En Buenos Aires poder sentarte en un bar a tomar un café es lo mejor que te puede pasar… Y para eso está el CAFÉ TORTONI que es uno de los grandes baluartes de nuestra ciudad! Es uno de esos lugares especiales que no debés dejar de conocer. Si sos argentino y aún no lo hiciste pues, te lo recomiendo. Y si venís desde otro rincón del mundo a conocer mi país considero que es una de esas visitas «obligadas» que debés hacer en Buenos Aires. Conocerlo es algo bien porteño porque sus paredes guardan historias, guardan recuerdos que, tal vez, mientras disfrutás de ese rico café las podrás ir sintiendo.

Café Tortoni

El Café Tortoni está ubicado en el barrio de Monserrat.

¿Te acordás del Relato Viajero en el que te contaba sobre «La Iglesia más antigua de Buenos Aires, San Ignacio de Loyola«? pues el Tortoni está muy cerquita de este gran templo. Si organizás bien tu visita podrás ir caminando de un lado al otro mientras recorres la histórica Avenida de Mayo, la primera avenida que tuvo la ciudad. Y mientras la vas andando podrás disfrutar del aire español que se respira por ahí.

El Café Tortoni es parte de la historia de mi ciudad… ¡es único!

 Café Tortoni

 Café Tortoni

Fue fundado en el año 1858, pero el lugar en el que ahora se encuentra, no es su lugar original. Sufrió varias mudanzas, dicen que primero estuvo ubicado en la calle Rivadavia (en la esquina de Esmeralda) y más tarde se mudó a Rivadavia 826. Pero la creación de la nueva Avenida de Mayo hizo que en el año 1893 se tomara la decisión de cambiar su puerta principal y que su ingreso esté sobre la nueva gran avenida de la ciudad.  Durante mucho tiempo existían dos entradas para ingresar al Café Tortoni.

 Café Tortoni

Pero hoy, la entrada de la calle Rivadavia ya no se utiliza más. Por allí antes estaban ubicadas las mesas de billar. De eso hace tiempo y a lo lejos…

Y ahí está entonces el Café Tortoni, firme y elegante sobre la Avenida de Mayo a la altura del 829 ostentando sus 158 años. Un día 26 de octubre se realizó la segunda apertura del local y por esta razón, en su honor, se celebra el «Día de los Cafés de Buenos Aires», no es para menos ¿no?, bien merecida está elegida esta fecha.

 Café Tortoni

 Café Tortoni

El Café Tortoni se distinguió desde sus inicios por ser un lugar de «encuentro». Era un lugar en donde se socializaba. Allí concurría la gente «culta» de la ciudad. Por eso fue un lugar donde el «arte» se podía respirar por todos sus rincones. Uno de sus dueños, Celestino Curutchet, quien permaneció a cargo del Tortoni hasta muy avanzada edad fue quien dió un espacio a los artistas de la ciudad. Allí se creo, en el año 1925, una «Peña». En este lugar se reunían reconocidos literatos, músicos, pintores, gente del arte.

 Café Tortoni

La «Peña del Tortoni», artística y literaria, conocida también como «La Peña de Artes y Letras» se llevaba a cabo en el subsuelo del Café, en un lugar llamado la «Bodega». Estos encuentros le dio al Tortoni un encanto especial. Esas paredes pudieron escuchar las voces de Alfonsina Storni (Poeta), Carlos Gardel (Cantante), Quinquela Martín (Pintor), Baldomero Fernández Moreno (Escritor), Ortega y Gasset (Filósofo y Ensayista), Leopolodo Marechal (Poeta, Dramaturgo), Lola Membrives (Actriz), Juan de Dios Filiberto (Músico, autor del tango «Caminito»), Roberto Arlt (Escritor), el ex-Presidente Marcelo T. de Alvear, Julio Cortázar (Escritor), allí todos dejaron su marca. Y la «Peña», gracias a ellos, supo dar un aire de «cultura» a este Café y «magia» a la ciudad que estaba creciendo.  La «Peña del Tortoni» dejó de funcionar un 19 de octubre del año 1943 pero igual, al día de hoy, se la sigue recordando.  Hace relativamente poco tiempo, por suerte, reabrió la «Bodega» y ahora se brindan espectáculos y se organizan diferentes actividades del arte. Les cuento algo personal: mi madre, hasta hace muy poco tiempo, concurría a los encuentros literarios que allí mismo en la «Bodega» se realizaban, pudiendo leer más de un poema de los que ella suele escribir.

Con sus mesas de roble y mármol, sus luces, sus vitreaux, sus asientos de roble y cuero, su boisserie, sus imponentes columnas, el Tortoni posee un aire señorial.

Al visitarlo siempre me emociono al pensar sobre el vínculo que tiene este lugar con la historia de Buenos Aires. La razón es simple porque mientras el Tortoni crecía también iba creciendo mi querida ciudad, ya dejaba de ser lo que era, para empezar a tomar aire de modernidad. El Tortoni siempre estuvo ahí… viéndola crecer, acompañándola.

Quiero hacer un pequeño recorrido con algunas fotos del Café Tortoni para despertar tu interés y que algún día decidas ir visitarlo. Y si ya lo conocés… con esto espero darte un «envión» para que vuelvas.

 

El «Café Tortoni» es uno de los 84 «Bares Notables» que podrás encontrar en Buenos Aires. Te preguntarás que es un Bar Notable, pues te cuento que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires promulgó una Ley, la Nro. 35/98, en la que según define uno de sus artículos: «Bar Notable» es todo aquel Bar que tenga un valor patrimonial propio por estar relacionado con hechos culturales significativos, por su antigüedad, diseño arquitectónico o relevancia local. ¡¡Obviamente el Tortoni cumple con todas estas características!!

Y ahí escondido en un rincón en la puerta de ingreso al Café encontré el certificado que lo distingue como tal.

Café Tortoni

Café TortoniEn el edificio en donde está hoy el Tortoni, tuvo que hacerse una nueva fachada cuando se realizó la apertura sobre la Avenida de Mayo. Este trabajo estuvo a cargo del arquitecto Alejandro Christophersen.  Y para aportar otro dato bien porteño a este Relato quiero contarte que justo al lado, pegado al Café Tortoni se encuentra la «Academia Nacional del Tango«.  Es un lugar en donde podés, si tenés tiempo, tomar algunas clases del 2×4, o sea, de tango. Además cuenta con un museo para visitar. Estaría genial que puedas tomar un «Reprimenda» en el Tortoni y después salir a bailar.

Dije «reprimenda» y no me equivoqué, porque ¿vos sabés que significa esta palabra?, pues quiere decir CAFÉ en «lunfardo». El lunfardo es una manera de hablar originaria de la ciudad de Buenos Aires, esta jerga es bien porteña y la podrás escuchar en más de un tango.

 Café Tortoni

Los cafés de Buenos Aires tienen un encanto muy particular. Es una de las cosas que más extraño cuando viajo. Sentarme en un bar, pedir un café y dejar el tiempo correr para mi tiene un encanto especial. Por eso será que el Café Tortoni es parte de mi vida. Entrar al Tortoni para mi es algo sublime, es una respetuosa y elevada ceremonia. La última vez que estuve allí pude compartir ese café con mi querida madre quien traía consigo todos sus recuerdos para vivenciar una vez más este lugar. Fueron también de la partida una de mis hermanas y mi sobrina Pilar quienes aún no habían tenido el gusto de conocerlo y yo estuve feliz de presentárselo. Fue un momento único, una gran tarde para el cajón de mis recuerdos.

Les confieso que no compré ningún souvenirs de los muchos que allí se venden porque la emoción de haber estado ahí se fue conmigo, me la llevé puesta!

Mis REGALOS para vos… 

El primero…  Hacé click aquí y entre mis «mini guías» descubrirás una gran cantidad de cafés de mi ciudad que te están esperando para que los conozcas…

El segundo… Te llamó la atención lo del «lunfardo»… pues haciendo click aquí tendrás un «diccionario» para poder descubrir esta jerga porteña y bien tanguera.

Y un tercero que va de ¡¡yapa!!

Al Café Tortoni se le han regalado poemas, cuentos, relatos y tangos.

Me encantaría que escuches el tango «Viejo Tortoni» cantado por Susana Rinaldi. ¡Dale subí el volumen que vale la pena!  Hacé click aquí...

Datos Curiosos del Café Tortoni

* Al Café Tortoni llegó la primera máquina de café express que hubo en esa época en la Argentina.

* El primer dueño y fundador del Café Tortoni fue Jean Touan, quien copió el nombre que llevaba un café de París ubicado en el Boulevard des Italiens, cuyo dueño era un vendedor ambulante de helados.

* ¿Sabías que en el Café Tortoni, Carlos Gardel reservaba siempre una mesa solo para él, alejado de sus admiradores?

* El Chocolate con Churros es maravilloso, lo sirven tan espeso que va acompañado de una jarra de leche para poder alivianarlo y así se pueda tomar.

 Café Tortoni.

DATO IMPORTANTEPara poder ingresar al Tortoni tenés que organizar bien tu día.  Es uno de los sitios más concurridos de la ciudad. Lo que nunca imaginé es que para ingresar debía formar una fila. La demora que tuve fue de casi 40 minutos.  Dicen que el mejor horario para ir es por la mañana…

Su ubicación:  Avenida de Mayo 825 (CABA)
+54 (11) 4342-4328
tortoni@cafetortoni.com.ar


Todo lo que te conté en este post está basado en mi propia experiencia y por haberlo escrito no he recibido ningún tipo de compensación (económica o no), además, no tengo conexión material con la marca, producto o servicio que te he mencionado, obviamente no respondo por la empresa. Mi opinión es independiente, solo quise compartir con vos lo que he conocido.