En la ciudad de Los Ángeles existe un lugar llamado El Pueblo que te recomendamos conocer porque es, justamente allí, donde esta gran ciudad nació. En El Pueblo, según cuenta la historia, es donde se establecieron 44 colonos el día 4 de septiembre del año 1781. Su fundación la organizó el gobernador de la Provincia de las Californias, Felipe de Neve. Estas personas cruzaron el desierto (de lo que hoy es el norte de México) para instalarse en estas nuevas tierras y hacerla su hogar. El grupo de pioneros estaba integrado por mulatos, indios, mestizos y españoles. Ellos fueron los primeros pobladores de la increíble ciudad de Los Ángeles quienes, al sureste de la calle Olvera Street muy cerca del río, fundaron la ciudad con el nombre de “El Pueblo de Nuestra Señora Reina de los Ángeles del Río Porciúncula”.
Según los datos que hemos recopilado descubrimos que para el año 1790 El Pueblo había crecido y allí ya vivían 141 personas. Más tarde, en el año 1820, El Pueblo pasó a ser la comunidad civil más grande de California y contaba con unos 650 residentes.
Mientras nosotros estuvimos caminando por El Pueblo sentíamos que estábamos en un museo «vivo», a cielo abierto. Por eso, cuando descubrimos que la motivación para rescatar este lugar en el año 1930 fue la de «dar a conocer las costumbres y los comercios que existían en la antigua California”, pudimos confirmar que al hacerlo habían cumplido con su cometido. El «alma mater» de este proyecto fue la Sra. Christine Sterling. Fue ella quien dió inicio, en el año 1928, a una fuerte campaña para resguardar el lugar de nacimiento de la ciudad de Los Ángeles.
La calle OLVERA (Olvera Street), que ahora es peatonal, resulta ser la calle más famosa de todo El Pueblo. Recibe su nombre en memoria del Sr. Augustin Olvera, que había sido el primer juez del Condado de Los Ángeles.En Olvera encontrarás pequeños negocios, restaurantes y edificios que hablarán de su pasado, te relatarán su historia. Pero no te quedes solo visitando el Mercado… te recomendamos caminar la zona porque a su alrededor hay más de 20 edificios históricos para conocer y a algunos de ellos puedes ingresar gratis.
Un dato, muchos de los comerciantes que verás en el mercado de la calle Olvera (Olvera Street) dicen ser descendientes directos de los vendedores originales que allí se asentaron. Por eso en esta calle encontrarás a la venta souvenirs de todo tipo, pero mayormente mexicanos.
Nuestro consejo es que mientras camines por la calle Olvera observes el suelo porque esos ladrillos que hay en su calle son originales y por suerte, se mantienen a pesar de los años.
Muchas de las veces, mientras viajamos, no contamos con demasiado tiempo por eso es que en este Relato Viajero vamos a recomendarte alguno de los lugares imperdibles de El Pueblo para que te detengas a visitarlos cuando estés por allá.
La casa «Avila» es una casa especial, es de Adobe. La misma fue construida en el año 1818 por Francisco José Ávila, oriundo de México. Fue una de las primeras construcciones importantes de la ciudad. En el año 1832 el Sr. Francisco Ávila fallece y su esposa, la Sra. Encarnación Ávila, continuó habitando esta casa junto a sus hijas.
Cuando muere la Sra. Encarnación Ávila, en el año 1855, tomaron posesión de la Casa Ávila sus hijas: Luisa y Francisca. Esta última y su esposo Theodore Rimpau fueron quienes vivieron en la misma hasta el año 1868. A partir de ese año y hasta el inicio de la década del ´20 la casa estuvo alquilada y se la utilizó como restaurante y hotel pero además, estuvo por mucho tiempo cruelmente deshabitada. En esta condición de abandono y con un cartel que anunciaba su «destrucción» fue como la encontró la Sra. Christine Sterling. Al ver esta situación ella se animó a iniciar una campaña para salvarla de la demolición. Simplemente porque esta era la casa más antigua de toda la ciudad de Los Ángeles.
Al recorrer la casa podrás descubrir sus habitaciones amuebladas en el típico estilo ranchero de los años 1840, imágenes religiosas increíbles, elementos hogareños, ropa e infinidad de cosas más.
Por cierto su patio, como ya te mostramos en otra de las fotos, vale la pena caminarlo.
Dirección: 10 OLVERA St – LOS ÁNGELES, CA 90012
Iglesia Nuestra Señora Reina de Los Ángeles «La Placita Church«.
Esta fue y es conocida como la «Iglesia de la Plaza» o «La Placita». Se construyó en adobe en el año 1784 y fue durante mucho tiempo la única iglesia católica romana de El Pueblo. Por lo tanto, fue la primera iglesia de la ciudad de Los Ángeles. La mayoría de sus feligreses son hispanohablantes. Fue el franciscano Fray Luis Gil y Taboada quien colocó la primera piedra del edificio, que tuvo que ser remodelado en el año 1861 utilizando su material original.
Cuando estuvimos por allí nosotros no pudimos ingresar porque estaba cerrada. Eso nos apenó porque, según cuentan los que la conocen, es muy bella por dentro. Si vas a este lugar ingresá a la página www.lasangelitas.org y podrás enterarte sobre las visitas guiadas, gratuitas y de 50 minutos de duración que allí se realizan. Mirá la importancia que tendrá este edificio que la iglesia «La Placita» fue uno de los primeros lugares en ser designado «Monumento Histórico Cultural» de California (año 1962).Dirección: 535 N MAIN ST – LOS ÁNGELES, CA 90012
LA CASA PICO. En su inicio este edificio fue un GRAN hotel. Lo construyó el Sr. Pío Pico alrededor del año 1869. Su construcción, de estilo italiano, lo convirtió en un hotel muy especial y lujoso. Era el mejor hotel de toda la ciudad de Los Ángeles. Tenía 82 habitaciones, 21 estancias, un restaurante (especializado en comida francesa) y varios patios interiores. En el año 1880 esta casa dejó de ser propiedad del Sr. Pío Pico porque debió afrontar una ejecución hipotecaria que tenía sobre la misma.
La Casa Pico está identificada como «Monumento Histórico de California» bajo el Nro.159. Esta construcción posee la característica de haber sido el primer edificio alto de la ciudad con tan solo 3 pisos.
Uno de nuestros momentos viajeros es cuando intentamos tomarnos una foto en los espejos importantes que vamos viendo por ahí y, obviamente, no pudimos resistirnos a tomar una foto en una de las puertas de la Casa Pico. Aquí la compartimos con ustedes.
Dirección: 430 N. MAIN STREET – LOS ÁNGELES, CA 90012
IGLESIA METODISTA UNIDA de la PLAZA. Hoy es un Museo (Museo Metodista de la Justicia Social de Los Ángeles) que posee una extensa colección de archivos. Esta colección se remonta a los primeros días de Los Ángeles y da a conocer, mediante documentos, la transformación que en esta ciudad se ha vivido.
La Iglesia Metodista Unida de La Plaza tuvo su comienzo como Misión Mexicana Bloom Street en el año 1910.
Dirección: 115 PASEO DE LA PLAZA – LOS ÁNGELES, CA 90012
CASA SEPÚLVEDA. El edificio construido por Eloisa Martínez de Sepúlveda poseía 22 habitaciones, en su frente. Frente a la calle principal había 2 grandes tiendas y además contaba con 14 cuartos para los huéspedes. Las dependencias privadas de la señora Sepúlveda se encontraban en la parte trasera del edificio separadas de las tiendas por un corredor. El aspecto del edificio fue muy original para la época, fue construida en estilo Victoria Eastlake con sus característicos ladrillos a la vista. Hoy este lugar es un simpático museo para visitar.
Dirección: 125 PASEO DE LA PLAZA, LOS ANGELES, CA 90012
EDIFICIO de BOMBEROS. Old Plaza Firehouse. Este fue el primer edificio que construyó la Ciudad de Los Ángeles para albergar equipos y personal contra incendios. Es la primera «Estación de Bomberos» de la ciudad. Se creó en el año 1871. Actualmente el Edificio de Bomberos de La Plaza fue restaurada y convertida en un museo. Allí se encuentran en exhibición equipos de extinción de incendios de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Este Cuartel de Bomberos es «Monumento Histórico» de California registrado bajo el No. 730.
Dirección: 501 North – LOS ÁNGELES – CA 90012
Y hasta aquí llegaron nuestras recomendaciones. Ahora solo queda descansar de la caminata que hicimos en El Pueblo y para eso te sugerimos tomar asiento en algunos de los bancos de su Plaza. En la Plaza que, al día de hoy, sigue siendo espacio de encuentro para todos los hispanos que viven en LA y que siempre se llena de fiesta!!
«El Pueblo» es una zona de la ciudad que la visitan más de 2 millones de personas al año. No podíamos dejar de contarles a Ustedes sobre este lugar de la ciudad de Los Ángeles porque nosotros amamos a este rincón del mundo. Queremos que la conozcas tal como ella era «allá lejos y hace tiempo«. Visitando El Pueblo te aseguramos que será una buena manera de poder descubrir el origen de esta gran metrópoli y, seguramente, la empezarás a querer un poco más!
Ubicación de El Pueblo, en la ciudad de Los Ângeles, EE.UU.
Si querés conocer otros lugares en la ciudad de Los Ángeles te recordamos algunos de nuestros Relatos Viajeros:
*Una Mini Guía de todos los lugares que podrás visitar
en Los Ángeles, para mi es «LA» ciudad…
*Un rincón histórico: Downtown de Los Ángeles y su funicular.
Japon-Secreto.com
Visité Los Angeles numerosas veces y nunca jamás supe de este lugar.
Muchas gracias por descubrirlo!!!
Lilián Viajera
Para nosotros Los Ángeles es LA ciudad y tiene miles de rincones para disfrutar.
Nos alegra haberte presentado este rincón de LA … Ojalá que la próxima vez que estés por allí pases a conocerlo.
Y nos mandes una foto autografiada desde allí.
Saludos Viajeros