angosto y abrupto de la loma, un camino empinado de tierra y piedras. Pero vale la pena andarlo porque cuando llegás al sitio quedás sorprendido.

Una gran apacheta, decimos «gran apacheta» porque fue una de las más enormes que hayamos visto, nos esperaba para recibirnos. Fue lo primero que descubrimos al llegar a este sitio arqueológico.


Cuando caminábamos por ahí nos asombró ver los grandes cardones, al-gunos tenían hasta 10 metros de altura con muchos años de antigüedad en su haber. Todo nos resultaba un espectáculo.

Mientras hacíamos nuestros recorrido nos acompañaba el murmullo del río Tala que se encuentra muy cerca de este lugar. En este río era donde habitaba la Yacurmana («Madre del Agua») deidad presente en la cultura de La Aguada. Les confesamos que, para nosotros, todo allí era mágico.

El pueblo de La Aguada se dedicaba a la cría de llamas, de las que obtenían lana, grasa, cueros, carne, huesos y tendones. Además, el Pueblo, desarro-llaba la agroalfarería. Su economía se basaba en los cultivos realizados en terrazas que estaban ubicadas a lo largo de las lomadas de la zona. Los cul-tivos eran de maíz, calabazas, porotos y papas. Pero, según nos contó nues-tra Guía, la alfarería fue el arte que trascendió a esta cultura.
Hoy, el Pueblo Perdido de la Quebrada, sigue siendo el escenario de ceremo-nias en honor de la Pachamama, el Inti Raimi y Capa Raimi. También se realiza el festejo de los solsticios durante los meses de Junio y Diciembre. A nosotros nos encantaría poder estar aquí un 1ro. de Agosto para homena-jear y agradecer a «La Madre Tierra».

Desde la elevada terraza de las ruinas nos quedamos maravillados con el paisaje que nos regalaba la Quebrada y el Valle de Catamarca.


Según nuestra Guía las construcciones estaban muy bien adecuadas al en-torno natural del lugar. Las mismas estaban alineadas en sentido Este a Oeste sobre la terraza del Ambato. Ellas estaban cerradas en su lado Norte para protegerse del viento y abiertas en su lado Sur para aprovechar el fresco del verano.

Este sitio trata de un conjunto de más de 40 recintos levantados con piedra y techos de torta de barro o ramas entretejidas, agrupados alrededor de un es-pacio común. Hoy esos techos de paja no están pero las piedras nos dan idea de lo que fue.

Hoy solo podemos distinguir su plaza, algunas viviendas, el lugar de alma-cenamiento de alimentos, patios, corrales y lo que fue un lugar para ceremo-nias. Durante más de 2 décadas de trabajo se encontraron 10 recintos y se descubrieron restos de cerámica, piedras y restos óseos.


Luego de recorrer el sitio fuimos hasta el Museo y allí encontramos una de las vasijas, de las primeras que se encontraron, que hoy es el símbolo del lugar. Una belleza. Además allí se exhiben otras piezas arqueológicas de gran valor.



Para nosotros haber conocido este lugar fue una experiencia viajera mara-villosa y mientras estábamos ahí nos imaginamos la vida de la gente que ha-bitó este lugar hace miles de años. Nos sentimos arqueólogos por un rato.
El Pueblo Perdido de la Quebrada es un sitio arqueológico de mucho valor histórico, paisajístico, cultural, arquitectónico y turístico. Este es un rincón especial de nuestro mundo, por lo tanto, debemos seguir cuidándolo. Este lugar se encuentra muy ligado a la memoria e identidad de la bonita provin-cia de Catamarca y de nuestra querida Argentina.

Este paseo fue gratificante porque nosotros creemos que «Debemos saber de dónde venimos para saber hacia dónde vamos». Nos fuimos muy contentos porque, con esta visita, pudimos aprender algo más sobre los pue-blos de nuestro país.
Nosotros, en nuestro carácter de Embajadores DTI de Instituto Ciudades del Futuro y @timetotraveloficial, conocimos este lugar porque fuimos invitados por la Secretaría de Turismo del Municipio de San Fernando del Valle de Catamarca que pertenece a la Red Argentina de Destinos Turísticos Inteligentes. Todas las acciones que llevamos a cabo en la ciudad de Catamarca las hicimos acompañados por la Sra. Luciana Faca, representante de la Secretaría de Turismo.
Esperamos que pronto puedas ir a conocer esta maravilla arqueológica. Este es un lugar que, si vas a la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, no puedes dejar de visitar.
UBICACIÓN DEL PUEBLO PERDIDO DE LA QUEBRADA
Te aconsejamos que, antes de ir a conocer el Pueblo Perdido de la Quebrada, te comuniques con la Secretaría de Turismo de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca que encantados te asesorarán. Te invitamos a que descubras en su página web, haz click aquí, todo lo que puedes hacer en la ciudad.
¡Gracias Catamarca por regalarnos mágicos rincones!
Francisco
Excelente nota, Catamarca digna de visitar un saludo especial a todos los catamarqueños, desde España.
Lilián Viajera
Gracias por vuestro mensaje. Nosotros no somos catamarqueños pero nos sentimos como tales!!! Amamos a esta provincia, una de las más lindas de nuestra Argentina.
Un abrazo viajero para vosotros.
Valeria
Hermoso Lilian, gracias por compartir este lugar tan especial
Lilián Viajera
Gracias a vos Valeria por apreciar lo que compartimos por acá!! Este lugar de Catamarca vale la pena!!
Un abrazo viajero para vos.
Mara
Muy interesante todo lo que nos contas sobre este sitio arqueológico de Catamarca, un lugar no tan conocido de nuestro país. Al igual que tus otras publicaciones nos contagias las ganas de viajar y conocer. Gracias por compartir tus experiencias viajeras.!
Lilián Viajera
Gracias a vos Mara por dejarnos tu mensaje!!! Nos alientas a seguir haciendo lo que hacemoos por aquí.
Un abrazo viajero para vos!!!!
Horacio
Excelente.!!!! Que lugar hermoso, cuanta historia, cuanta cultura. Despues de leer la nota y ver las fotos, realmente dan ganas de ir a conocer Catamarca.
Lilián Viajera
Si Horacio!!! Catamarca los está esperando…. Vale la pena conocerla. Y este lugar, tan cerquita de la ciudad, es increíble. A metros del centro de Catamarca… encontrás tesoros.
Gracias por visitar nuestra web.
Un abrazo viajero.
Alejandro
Excelente información y que hermoso lugar. Gracias por compartirlo.
Lilián Viajera
Gracias Alejandro por tomarte tu tiempo para leer este Relato Viajero sobre un lugar de una provincia que amamos.
Abrazo viajero para vos.
Anto
Que hermosa nota, me encanto. No sabia de mcuhas de las atracciones de esta hermosa provincia. Conozco pero se ve que me falto tiempo, espero poder ir de nuevo 🤩❤
Lilián Viajera
Catamarca toda es fabulosa, sabés Anto que nosotros somos fans absolutos de esta provincia querida. Y cuando vayas a San Fernando del Valle de Catamarca tienes muchas cosas para hacer… miles…. Es una ciudad especial.
Gracias por tu mensaje.
Un abrazo viajero para vos.
TravelersBeats
Muy buena nota Lilián y Alfred! Nos están revelando una Catamarca para nosotros desconocida hasta ahora y quedamos atentos a la próxima recomendación de viajes
Lilián Viajera
Ya saben amigos que Catamarca es nuestra provincia favorita… y cada vez que vamos tenemos la suerte de conocer miles de lugares diferentes. Catamarca es mágica.
Los llevaremos en breve a conocerla.
Un abrazo viajero para ustedes.
José luis
Muy lindos lugares
Lilián Viajera
Muchas Gracias José Luis por pasar por aquí y dejarnos tu comentario.
Nos alegra saber que apreciás este tipo de lugares que forman parte de nuestra historia.
Un abrazo viajero para vos.