Carmen de Areco es un pueblo de la provincia de Buenos Aires en donde las tradiciones gauchescas aún se mantienen vivas. Allí el campo te recibirá con todos sus colores y aromas.
Carmen de Areco es ciudad cabecera del partido homónimo, de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra a tan solo 146 kms de la Ciudad de Buenos Aires.
El Partido de Carmen de Areco fue fundado el 26 de septiembre del año 1812. Pero su existencia comenzó mucho antes.
En el año 1771, por pedido de los pobladores locales, se realiza la construcción de un Fuerte. El primer nombre que tuvo fue Fuerte de San Agustín de Areco, aunque también se lo reconoce como Fuerte de la Laguna de los Ranchos.
Más tarde, el 1 de enero del año 1780, Juan José Sardén trasladó este fuerte y fundó el nuevo Fuerte y Pueblo de San Claudio de Areco.
Recién en el año 1857 se cambió el nombre del pueblo por el de Carmen de Areco.
Cuando vayas a Carmen de Areco tendrás una grata sorpresa porque no solo visitarás a esta ciudad, sino que también podrás descubrir que muy cerca se encuentran dos bonitos pueblos rurales: Gouin y Tres Sargentos, ellos te estarán esperando para que los conozcas.
En Carmen de Areco tendrás una buena oportunidad para descubrir capillas, monumentos, tradiciones, casas con historia, pueblos encantadores, mucho campo, un río increíble, buena gente y sobre todo podrás respirar naturaleza.
LUGARES PARA VISITAR
EN CARMEN DE ARECO.
1- PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN.
Este templo se edificó en el año 1861, es una iglesia de la época colonial. La Virgen del Carmen es la Patrona de Carmen de Areco. El 16 de julio se celebra su día y se realiza allí, en su honor, una gran fiesta popular.
En su interior se encuentran imágenes de gran valor histórico como son la de Nuestra Señora del Carmen y la Virgen Dolorosa, ambas son del Siglo XVIII.
Cuando estés ante la imagen de la Virgen del Carmen prestá mucha atención a su pelo porque es natural y son las vecinas de Carmen de Areco que se encargan de cuidarlo.
La Iglesia se encuentra frente a la Plaza Independencia.
Dirección: San Martin 536, Carmen de Areco.
2- CEMENTERIO MUNICIPAL.
Tal vez, para vos, no es un programa que acostumbres hacer pero visitar el Cementerio de Carmen de Areco que data del año 1875, es algo que deberías conocer. Te lo decimos porque en este Cementerio encontrarás algo que te sorprenderá.
Se la conoce con el nombre de «Torris Silenti» en español significa Torre del Silencio y su origen es del año 1940, aproximadamente. La mandó a construir la familia Percivaldi, una familia de inmigrantes italianos.
Es un lugar misterioso, no es una bóveda clásica ni mucho menos. Lo llamativo es que la torre está custodiada por 2 balas de artillería alemanas, torpederas enormes, que están ubicadas cada una a un lado de la torre. Y si prestas atención en la foto verás sobre la entrada una escudo y en la puerta, en hierro, las iniciales de los dos cónyuges.
Un dato curioso que le da más misterio a esta torre es que, según se cuenta, la llave que cierró el candado fue arrojada a interior de la Torre una vez que fue enterrado allí el último de los integrantes del matrimonio Percivaldi.
Esta pareja, los Percivaldi, no tuvieron descendencia y lo llamativo es que nadie en el Pueblo puede dar alguna referencia de ellos.
Eso sí, esa llave fue arrojada dentro de la bóveda para que nadie más pudiera ingresar a la misma porque, según nos cuentan, existe una maldición para quien se atreva a hacerlo.
Otro dato. En el cementerio encontrarás muchas bóvedas y tumbas con inscripciones en inglés. Esto ocurre porque, entre los años 1820/1840, hubo en Carmen de Areco mucha migración irlandesa.
Al ingresar al Cementerio Municipal podrás ver, a la derecha del ingreso, un cartel con el Código QR que dará mucha info del lugar.
Dirección: Calles Ricardo Wother y Progresión Gonzalez, Carmen de Areco.
3- MUSEO HISTÓRICO.
El edificio en donde hoy se encuentra el Museo Histórico, según nos dijeron, fue, hace mucho tiempo, el lugar donde estaba el Telégrafo de la provincia de Buenos Aires.
Hoy está ubicado en el mismo edificio en donde se encuentra la Casa de la Cultura de la Municipalidad.
El Museo será traslado y ocupará, en poco tiempo, una parte del edificio de la vieja Estación de Trenes.
En el Museo podrás ver y asombrarte con la exhibición de viejos documentos, utensillos hogareños usados en épocas pasadas, fusiles, telégrafos. A nosotros nos llamó la atención un televisor muy antiguo, uno de los primeros que hubo en Carmen de Areco.
Un objeto que nos sorprendió fue una cruz de madera con un Cristo hecho de metal que en su interior guarda un puñal.
Nos asombró ver en el Museo los restos oseos de una osa gigante que estuvo enterrado a unos ocho metros de profundidad. “Si bien se encontró solamente el cráneo y unas vértebras,
Pero lo mejor de todo fue que, gracias a la visita guiada que recibimos, pudimos aprender un poco más sobre la historia de Carmen de Areco.
Dirección: Belgrano 716, Carmen de Areco.
4- BALNEARIO y CAMPING MUNICIPAL.
Si sos fans de los Campings o te gustaría estar al lado de una piscina, pues deberás visitar este lugar. Está ubicado sobre la costa del río Areco.
Nosotros lo conocimos un día de mucho frío y, por lo tanto, no pudimos disfrutar mucho de sus intalaciones.
El Balneario y Camping de Carmen de Areco se encuentra sobre un terreno de 10 hectáreas y está rodeado de naturaleza. Posee todo lo necesario para que puedas disfrutar del lugar : restaurante, parrillas para que hagas tu propio asado, mesas, sanitarios con duchas, canchas de fútbol, piscina y proveeduría.
Un dato no menor es que allí también se puede practicar la pesca.
5- ESTACIÓN de TREN, Carmen de Areco.
La creación del ferrocarril dió mucho empuje a Carmen de Areco desde fines del siglo XIX hasta el inicio del siglo XX.
Nos contaron que las tierras en donde se instaló el ferrocarril fueron donadas por don Thomas Maguire, un hombre irlándes, que se radicó en estas tierras.
1906 fue el año en que el ferrocarril de la Compañía General de Ferrocarriles llegó a la provincia de Buenos Aires. En el año 1907 se comenzó la construcción de la estación de ferrocarril de Carmen de Areco. Fue el 22 de enero del año 1908 que comenzó el tren a circular por aquí.
Este tramo ferroviario formaba parte del Ferrocarril General Urquiza. Fue en el año 1990 que este corredor ferroviario, Lacroze-Rojas-4 de Febrero, dejó de funcionar. Una verdadera pena.
Hoy en día solo se puede apreciar el viejo edificio de la Estación, que se mantiene en buenas condiciones.
6-EDIFICIOS importantes de CARMEN DE ARECO.
No podés dejar de tomarte un tiempo para admirar a estos edificios de Carmen de Areco.
7- COMPRAR ANTIGÜEDADES.
A este lugar lo encontrás casi ni bien entras a la parte céntrica de Carmen de Areco, su nombre es : Antigüedades Don Carlos.
Es un lugar en donde podrás encontrar de todo. Si te gustan las antigüeda-des pasá por acá. A nosotros nos encanta, siempre descubrimos algo para llevarnos.
Dirección: Rivadavia 873 – Carmen de Areco.
8– LUGARES DONDE HOSPEDARSE.
Casa de Campo Santa Clementina
Para nosotros fue una experiencia increíble poder alojarnos en la antigua casa de campo «Casa Santa Clementina».
Este lugar es un gran secreto que, por suerte, fue revelado.
En Santa Clementina, bajo la atención de Sandra su creadora, vivirás una verdadera experiencia campestre, respirarás naturaleza. Es un lugar para disfrutar a full de la magia del campo argentino.
La casa se construyó en el año 1860. Es ideal para albergar a 11 personas, podés ir con familia o amigos y la pasarán genial.
La casona está ubicada a metros del Río Areco, al que podrás llegar caminando. Te garantizamos que es una aventura andar por la mitad del campo y si tenés suerte como nosotros alguna que otra liebre pasará por tu lado corriendo.
Lo que nos emocionó ver en Santa Clementina fue su Capilla, si!!! sí!!! ahí existe una capilla. La misma fue edificada en el año 1940, consagrada a Nuestra Señora de Fátima en el año 1953 bajo el papado de Pío XII.
En esta Capilla se celebraron muchos casamientos y bautismos. Fue para nosotros una gran alegría conocer este lugar.
La Casona cuenta, además, con una piscina y muchos árboles añejos para poder disfrutar del relax.
No deberás asombrarte cuando estés ahí de ver andando ovejas, caballos, gansos, gallinas. Hasta te cruzarás con pavos reales a los que les podrás dar de comer.
Si querés escuchar a la naturaleza pues a este lugar tenés que ir.
Sandra hará que tu estadía en su Casa de Campo sea memorable. Ojalá que puedas vivir esta experiencia campestre y si vas esperamos que nos cuentes todo lo que disfrutaste estando allí.
Ubicación de Casa Santa Clementina:
Ruta 51 km. 117,3 Camino a Tatay.
Teléfono: +54 911 44190270
También te brindamos aquí el enlace a su Instagram.
Hotel Carmen de Areco
Al Hotel Carmen de Areco lo verás ni bien atravesas el arco de ingreso a Carmen de Areco, sobre la izquierda.
Es un hotel céntrico. Nosotros nos hemos alojado más de una vez en este hotel y nos resultó siempre correcto.
Te brinda alojamiento, cochera individual y desayuno. Además, si vas en temporada, podrás disfrutar de la piscina y su solarium.
La atención de su personal es muy buena.
Su desayuno, merece una mención especial, nos pareció siempre óptimo. Tenés fruta y lácteos que deberás servirtelo vos mismo en el Lobby.
Si no querés la opción de estar descansando en pleno campo esta alternativa es genial.
Ubicación del Hotel Carmen de Areco:
Ruta 7 km 139.500 Esq. Acceso 16 de Julio
Teléfonos: +54 9 2273 443533 / +54 9 2273442543
Web: www.hotelcarmendeareco.com.ar
Aquí te dejamos el enlace a su Instagram.
9- NUESTRO LUGAR PREFERIDO PARA COMER.
Nosotros cada vez que vamos a Carmen de Areco comemos en un solo lugar, lo hacemos en: MUCCA.
Suena raro pero es así. En Mucca nos sentimos cómodos. Además cuenta con una gran variedad de platos. Todos son exquisitos desde los muy elaborados hasta su pizza.
Dirección: Bartolomé Mitre 659, Carmen de Areco.
10- DÓNDE COMPRAR ARTÍCULOS DE CUERO, MATES Y MILES DE COSAS MÁS.
En este negocio todo lo que vimos nos encantó. Tienen muchas cosas bonitas, desde botas hechas en cuero, hasta cuchillos que al usarlos en un asado lograrás la envidia de cualquiera. Sus mates son únicos.
No dejés de ir a visitar este lugar, su nombre: PUEBLO MÍO.
Dirección: Belgrano 729, Carmen de Areco.
11- NO TE OLVIDES DE SALIR A RECORRER Y DESCUBRIR LUGARES.
Sugerencia Viajera: perdete por las calles de Carmen de Areco, salí a caminar o simplemente subí a tu auto para descubrir murales, rincones mágicos y casas cuyas paredes hablan de un tiempo pasado.
12- PUEBLOS RURALES PARA VISITAR, MUY CERCA
DE CARMEN DE ARECO.
Si vas a Carmen de Areco podrás conocer otros lugares con encanto que forman parte del Partido de Carmen de Areco. Solo tenés que volver a salir por un ratito a la ruta.
Los pueblos Gouin y Tres Sargentos conservan el encanto de los antiguos pueblos rurales de la pampa argentina.
Estos dos pueblos de la provincia de Buenos Aires, del partido de Carmen de Areco, fueron tristemente relegados desde que el ferrocarril dejó de detenerse en sus poblados. Una pena.
GOUIN
A tan solo 11 km de Carmen de Areco, exactamente en el Km 138 de la Ruta N7 te encontrarás con Gouin. Es un pueblo pequeño con una población estable de menos de 200 habitantes. Su fundación fue en el año 1908.
A Gouin se lo conoce y trasciende por la increíble ¨Fiesta Nacional del Pastel¨ que allí se realiza durante el 2do. domingo del mes de Diciembre.
Los pastelitos son caseros hechos por las manos de las pasteleras de Gouin.
Este es un pequeño pueblo que posee solo 6 cuadras por 5 de extensión.
Allí encontrarás algunos lugares para poder comer rico y sabroso. Nosotros lo hicimos en el Bar Don Tomás, que es muy pintoresco.
Dato para reservar en Bar Don Tomás: Aurelia Andrada S/N, Gouin | Tel.: 011-15-5766-0698
También tenés otra opción para comer en el Restaurante La Estación, que tiene su lugar en la vieja estación de trenes de Gouin.
Dato para reservar en La Estación: Paraje campestre y antigua estación de tren. Tel.: (02273) 15-406056
Este edificio pertenecía al Ferrocarril General Belgrano y podrás apreciar las líneas francesas diseñadas por la Compañía General de Ferrocarriles de la Provincia de Buenos Aires (CGFBA), una empresa de capitales franco-argentinos.
Fue en el año 1977 que pasó su último tren por aquí. Ojalá que pronto,otra vez, vuelvan a andar los trenes por estas vías.
En Gouin respirarás aire de campo y tradiciones.
Obviamente, cuando vayas, no podés dejar de degustar en alguno de sus lugares los Pastelitos tradicionales.
Nosotros los compramos en el Bar Don Tomás, estaban increíbles.
Cada 28 de agosto, en la capilla San Agustín, se celebra su Fiesta Patronal.
No podés dejar de apreciar una de sus esquinas emblemáticas, que se encuentra justo enfrente de Don Tomás, el almacén de ramos generales «El 13» inaugurado el 13 de marzo de 1915 y que aún se mantiene en pié.
Otro lugar para visitar es «La Matera» allí, durante los fines de semana, podrás ver artesanías y productos regionales para comprar.
Para que sepas, la fonética de Gouin es ¨goín», es una palabra francesa, exactamente es el apellido del fundador de la Compañía General de Ferrocarriles, que fue quien colaboró con la fundación de la localidad.
TRES SARGENTOS
Tres Sargentos es otra localidad del partido de Carmen de Areco de Buenos Aires. Se encuentra, exactamente, en el km 157 de la Ruta Nacional Nro. 7.
Fue en el año 1907 que se construye la estación de trenes en Tres Sargentos, de estilo bien francés. Recién a principios del año 1908 comenzó a circular por ahí el tren de pasajeros, luego conocido como el tren de trocha angosta.
En Tres Sargentos se lleva a cabo una importante celebración, la Fiesta de la Maquinaria Agrícola. Se realiza durante la primera semana del mes de Julio.
Esta fiesta se creó gracias a unos vecinos de Tres Sargentos que organizaron el primer desfile de maquinaria agrícola antigua. Esto lo hicieron como homenaje a los agricultores que allí trabajaban la tierra. Hoy, además, también se exhiben en el desfile máquinas agrícolas de última tecnología.
Según nos contaron este pueblo debe su nombre a un acontecimiento histórico que recuerda el episodio que ocurrió en octubre del año 1813 en «Sargentos de Tambo Nuevo» con soldados del Ejército del Norte al mando del General Belgrano.
COMENTARIOS FINALES SOBRE CARMEN DE ARECO
El team Lilián Viajera, nosotros, ya fuimos más de una vez a Carmen de Areco, porque es un lugar de la provincia de Buenos Aires que nos encanta.
Nuestra última visita fue más que emocionante, porque la realizamos en el marco del programa Embajadores DTI LATAM, creado por el Instituto Ciudades del Futuro y Time to Travel.
Fuimos recibidos, con mucho amor, por nuestros anfitriones el Municipio de Carmen de Areco y la oficina de Turismo de Carmen de Areco. Para todos ellos va nuestro agradecimiento, fue un placer recorrer, esta vez, de vuestra mano su tierra.
En Carmen de Areco pudimos celebrar la Fiesta Patria del 25 de Mayo. Fue realmente emocionante estar ahí. Disfrutamos de un bonito acto en la Plaza Independencia y luego fuimos parte de la Fiesta del Locro Patrio que se realiza todos los 25 de Mayo en esta ciudad. Es un imperdible. Agendá este gran evento!
Este mini viaje por Carmen de Areco ya termina, esperamos que te hayamos dado ganas para ir a conocerlo en persona.
CÓMO LLEGAR A CARMEN DE ARECO
En Auto: Desde la Ciudad de Buenos Aires deberás ir por la Autopista 25 de Mayo, luego tomarás la Autopista Perito Moreno y después seguir por el Acceso Oeste/RN7.
Llegarás en 1 hora y 30 minutos, todo depende del tránsito.
En Bus: Desde Retiro podés tomar el bus de la empresa Pullman Gral.Belgrano o el de otras empresas como: Rápido Argentino, La Estrella, La Isleña. Aproximadamente el viaje se demora 3 horas.
UBICACIÓN DE CARMEN DE ARECO
TravelersBeats
Muy buen post Lilian y Alfred! Nos encanto que agregaran las direcciones de los lugares que nos recomiendan porque facilita llegar.
Y nos sorprendio en el cementerio la Torris silenti. Cuanta historia para conocer en Areco, Gouin y Tres Sargentos!