Chascomús

Chascomús. Lugares para visitar.

Chascomús es una Ciudad de la provincia de Buenos Aires ubicada a 120 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se encuentra al borde de la laguna más grande del sistema de lagunas llamada «Las Encadenadas». En Chascomús se disfruta de historia, aire puro, lindos paisajes, rica comida y sobre todo, de muchos momentos de relax. Es un lugar lleno de vida.

Chascomús

Por eso, cuando Alfredo y yo queremos escaparnos de la ciudad porteña para respirar un poco de paz y tranquilidad, elegimos siempre visitar Chascomús. Además, al recorrer esta ciudad encontramos en cada uno de sus rincones un poco del pasado de la Argentina. Por esta razón queremos recomendarte que vayas.

Entre todas las maravillas de Chascomús no podemos dejar de mencionar los atardeceres que se vivencian desde la laguna. Ellos regalan magia y son imperdibles. Para nosotros este es uno de los lugares del mundo en donde mejor se disfrutan. Todos sus atardeceres te regalarán algo especial y mucho color.

Antes de continuar lo importante, brevemente, es contarte algo de la historia de Chascomús. Según nos contaron, los araucanos, un gran pueblo indígena, estuvieron afianzados en estas tierras mucho tiempo antes que llegaran los españoles. Juan de Garay, el fundador de Buenos Aires, estuvo también por aquí en el año 1581 cuando realizó una exploración en las llanuras pampeanas del sur.

Chascomús

Pero fue el capitán de Blandengues don Pedro Nicolás Escribano, quien hizo su carrera de armas como cadete del Cuerpo de Dragones de Buenos Aires, quién fundó el 30 de mayo del año 1779, el Fuerte San Juan Bautista de Chascomús. Lo hizo, exactamente, en donde se encuentra hoy la Plaza Independencia.

Queremos animarte a que visites la ciudad de Chascomús. Por eso en este post te vamos a contar todo lo que puedes conocer cuando decidas ir.

LUGARES PARA VISITAR EN CHASCOMÚS

1.- PALACIO MUNICIPAL.
En el año 1856 era un edificio colonial con arcos de recova y la gente del lugar lo mencionaban como «El Cabildo». Lamentablemente en el año 1938 fue demolido para poder construir el edificio actual. 
Este edificio que hoy se levanta a uno de los costados de la Plaza Independencia. Les llamará mucho la atención, es imponente y se destaca en medio de las construcciones clásicas de estilo colonial que se encuentran alrededor de la Plaza.
Según nos contaron este edificio fue construido por el Arq. Francisco Salamone. Fue inaugurado en el año 1941 y vale la pena tomarse el tiempo para admirarlo. 


2.- PLAZA INDEPENDENCIA.
En este lugar, tal como te mencionamos antes, Pedro Nicolás Escribano, fundó Chascomús.  Es una gran plaza en cuyo centro se encuentra una bonita estatua del General don José de San Martín. Alrededor de esta plaza fue donde Chascomús comenzó a crecer y verás allí a sus costados algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad.
Dirección: presidente Raúl Alfonsín N° 701, Chascomús, Provincia de Buenos Aires.

Chascomús
3.- CASA DEL CASCO.
Esta casa es asombrosa y entre sus paredes, guarda historia. El dueño de esta casa fue Vicente Casco. La construcción de la casa, de dos plantas, data del año 1831, mantiene el estilo colonial y sus paredes son de ladrillos revocados con adobe. En su interior hay dos grandes patios.

Las habitaciones están en la planta superior a la que se accedía con una escalera movible que sacaban durante la noche para que no fueran atacados los integrantes de la familia, por los malones.

Chascomús

Lo más llamativo de la casa es que sus esquinas no tienen ochavas. Te garantizamos que en sus esquinas, sin ochavas, te sacarás más de una foto! 
Un dato de color más sobre esta Casa es que en ella se filmaron algunas escenas de la película :“Camila”. Este film fue protagonizado por los actores Susú Pecoraro, Imanol Arias y Héctor Alterio. 

Chascomús
Dirección: Domingo Faustino Sarmiento N° 146, Chascomús, Provincia de Buenos Aires.

4. MUSEO PAMPEANO.
Este Museo nos encanta. Para nosotros es uno de los museos más bonitos que tiene la provincia de Buenos Aires. Su edificio es una réplica de la Casa de Postas «Mensajerías Argentinas» que habitó en la localidad de San Isidro el general don Juan Martín de Pueyrredón.  

Chacomús
Para la construcción del Museo se utilizaron materiales similares a los que se usaban a principios del siglo XIX: techos sostenidos con tirantes de madera de quebracho, revestido con tejas de barro en su exterior, pisos de ladrillos, rejas de hierro forjado y paredes gruesas de ladrillos blanqueados.
Contiene, en su interior, más de 11. 000 piezas, la mayoría donadas por las familias de Chascomús.


El Museo que está bajo la tutela de la Municipalidad de Chascomús, posee 8 salas de exposición y allí se pueden observar parte de nuestra historia criolla. Podrás admirar colecciones de gran valor histórico y artístico de la cultura regional. Cuando vayas a Chascomús no puedes dejar de visitar este Museo.

Chascomús
Este museo ya celebró su 80° Aniversario,  el edificio fue inaugurado el 27 de abril de 1941.
Este Museo, muy pronto, tendrá su video en nuestro Canal de Youtube.


Dirección: Muñiz S/N esquina Lastra,  Chascomús, Provincia de Buenos Aires

5.- LA CAPILLA DE LOS NEGROS.
Este lugar, que fue en una época templo de oración y de encuentro de la comunidad negra de Chascomús, no puedes dejar de conocer. Su fundación data del año 1862. Pero fue en el año 1861 que los Negros libertos que vivían en Chascomús, presentados como la Hermandad de Morenos Bayombe de Invenza, solicitaron a las autoridades un solar para erigir un «cuarto de ánimas y demás objetos indispensables a nuestros regocijos festivos…»
La Capilla de los Negros fue declarado lugar «Histórico Nacional» en el año 1962 y elegido por la UNESCO como uno de los cuatro sitios de memoria en nuestro país dentro del programa «La Ruta del Esclavo».
Se encuentra en las afueras del casco histórico, en el barrio del Tambor.


Cuando ingresas a la Capilla verás que su piso es de tierra apisonada y en su interior podrás apreciar imágenes de distintas religiones. 
Este no es el edificio original, el mismo fue destruido en el año 1950 por culpa de un gran ciclón. Por suerte luego fue restaurado.
Este solar tiene historia porque aquí, en esta misma tierra, antes de que la Capilla de los Negros fuera levantada, se refugiaron en el año 1839 las personas heridas en la Batalla de Chascomús cuando se levantaron contra Juan Manuel de Rosas.


Nuestro guía nos contó que este lugar fue útil para atender a los enfermos de cólera y fiebre amarilla durante las epidemias que azotaron la zona.
Dirección: Av. Perón y Venezuela, Chascomús, Provincia de Buenos Aires.

6.- EL CASTILLO DE LA AMISTAD.
En el camino de circunvalación de la Laguna de Chascomús, a uno de sus costados, te sorprenderá la presencia de un viejo castillo totalmente destruido. Este castillo tiene historia y sueños. 
Mucho antes que se estableciera en el país el 20 de julio como Día de la Amistad, en Chascomús ya lo celebraban. Fue en el año 1947 que deciden comenzar a celebrar el Día de la Amistad el tercer domingo de octubre de cada año.


Según nos contaba la gente del lugar todo comenzó cuando se cumplieron los 10 años de la fundación del Bar El National de Chascomús en el año 1945. En ese Bar se celebró la Fiesta de la Amistad y todos los habitués de El National lo proclamaron a su dueño, don Manuel Constenla, como el «amigo de los amigos».
En esa misma celebración surgió la idea de crear un «Reino de la Amistad» designando como monarca al mismo M. Constenla al proclamarlo «Manuel I, Rey de Copas», una corte y hasta una Carta Magna. Solo faltaba el Castillo y lo construyeron en un terreno de casi 2 hectáreas  ubicadas en el paraje El Tropezón.


El Reino además tenía una banda musical, una marcha, un escudo y hasta un periódico llamado El Heraldo”. Pero eso no era todo, también construyeron una Plaza de Toros en donde celebraban el Festival Taurino pero sin lastimar a los animales.
Lamentablemente debido a la muerte de Manuel Canatelli en el año 1953 el Reino de la Amistad se empezó a desmembrar y por ende el Castillo comenzó su deterioro debido a la falta de mantenimiento. De la estructura original queda poco y nada.


Ojalá que pronto pueda recomponerse este lugar y que alguien pueda volver a levantar el estandarte de la Amistad. Es importante este lugar para los chascomunenses y para todos los que lo visitamos. 
Dirección/Coordenadas: lat: -35º 33′ 11.70», lng: -58º 3′ 16.07»

7.- TEATRO BRAZZOLA.
El teatro Brazzola es fundamental en la historia de Chascomús porque se convirtió, a  través del tiempo, en el centro de las actividades teatrales y culturales de la ciudad. Se encuentra en uno de los costados de la Plaza Independencia.


Fue construido por el «Círculo Católico de Obreros» en el año 1927, un grupo de personas que prestaba ayuda a los obreros de Chascomús. Este grupo fue dirigido por el Padre Juan Bautista Brazzola quien hizo posible la construcción del edificio de la calle Sarmiento. Por eso este teatro hoy lleva su nombre.
Dirección: Domingo Faustino Sarmiento N° 90, Chascomús, Provincia de Buenos Aires.

8.- CASA DEL DR. RAÚL ALFONSÍN.
En una de las esquinas que da frente a la Plaza Independencia se levanta la casa del Dr. Raúl Alfonsín, quien fuera Presidente de la Nación Argentina. 
Se la encuentra en la esquina de la calle Mitre y Crámer, casi enfrente del Concejo Deliberante y como todas las casas del casco histórico mantiene su estilo colonial. Esta casa fue su residencia mucho antes de que fuera Presidente de la Nación Argentina. En Chascomús el Dr. Raúl Alfonsín nació y comenzó su carrera política, siempre estuvo apegado a su tierra, siempre la amó!

Chascomús
En algún lugar hemos leído algo que nos encantó y dice así:  Las palabras «Chascomús» y «Alfonsín» son prácticamente sinónimos. Y eso habla bien de este gran hombre.
Dirección

9. IGLESIA CATEDRAL NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED.
Al momento de fundar el Fuerte, el capitán Pedro Nicolás Escribano designó como patronos religiosos de Chascomús a San Juan Bautista y a Nuestra Señora de La Merced. La iglesia que vemos hoy fue construida en el año 1879 y se eligió para hacerlo en el lugar más alto de toda la ciudad.  
En el interior de la Catedral, en el nicho central del altar lateral, se encuentra la imagen de Nuestra Señora de La Merced, traída a Chascomús, a lomo de mula desde el Alto Perú, en  el año 1779. 


Está construida en estilo Neoclásico, con una planta rectangular y un frontis sostenido por columnas toscanas. 
Un dato curioso es que la Iglesia, durante la época de enfrentamiento entre unitarios y federales,  fue utilizada como cárcel para los presos políticos. Uno de esos presos políticos fue don Vicente Casco (el dueño de la Casa Casco) que había sido acusado de colaborar en el levantamiento de 1839.  


Fue el Papa Juan Pablo II, en el año 1980, quien creó la Diócesis de Chascomús y la Iglesia Nuestra Señora de La Merced fue designada Catedral.

10. PARQUE DE LOS LIBRES DEL SUR.
Este bonito parque, de 8 hectáreas, está repleto con miles de árboles como pinos, cedros, algarrobos, palo borracho, ombú y eucaliptos. También encontrarás tunas, magnolias y miles de especies más. Está lindante con la ribera de la Laguna y con el Museo Pampeano.


Fue creado en el año 1939 para conmemorar el centenario de la “Revolución de los Libres del Sur”, tal como se conoció el levantamiento de los propietarios rurales y comerciantes contra Juan Manuel de Rosas en el año 1839.

Chascomús
Aquí, en el Parque Libres Del Sur, se colocó la estatua del Dr. Raúl Ricardo Alfonsín, ex presidente Argentino, uno de sus habitantes más queridos.
Este Parque es ideal para descansar y disfrutar de  unos buenos mates. 
Dirección: Costanera España/ Avda.Lastra/ Muñiz, Chascomús, Provincia de Buenos Aires.

11. FUERTE SAN JUAN BAUTISTA.
En nuestra  última visita a Chascomús y debido a la pandemia no pudimos visitar el Fuerte San Juan Bautista ya que se encontraba cerrado. Lamentablemente no tenemos fotos actualizadas pero no queremos dejar de mencionarlo entre los puntos de interés de la ciudad.
En este lugar encontrarás una réplica del Fuerte que existió en la Fundación de Chascomús. Verás las típicas construcciones de los primeros habitantes del pueblo como por ejemplo: el mangrullo, la pulpería, la capilla y otras más. Es la réplica de un fortín colonial.

Sus construcciones eran con techos de paja y adobe.
Este Fuerte se construyó en el año 1979 al cumplirse el Bicentenario de la Fundación de la ciudad.

Dirección: González Chávez y Av. Costanera, Chascomús, Provincia de Buenos Aires.

12. ESTACIÓN DE FERROCARRIL y su Museo.
Chascomús tiene una vieja estación ferroviaria que había sido inaugurada en el año 1865.  El primer tren que llegó a la estación ese año fue una formación que llegaba desde Buenos Aires. Ese viaje duraba 4 horas, podés creerlo? 


Esta estación quedó desafectada del servicio en el mes de diciembre del año 2014. Pero, por suerte, el viejo edificio de estilo inglés quedó en pié. Ahí encontrarás al Museo Ferroviario fundado por la Agrupación Amigos de Estación Chascomús en diciembre de 2015 al conmemorarse los 150 años de la llegada del primer tren a Chascomús (Ferrocaril del Sud). 


Es un Museo sencillo y sin lujos pero que da cuenta de una época con todos los elementos que verás.
Dirección: Balcarce esq. González Chavez, Chascomús, Provincia de Buenos Aires.

Chacomús

13.- CLUB DE PELOTA.
La colectividad vasca, presentes en Chascomús desde tiempo inmemorial, decidió construir un lugar para practicar su deporte favorito, pelota paleta. Fue así que en el año 1925 crearon su lugar. A este Club Social y sede Vasca asistieron importantes pelotaris de fama mundial.
Es un icono de la ciudad y se encuentra en uno de los laterales de la Plaza Independencia. 
Dirección: Sarmiento 100, Chascomús, Provincia de Buenos Aires.


14.- MONUMENTO A LA DEMOCRACIA.
Chascomús ostenta una obra del afamado y reconocido Arq. Clorindo Testa. Esta obra, que se encuentra frente a una de las costas de la Laguna, es nada más ni nada menos que el «Monumento a la Democracia».  Este monumento en su origen había llevado el nombre de “A los 25 años de la Democracia”. 

La obra ocupa una superficie total de 8 metros de profundidad por 10 metros de ancho y está compuesto de 24 columnas de granito que representan a todas las Provincias de Argentina, incluyendo a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fue inaugurado el 30 de Mayo del año 2010 cuando la Ciudad de Chascomús festejaba su 231º Aniversario y la Argentina celebraba el 25º Aniversario de la recuperación de la Democracia. 
Dirección: Avenida Costanera España y Mitre, Chascomús, Provincia de Buenos Aires.

15.- MÁS COSAS PARA HACER en CHASCOMÚS. 
En Chascomús hay otras miles de cosas para hacer como, por ejemplo: tener tu bautismo en salto en paracaídas, pesca deportiva del pejerrey y tarariras, hacer canotaje, jet ski, windsurf en la Laguna de Chascomús, visitar las estancias de la zona y hacer agroturismo, jugar al golf.

Realmente las actividades que puedes desarrollar en Chascomús son infinitas.  Además, la naturaleza, te espera! 


Al finalizar este recuento vemos que quedaron muchas otras cosas para recomendarte como, por ejemplo: el Club Social, el Cementerio Inglés, el Club de Regatas, el Mausoleo de los Libres del Sur. Para reparar esto te prometemos que más adelante, en otras entradas o en nuestro Instagram, te las mostraremos.


Dato Importante:
En este párrafo queremos contarte que en la página web de la Secretaría de Turismo de Chascomús encontrarás toda la info necesaria para disfrutar de esta bonita ciudad.

Allí mencionan todas las «Rutas Temáticas» que puedes realizar. Algunos de los Circuitos son los siguientes: Básico Turístico, Casco Histórico, Religioso, Histórico Ecológico, Batalla de Chascomús, Arquitectónico, Tecnológico y Raúl Alfonsín. 

La Oficina de Informes Turísticos de Chascomús se encuentra en la Avda. Costanera López Osornio 200 – Parque La Esperanza- Teléfonos: 02241-15471442. Cuando vayas allí podrás escanear estos códigos QR para poder disfrutar más de la ciudad.

Asimismo es necesario que sepas que la Secretaría de Turismo de Chascomús, gracias a sus iniciativas DTI (Destinos Turísticos Inteligentes), está brindando mucha información y servicios tanto a su comunidad como al viajero. Por ejemplo, un imperdible, son las «Visitas Guiadas» gratuitas a las que podés inscribirte por whatssap y las encontrarás en su página web. Nosotros hicimos dos de ellas.

Viajero, no te olvides que podés bajar en tu celular la App «Chascomusapp» que te ayudará a recorrer mejor la ciudad. Ahí también, en esa App, encontrarás algunos circuitos autoguiados.  


La  ciudad de Chascomús integra la Red Argentina de Destinos Turísticos Inteligentes, esta Red promueve la generación de destinos turísticos innovadores y sostenibles. Este programa y tantos otros fueron ideados por el Instituto de Ciudades del Futuro (ICF).

Nosotros, esta vez, regresamos por nuestra cuenta a Chascomús  pero teníamos en nuestro haber la capacitación que habíamos recibido como Embajadores DTI que somos. Este programa, Embajadores DTI, también fue creado  por el Instituto de Ciudades del Futuro (ICF) junto a Time to Travel. 

Por eso, mientras recorríamos Chascomús, sentíamos mucha alegría porque disfrutamos y comprobamos todas las buenas iniciativas DTI (Destinos Turísticos Inteligentes) que está  implementando la ciudad. ¡¡Felicitaciones para ellos!!

Amigo viajero si querés opiniones de experiencias vividas en Chascomús, relatadas en primera persona, no dudes en escribirnos que te las contaremos encantados.  

Cómo viajar hasta Chascomús

En Auto. Nosotros siempre hemos utilizado esta opción para llegar hasta Chascomús. Tomamos la Ruta Nro.2 y en menos de 2 horas llegamos. Prestá atención a no viajar un domingo que la ruta está más cargada de lo habitual.

Chascomús
En Combi. Sabemos que desde la ciudad de Buenos Aires hay Combis que ofrecen el traslado hasta Chascomús. No podemos recomendarte ninguna porque no las hemos utilizado. Busca en la web que encontrarás varias. 

En Micro. La Empresa de Transporte «Cóndor-Estrella» sabemos que te lleva a Chascomús. Averigua en su web.

En Tren. Para trasladarte en tren tenés que saber que están funcionando con restricciones. Partiendo desde la Estación de Constitución (Línea Roca) hay que viajar hasta Alejandro Korn y desde ahí tomar el tren hacia Chascomús.

UBICACIÓN DE CHASCOMÚS

No te olvides de dejarnos tu mensaje para contarnos si este post «Chascomús. Lugares para visitar» te fue de utilidad.

Anterior

Fuerte Al Zubarah, Qatar.

Siguiente

Mérit Iguazú Hotel, Misiones.

4 comentarios

  1. Gloria

    Hola!!! Super completo e interesante todos los lugares sugeridos para visitar en Chascomus !!!!
    Se nota la pasión que trasmite Lilian con sus detalles!!!!
    Gracias por todos los tips!!!!

  2. Excelente nota, como siempre, te seguimos y nos encantaría algún dia compartir una nota tuya. Gracias un saludo

    • Gracias por apreciar lo que hacemos por aquí.
      Si quieren también nos pueden acompañar por IG… y estarán más al tanto de nuestras aventuras viajeras!
      Para compartir una nota nuestra comuníquense con nosotros vía mail y analizaremos vuestra propuesta. Gracias!
      Un abrazo viajero para ustedes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén

error: Content is protected !!