Navarro se encuentra a 125 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, es la ciudad cabecera del partido homónimo.

En esta ciudad encontrarás muchas cosas para hacer y descubrir.

Seguro que a Navarro la identificás por uno de sus lugares más emblemáticos, su gran Laguna, que vale la pena conocer porque es parte de su identidad.

Navarro

El nombre de la ciudad se le debe al conquistador Miguel Navarro quien era compañero de conquistas del fundador de ciudades don Juan de Garay.

En el año 1767 en Navarro se creó la Guardia de San Lorenzo de Navarro, un puesto fortificado que formó parte de la línea de defensa del territorio de Buenos Aires.

Recién en el año 1779 este lugar fue designado, por disposición del Virrey Vertiz, como un Fortín. A partir de ese momento se pudieron radicar en estas tierras familias enteras que la ayudaron a poblar. Los fortines tenían como objetivo contener el avance del indio y de malones.

Fue en el año 1797 que el Virrey Olaguer Feliú y el Obispado de Buenos Aires concedieron el permiso para construir la primera capilla en Navarro.

En el año 1798 estas tierras fueron declaradas, por el Cabildo de Luján, como “Partido de San Lorenzo de Navarro”.

La ciudad de Navarro fue testigo de significativos momentos de la historia argentina y los descubrirás cuando te contemos sobre algunos de sus lugares para visitar.

Navarro

Recién en el año 1870 se efectuó el primer trazado del pueblo cuya cuadrícula urbana resultó ser de 20 cuadras x 20 cuadras.

Navarro se destaca por ser un importante centro de la actividad lechera y por esa razón está considerada como la “Capital Nacional del Tambo”. 

Navarro

Mejor no nos demoramos más y te empezamos a contar sobre todos los lugares que podés visitar en Navarro.

LUGARES PARA VISITAR EN NAVARRO

1- PARQUE MUNICIPAL LAGUNA NAVARRO

El Parque Municipal Laguna Navarro te sorprenderá. Es una laguna natural con una superficie aproximada de 180 hectáreas y una profundidad promedio de 1.10 metros.

Navarro

La laguna cuenta con un terraplén donde podés apreciar y fotografiar una gran variedad de aves acuáticas.

En esta laguna se pueden realizar deportes náuticos como kayak, windsurf y kitesurf. 

Navarro

Si te gusta la pesca este es el lugar para disfrutar de esa actividad. Podrás pescar pejerrey, bagres, carpas y tarariras.

Pero lo mejor de esta laguna es que ahí disfrutarás de un lugar de paz para descansar y podrás ver unos atarcederes mágicos.

Navarro

En el Parque Municipal está permitido acampar. En este Camping de la Laguna se ofrecen varios servicios para que puedas estar cómodo (como, por ejemplo: sanitarios, mesas, parrillas, proveeduría, electricidad, vigilancia, etc.).

Navarro

Dirección: Ruta 40 (Ex ruta 200) y Avda. Circunvalación.

2- MUSEO DEL PARQUE DORREGO.

Cuando te dijimos al inicio de este Relato Viajero que Navarro tiene historia es porque aquí, en estas tierras, se vivieron episodios importantes que dieron forma a nuestra Argentina.

Navarro

En este rincón de Navarro se hará presente parte de esa historia. El Parque Histórico y Biográfico Manuel Dorrego está ubicado en lo que era, hace mucho tiempo, una parte de la estancia de Juan Almeyra llamada “El Talar”.

Fue en esta tierra que, el 13 de diciembre de 1828, fue fusilado el que era en ese entonces el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, el Coronel Manuel Dorrego.

Navarro

Dorrego fue uno de los principales referentes del Federalismo Rioplatense, fue el “Padre del Federalismo”. 

Este asesinato, a tan solo 14 kilómetros de Navarro, fue realizado por orden del General Juan Lavalle luego de haber mantenido un combate con Dorrego.

Cuando llegues a este lugar, en medio del campo junto a una casa, verás el imponente Monumento a Dorrego que fue inaugurado en el año 1968. Mide unos 10 metros de alto, aproximadamente.

Navarro

Ingresando a la casa que se encuentra el Museo Biográfico Histórico “Coronel Manuel Dorrego”. Se inauguró el 13 de diciembre de 2020.

No tiene mucho material, pero lo que tiene es suficiente para situarte en la primera mitad del siglo XIX.

El Parque Biográfico “Coronel Dorrego” fue declarado “Lugar Histórico Nacional” en el año 2003.

Ingresar a este Museo es algo que emociona y nos ayuda a entender parte de nuestra historia.

Dirección: Ruta 41 km. 155, Navarro.
Teléfono de Contacto: 02272-430500 – Dirección de Turismo

3- MUSEO FERROVIARIO DE NAVARRO.

Cuando visites este Museo ojalá puedas encontrarte con el Sr. Carlos Martino quien fuera hace añós ex Jefe de Estación.

El Sr.Martino es el alma de este lugar en donde encontrarás parte de la historia ferroviaria a través de la colección privada que él mismo aportó.

Navarro

La estación en cuestión, en donde se encuentra este bonito museo, era conocida con el nombre de “Estación de Trocha”.

Navarro

Si sos fanático de las Estaciones de Trenes, como nosotros, a esta deberás ir. Verás tesoros en exposición, desde perfectas maquetas de diferentes tipos de tren que realizó el mismo Sr. Martino artesanalmente hasta elementos ferroviarios increíbles.

Navarro

La Estación fue inaugurada el 8 de Abril de 1908 y aún conserva, en parte, su llamativa y clásica construcción. Pertenecía a la Línea del Ferrocarril General Belgrano.

Esta Estación dejó de funcionar en el año 1993. Para nosotros es una pena que los trenes ya no circulen por allí. Esperemos que pronto puedan hacerlo.

Dirección: Boulevard 34 esquina 13, Navarro.
Para ingresar te piden un bono contribución de $100 (Marzo 2022).

4- FORTÍN SAN LORENZO DE NAVARRO.  

Este lugar es una réplica, muy buena, que te hará sentir que estás en medio de uno de los primeros fortines de la provincia de Buenos Aires.

Estas construcciones mantienen la misma orientación y tamaño que tenían los antiguos ranchos que cumplían tareas de defensa en la zona.

Este lugar fue construido en adobe. Se utilizó documentación para poder realizar está réplica, hasta su foso está en el lugar en el que estaba antaño.

Estos ranchos eran tres, que servían de dormitorio, comedor y de comandancia.

Navarro

Los Ranchos, construidos de barro y paja, con los palos que conforman una empalizada son iguales a los de hace más de 200 años. La Réplica del Fortín San Lorenzo de Navarro fue construida en 1997 como homenaje a los 230 años de su instalación original.

Con la misma orientación cardinal e idénticas medidas que el antiguo puesto defensivo, fue posible realizarlo gracias a las donaciones de los vecinos que colaboraron en este rescate histórico.

En este lugar también podrás ver el viejo edificio de la otra estación de tren de Navarro. También encontrarás una pequeña e importante colección de carros antiguos.

Dirección: Calle 22 entre 119 y 121, Navarro.
Entrada Gratuita- Si querés podés dejar una colaboración. Tito, a quien viste en la foto de la tranquera, es quién te recibirá.

6- PULPERÍA DE MOREIRA. 

En este lugar se encontraba una Pulpería que hoy conocemos con el nombre de Pulpería de Juan Moreira. Moreira, por si no sabés, fue un gaucho muy conocido en estas tierras.

Navarro

Este lugar ya no funciona como pulpería, es más que nada un “museo” atendido por su propio dueño, es privado.

La pulpería existe desde el año 1838 pero según nos contaron fue recién a comienzos del año 1870 que Juan Moreira la empezó a frecuentar.

Un dato curioso es que esta pulpería se encontraba en un tramo del “Camino Real”, o sea, que era visitada por todo aquel que necesitaba un descanso. Tenía mucha afluencia de gente para la época.

Otro dato interesante es que la mujer de Juan Moreira, Vicenta Andrea Santillán, vivía a tan solo 500 metros de la pulpería y por este motivo Juan Moreira era un asiduo asistente a la misma. Este refugio le quedaba cerca.

Esta no era la única pulpería que frecuentaba Moreira, existieron muchas ubicadas desde San Justo, Cañuelas, Lobos, Navarro hasta Las Heras. En todas ellas este personaje gauchesco, malevo, se acodó.

Lamentablemente, todas las veces que hemos ido, no hemos podido ingresar a la Pulpería porque se encontraba cerrada. Este lugar no tiene días fijos de apertura, porque su dueño vive en la ciudad de Buenos Aires y a veces no va para Navarro. Una pena.

Dirección: Av. Sabate (ex calle 24) Nº 1780, Navarro.

7- IGLESIA “SAN LORENZO MÁRTIR”. 

La Iglesia San Lorenzo Mártir abrió sus puertas a los fieles el 11 de septiembre de 1870.

Navarro

Su estilo arquitectónico es jónico-romano, con dos torres que poseen sus respectivos campanarios y por dentro se aprecian 3 naves que están separadas por una doble fila de columnas.

Se construyó en el año 1865 y su constructor fue Manuel Raffo.

Una de las campanas de esta parroquia data del año 1870 y solo se la hace repicar en Navidad. Según leímos esta campana fue fundida en Ámsterdan en el año 1786.

Navarro

El Templo Parroquial San Lorenzo Mártir se encuentra frente a la Plaza San Lorenzo y no es una pequeña iglesia ya que posee 40 metros de largo y 20 metros de ancho.

Si recorres su interior descubrirás un bonito púlpito que recuerda otras épocas de la iglesia.

Dirección: Calle 107 entre las calles 24 y 22, Navarro.

8- MUSEO PALEONTOLÓGICO.

Navarro

A este museo, tristemente, no pudimos ingresar porque se encontraba en “refacción”. Pero no podemos dejar de mencionarlo para que vos lo tengas en tu lista de lugares a conocer.

En este museo, según nos contaron, se exhiben los restos fósiles de especies autóctonas de la región.

Dirección: Calle 24 Nº 634 entre las calles 13 y 15, Navarro.

9- RESTAURANTE MUSEO LA PROTEGIDA.

Este restaurante, que nos encantó conocer, tiene mucho encanto.

Navarro

Su origen se remonta al siglo XIX cuando en este lugar se encontraba “La Protegida” una compañía de diligencias que transportaban encomiendas, pasajeros y correspondencia desde Buenos Aires a Navarro.

Pero también supo ser el almacén de ramos generales del “Turco Emilio” hasta que en el año 1926 dejó de funcionar.

Navarro

Después de esto, por suerte, una persona rescató parte de la historia de Navarro y lo transformó en lo que es hoy un lugar en donde se disfruta de buena gastronomía y de una colección de objetos que hacen a la cultura del lugar.

Nosotros disfrutamos comiendo, en su antiguo patio de ladrillos, un guiso espectacular, unas empanadas deliciosas y un flan casero con dulce de leche buenísimo. Eso sí, vimos que servían unas picadas memorables. La próxima vez la probaremos.

Dato importante, abre los días Sábados, Domingos y Feriados al mediodía. Los días Viernes, Sábados y Domingos por la noche también.

Dirección: Boulevard 19 esquina 30, Navarro.

10- MUSEO HISTÓRICO Dr.Alfredo A. Sabaté. 

Este es otro lugar que no pudimos conocer debido a la pandemia y a algunas refacciones que le estaban haciendo, por esta razón se encuentraba cerrado temporariamente.

Consideramos que debemos mencionártelo en esta Mini-Guía esperando que lo puedas conocer. Aquí se exhiben objetos de la vida diaria de los vecinos navarrenses.

Navarro

El Dr.Alfredo Sabaté fue abogado, historiador y escritor. Se desempeñó cómo Juez de Paz Letrado de Navarro durante décadas. Fue un vecino notable de Navarro.

Dirección: Calle 22 Nº322, 1er.piso, Navarro.

11- LUGAR de la FUNDACIÓN de NAVARRO. 

Tímidamente es un monolito el que nos indica el lugar exacto en donde se erigió el Fortín de San Lorenzo de Navarro, por indicación del Virrey Vertiz el 28 de junio de 1779.

En este lugar hoy hay una escuela y vemos que en su frente hay una placa en donde se recuerda a don Juan Antonio Marin. Marin era, en esa época, el Comandante del Regimiento de Dragones Provinciales. Fue gracias a él, que aconsejó al Gobernador del Río de la Plata Francisco de Paula Bucarelli y Ursua, que estableciera una Guardia a orillas de la Laguna. Gracias a esa recomendación hoy Navarro existe.

12- PUEBLOS para visitar CERCA DE NAVARRO.

Cerca de Navarro podés encontrar otros lugares mágicos que pertenecen al mismo Partido de Navarro:

  • Villa Moll
  • Las Marianas
  • José Juan Almeyra

Nosotros visitamos LAS MARIANAS.

Nos resultó un lugar encantador. Las Marianas se encuentra a un poco más de 25 kms.de la ciudad de Navarro y vale la pena ir con tan solo hacer el camino para llegar a visitarla.

Este es un pueblo rural con muy pocas manzanas, muy pequeño. Tiene 13 cuadras de longitud por 4 cuadras de ancho. Lo interesante es que en este lugar está surgiendo un gran polo gastronómico.

La fecha de su fundación es 23 de diciembre de 1908. Es un pueblo con 500 habitantes que, si te animas a hablar con alguno de ellos, te contarán la historia del lugar.

La Estación de Tren está dormida, porque desde el año 1993 no pasa el tren por sus vías, te recomendamos ir a verla. Hoy este edificio cumple la función de Centro de Jubilados y son ellos los que mantienen este lugar en condiciones.

En las charlas que tuvimos con la gente del lugar nos enteramos que durante los primeros años de vida de este pueblo el sitio se llamó “Esteban Díaz”. Recibió ese nombre en homenaje al abuelo de las antiguas propietarias pero, al poco tiempo, se lo sustituyó por el nombre actual: “Las Marianas”.

Llegamos allí y sentimos un poco de apetito, literalmente: hambre. Entonces nos decidimos por ir a comer un sandwich, pero no cualquier sandwich.

Ingresamos al antiguo almacén “El Porvenir” y sus dueños nos recibieron con una sonrisa, super dispuestos a ayudarnos a calmar nuestro apetito.

Así fue que salimos con un sandwich cada uno, dispuestos a comerlos al minuto.

Nos sentamos a la sombra de un árbol y comimos felices.

Pero no podíamos irnos de Las Marianas sin probar sus “Tortitas Negras”. Son famosas. Tanto son famosas que tienen su propia Fiesta, esta celebración generalmente se lleva a cabo en el mes de octubre o noviembre.

Por eso nos dirigimos a la Panadería Las Marianas pero a su dueño, el Sr.Peredo, lo encontramos acodado en el mostrador, nos dijo que ese día no había cocinado las tortitas. Fuimos un día de semana y no esperaban mucha gente de visita.

Nos fuimos cabizbajos pero no vencidos y seguimos buscando en otra panadería. Así fue que conseguimos un par de tortitas para probarlas y las degustamos al llegar a Navarro con unos buenos mates.

Nosotros habíamos llegado muy tarde a Las Marianas y, por esa razón, no pudimos degustar los ravioles super famosos de “Doña Irma”, un lugar al que debes hacer reserva cuando vayas para allá.

No dejes de caminar por sus calles. Abandoná el auto y caminá. Son pocas cuadras y encantadoras. Descubrirás su iglesia, Santa Teresita del Niño Jesús que se encuentra justo enfrente a la plaza del pueblo con una linda arboleda.

Todo aquí es paz. Lo único que escucharás son los ladridos de los perros y el canto de los pájaros.

Ya te habrás dado cuenta que visitar Las Marianas nos fascinó, no?

13- PASEO DE LAS ESCULTURAS.

Mientras recorrés Navarro, pues te sorprenderá descubrir miles de esculturas. Una más linda que otra.

Las ubicaciones exactas no las tenemos pero si debemos decirte que deberás prestar atención e ir con los ojos bien abiertos mientras recorres la ciudad.

Sí podemos decirte que en el Parque del Bicentenario encontrarás muchas más (Calle 121 Nº 302, Navarro).

Aquí te mostramos algunas que descubrimos en el Boulevard de la ciudad.

Nuestra preferida es, sin duda alguna, la que verás al ingreso de Navarro, sobre la ruta en la rotonda. Es una maravilla y representa a la ciudad pujante de Navarro.

Navarro

14- ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN NAVARRO.

a) Te gusta el GOLF? pues en Navarro encontrarás un excelente campo para despuntar tu vicio. El Navarro Golf Club posee un excelente campo de juego de 9 hoyos.
Te dejamos aquí su correo electrónico y teléfono para que puedas contactarte con ellos: golfclubnavarro@yahoo.com.ar / Teléfono: 02272 41-3009.

b) Hipódromo de Trote. Posee una pista de 1000 metros de largo. La Asociación Navarrense de Trote lo inauguró en el año 1987. En sus tribunas pueden recibir hasta 5.000 espectadores. Te dejamos el enlace a su Instagram para que puedas recibir más información de este lugar si la necesitás, click aquí.

DÓNDE HOSPEDARTE EN NAVARRO.

Nuestro lugar para hospedarnos es el Navarro Plaza Hotel. Un gran hotel que te dará la posibilidad de disfrutar de tu estadía en Navarro.

Es un lugar encantador, tiene detalles increíble. Todo muy moderno y completo.

Su desayuno, durante los fines de semana, es muy completo. Te ayudará a salir con energía a conocer este lugar de nuestra provincia de Buenos Aires.

La atención de su personal es magnífica. Además, algo muy importante, dormirás super cómodo, sus camas y almohadas son espectaculares.

¿Qué más se puede pedir? Nada. Nosotros te lo súper recomendamos porque hará que tu estadía en Navarro sea perfecta!

Se encuentra frente a la plaza principal de Navarro.

Te dejamos el enlace a su página web para que puedas hacer tu Reserva cuando vayas a Navarro, click aquí.

Dirección: Calle 24 Nº371, Navarro.
____________________________________________________

Esperamos de corazón que puedas ir a visitar al pueblo de Navarro, es una experiencia increíble y volverás con energías renovadas.

Si falta algún dato en esta Mini-Guía dejanos tu aporte en los comentarios. Y si te gustó este relato viajero, esperamos que nos lo hagas saber.

Ah! un dato importante, casi en la entrada al Parque Municipal de la Laguna de Navarro, encontrarás la Oficina de Turismo de Navarro. Por las dudas, si querés saber algo más, te dejamos el enlace de su página web aquí.

Navarro

No dejes de consultarnos cualquier duda que tengas sobre Navarro. Como siempre te decimos, si la sabemos te ayudaremos.

UBICACIÓN DE NAVARRO