Cristo Redentor

Cristo Redentor, Río de Janeiro- Curiosidades

En nuestro planeta existen muchos lugares increíbles pero solamente se han catalogado a “Siete» como las Maravillas del Mundo Moderno. Una de ellas es la estatua del Cristo Redentor, ubicada en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. La encontrarás en el Bosque Nacional de Tijuca sobre la cima de la colina (Morro) del Corcovado.
Cristo RedentorEl Cristo Redentor fue declarada «Maravilla del Mundo Moderno» el 7 de julio del año 2007. Fue elegida como resultado de un concurso público que organizó la empresa privada: New Open World Corporation.  

El Cristo Redentor de Río de Janeiro era la Maravilla que le faltaba conocer a Alfredo (team de Lilián Viajera) para completar las SIETE de esa lista!
Por si no las recuerdan a todas, aquí se las detallamos:

  • Chichén Itzá, Yucatán (México).
  • El Coliseo,  Roma (Italia).
  • Cristo Redentor,  Río de Janeiro (Brasil).
  • Gran Muralla China,  China.
  • Machu Picchu,  Cuzco, (Perú).
  • Petra,  Jordania.
  • Taj Mahal,  Agra (India).

Bueno, luego de este preámbulo comienzo con nuestro
Relato Viajero sobre el Cristo Redentor!!

Cristo Redentor

Alfredo, por suerte, aceptó mi invitación de viajar a Río de Janeiro. Era su primera vez en Brasil la mía, en cambio, era la 6ta.! Para esta visita me preparé y leí bastante sobre el Cristo Redentor. Quería sorprenderlo contándole datos interesantes mientras la estuviésemos admirando. Lo hice de esta forma porque Alfredo, como buen ingeniero, se basa en datos… y sabía que le llamarían la atención.

Cristo Redentor Aprovecho ahora para contarles un secreto. Además de todos los datos curiosos sobre el Cristo también había preparado una botella pequeña de champagne para que tomemos a los pies del Cristo Redentor pero Alfredo descubrió mi plan y eso hizo perder la magia. Por eso, no la llevé!Cristo RedentorPara conocer el Cristo Redentor contratamos un tour porque al hacerlo de esta manera se nos facilitaría la subida. El traslado lo hicimos en una combi cómodos y muy rápido.Cristo RedentorAl trepar el morro del Corcovado (cuyo nombre original era «Pico da Tentação») vas andando por el Parque Nacional de Tijuca, una selva tropical declarada «Reserva Mundial de la Biosfera«. Recorrerlo es una maravilla, la humedad se percibe a cada metro y el aire es más que puro!

Cuando llegamos a la cima del Corcovado, luego de subir varias escaleras, ante nosotros se levantaba imponente la imagen del Cristo Redentor. Mi corazón latía fuerte, estaba agradecida de estar ahí.

Además, tuvimos una grata sorpresa, fuimos testigos de algo que no siempre acontece: pudimos ver la  «Capela de Nossa Senhora da Aparecida» que hay justo debajo del Cristo, en su pedestal. ¿Vos sabías que allí existe una capilla muy pequeña?
Una vez que estuvimos bien cerca de esta Maravilla del Mundo Moderno, entre las miles de personas aglutinadas, comencé a contarle a Alfredo los datos sobre el Cristo Redentor que había obtenido de la web y que a continuación te contamos:

  1. El Cristo Redentor está ubicado a 710 metros sobre el nivel del mar.
  2. Uno de sus brazos (el izquierdo) señala el Norte y el otro (el derecho) al Sur de la ciudad de Río de Janeiro. La extensión de los mismos, de una mano a la otra, es de aproximadamente 28 metros.
    Cristo Redentor
  3. Hablando de los brazos del Cristo la genialidad es que su brazo izquierdo es 40 centímetros más pequeño que su brazo derecho. Se construyó así porque la estatua posee el diseño de una vela de barco. Gracias a esta diferencia puede resistir vientos de más de 160 kilómetros por hora. Incluso puede soportar los vientos de un huracán «Categoría 5»  (como lo fue, por ejemplo, el huracán Katrina).
  4. El Cristo Redentor es la estatua «Art Deco» más grande del mundo. 
  5. Si observás en detalle el corazón de la estatua del Cristo Redentor te darás cuenta que es perfecto por fuera y por dentro. Mide exactamente 1,30 metros. Dicen que dentro de él hay una botella con un pergamino que dejaron el Heitor Levy –maestro de obras- y el Ingeniero Pedro Fernandes Viana. Allí ambos escribieron el árbol genealógico de sus familias como demostración de fe y gratitud. Levi era judío se convirtió al catolicismo luego de realizar esta maravilla.
    Cristo Redentor
  6. La estatua del Cristo Redentor es completamente hueca, a excepción de las manos que son macizas. Pero, a pesar de este detalle, su peso es de más de 1.100 toneladas.  ¡Un montón!
  7. El Cristo Redentor fue ensamblado en la cima del Corcovado. Todas sus partes, que venían desde Francia, fueron trasladas hasta la cumbre en el tren que se había inaugurado en el año 1884. Arriba del Corcovado se terminó de armar la escultura.
  8. Dentro del imponente monumento del Cristo Redentor hay una pequeña escalera metálica que permite acceder a las salidas que la escultura posee al exterior. Hay una en la parte superior de la cabeza y otras en cada uno de sus brazos. El ingreso a la escultura está en uno de sus laterales, debajo del brazo derecho del Cristo. Pero se accede colocando una escalera para poder subir al pedestal. Cristo Redentor
  9. Para la construcción del Cristo se necesitaron 1000 toneladas de hormigón y además,  provenientes de Francia llegaron partes para ser ensambladas. Solo la cabeza fue armada con más de 50 piezas.  Un dato curioso es que el Cristo fue armado en sentido inverso, se comenzó desde la cabeza a los pies.  Digo pies porque por más que no se vean el Cristo Redentor, sí los tiene.
  10. Aunque parezca increíble la idea de la construcción del Cristo Redentor surgió en el año 1850. Recién se dio forma a este proyecto cuando se comenzó a construir en el año 1926. Fue inaugurada el 12 de octubre del año 1931.
  11. La piedra fundamental del Cristo Redentor se colocó el 4 de abril del año 1922 aunque lo gracioso es que, en ese momento, aún no se había elegido el diseño para hacerlo.
  12. Se llamó a concurso para elegir el diseño y se eligió el boceto del ingeniero brasileño Heitor da Silva Costa. Se eligió una figura de Cristo sosteniendo una cruz en su mano derecha y el mundo en su izquierda. Pero luego se omitieron ambas. Cuentan que el escultor francés Paul Landowski fue reconocido como el diseñador principal de las manos y la cabeza del Cristo. 
  13.  En el año 2012 el Cristo Redentor, ubicado en la cumbre del Corcovado, fue declarado por la UNESCO «Patrimonio de la Humanidad». Fue declarado así junto con las colinas que rodean la Bahía de Guanabara y los amplios paisajes de la Bahía de Copacabana. En esta designación también está incluido el Jardín Botánico de Río de Janeiro, creado en el año 1808.  Cristo Redentor
  14. Con una altura de 38 metros (30 metros de la escultura en sí y 8 metros del pedestal) el Cristo Redentor es similar en altura a un edificio de 13 pisos. Cada brazo tiene un área de 88 m², su cabeza pesa 30 toneladas y su pie mide 1,35 metros. 
  15. Este lugar tiene más de 1,8 millones de visitantes por año. Y es imposible, a veces, poder sacarse a veces una buena foto allí! Cristo Redentor
  16. En 2006 el lugar donde está el Cristo Redentor fue declarado santuario, por lo que la gente puede casarse, bautizar a sus hijos o hacer cualquier ceremonia católica.

Estos datos pueden parecerte «huecos» pero te garantizo que cuando estás frente a esta increíble escultura apreciarás conocerlos.
Cristo Redentor
A mi la escultura del Cristo Redentor de Río de Janeiro me encanta y considero que es una gran obra maestra del hombre. Para Alfredo, en cambio, el título de «Maravilla del Mundo Moderno» al Cristo le queda demasiado grande, demasiado ostentoso para lo que es en realidad. Recuerdo que cuando nos íbamos del Corcovado me comentó que otro de los lugares del mundo que conocemos debería ocupar ese lugar y mencionó a  Los Templos de Angkor Wat en Cambodia . Me quedé en silencio y pensé que, tal vez, podría tener razón pero para mi el Cristo Redentor sigue siendo ¡MARAVILLOSO!
Cristo Redentor
           Ubicación del Cristo Redentor 

_
Fuentes Bibliográficas
:
brazilcultureandtravel.com
thejesusquestion.org
National Geographic

cristoredentoroficial.com.br
ecured.cu

 

Anterior

El Bote Cesta o Thung Chai, Vietnam

Siguiente

El Pueblo (Olvera Street), Los Ángeles

2 comentarios

  1. Paco Martínez

    Yo también soy de datos, Lilián, y he disfrutado de conocer los de esta maravilla, de tu mano.
    No sabía ni que hubieran las siete maravillas del mundo moderno, me he enterado ahora y que con ésta, las dais por conocidas… ¡Eso es estupendo!
    Ahora, yo, con magia o sin magia, no me dejo la botella de champán en casa, vamos hombre! Jaja!

    • Que bueno Paco verte por aquí!!!
      Me alegra haberte dado a conocer algunos datos de nuestro mundo!
      Y respecto de la botella de champagne… pues Alfredo es muy tímido y no quiso que la gente nos viera tomando alcohol por en ese lugar.
      Eso sí ni bien llegamos al Hotel obviamente brindamos por sus 7 Maravillas del Mundo Moderno conocidas!!!
      Un abrazo viajero para vos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén

error: Content is protected !!