Mausoleo de Atatürk

El Mausoleo de Atatürk, en Ankara -Turquía-

Este Relato Viajero es para contarte sobre un lugar especial que considero debés ir a visitar si estás en la ciudad de Ankara es una visita, casi obligada, para hacer: el Mausoleo de Atatürk.

En Ankara estuvimos alojados en el Royal Anka Hotel, pero esa es otra historiaEsta ciudad está ubicada en la región de Anatolia Central, es la segunda ciudad más poblada de Turquía, porque primero está la adorable y maravillosa Estambul.

Ankara no tiene mucho para ofrecer, la mayoría de las cosas para ver son museos y, como quiero ser fiel con quien me lee por aquí, debo dar mi opinión. Esta ciudad mucho no me ha gustado, pero debíamos pasar por allí porque considerábamos que si queríamos conocer Turquía, Ankara era uno de sus eslabones importantes porque es la capital administrativa del país. Por allí, además, pasaron los persas, hititas, frigios, griegos, macedonios y romanos! Pero, lamentablemente, las marcas de sus pasos desaparecieron porque Ankara creció de manera descontrolada y no ha tenido organización alguna en su expansión. Una pena.

Ankara, entonces, fue nuestro punto de partida para recorrer Turquía… y resultó imprescindible conocerla para entender a fondo este bello país.

 Nuestra primera visita fue al Mausoleo de Mustafa Kemal Atatürk, al Anıtkabir, que en español significa «tumba conmemorativa». Mustafa Kemal Atatürk fue su primer presidente, fundador de la República de Turquía y se lo conoce mundialmente solo por su apellido: Atatürk. Este apellido le fue dado a Gazi Mustafa Kemal Paşa (éste era su nombre original) el 24 de noviembre de 1934 tras la aprobación, por parte del Parlamento, de la “Ley en relación a los Apellidos”, una ley que regulaba la carencia de apellidos en este país. Otorgándosele, entonces, el apellido de Atatürk, que significa  “padre” en turco.

Este gran prócer turco fue un oficial del imperio otomano quien luego de la derrota en la Primera Guerra Mundial, estuvo a cargo del Movimiento Nacional Turco y fue capaz de lograr la independencia de Turquía. Falleció el 10 de noviembre del año 1938. 

 El Mausoleo de Atatürk, en Ankara -Turquía-Atatürk, merecidamente, considerado el «Gran Padre de la patria turca», secularizó un país islámico, hasta entonces dominado por la religión. Eliminó antiguas instituciones como el sultanato y el califato. Fue el «creador» de la República. Al mismo tiempo cambió el uso del alfabeto árabe por el latino e impuso el uso de apellidos permanentes. Prohibió los títulos nobiliarios. Además, y este dato no es menor, la mujer en Turquía a diferencia de otros países musulmanes, cuenta con leyes que garantizan y promueven la igualdad de géneros. Otorgó a las mujeres turcas la igualdad de derechos y de oportunidades. Introdujo el Código Civil, basándose en el código suizo. Impone la vestimenta occidental y prohibe los velos musulmanes. Apoyó y alentó el estudio de las primeras civilizaciones anatolias. Impulsó el estudio de artes plásticas y motivó a resguardar las tradiciones del país.

El objetivo de Ataturk fue generar y promover cambios en Turquía para lograr su modernización.El Mausoleo de Atatürk, en Ankara -Turquía-Bueno, ahora sí, sabiendo algo más de Atatürk nos vamos a visitar su mausoleo que fue construido sobre la llamada «colina de la observación» (rasattepe, en turco) desde donde se domina toda la ciudad. La idea era que este lugar fuera admirado también desde cualquier punto en el que estuvieses parado en Ankara. Mucho tiempo se tardó en construir este mausoleo, comenzó el día 9 de octubre de 1944 y se completó el 1 de septiembre de 1953. Además también a esto hay que sumarle el tiempo en que se tardó en elegir el proyecto que fue realizado por los arquitectos Emin Onat y Orhan Arda. Ellos ganaron el concurso que había organizado el gobierno en el año 1941. En total fueron 49 propuestas las que se habían presentado. El Mausoleo de Atatürk, en Ankara -Turquía-Cuando llegás, el lugar impresiona, te apabulla y recordé, instantáneamente, el Mausoleo de Ho Chi Minh que conocí en Hanoi.

Por suerte este día en Ankara era brillante, el sol había aparecido con todo su esplendor… Lo que me llamó la atención, además del edifico en sí, es que el mismo está rodeado por un gran parque llamado «Parque de la Paz» que ocupa casi la totalidad de la colina donde está enclavado el Mausoleo, casi 80 hectáreas. Allí hay árboles y plantas que se trajeron desde toda Turquía, desde todo el mundo y por esa razón se podrán encontrar hasta más de 100 especies diferentes. Este gran parque, dicen, se llama así porque quieren recordar una de las frases más famosas de Atatürk, quien dice: «Paz en casa, paz en todo el mundo«.

El Mausoleo de Atatürk, en Ankara -Turquía-

Les confieso que mientras caminaba por este parque pensaba que me hubiese gustado conocer a Atatürk porque desde el vamos percibí que la gente del país entero lo admiraba, lo amaba …

Escuchar a nuestro guía hablar de Atatürk fue emocionante. Y pensaba a cada rato :  ¡por algo será que lo respetan!

Esta visita al lugar me asombró porque ví mucha gente de nacionalidad turca que simplemente se acercaban al lugar para presentarles sus más sinceros respetos…

 El Mausoleo de Atatürk, en Ankara -Turquía-Un dato curioso dado por nuestro guía, es que para subir hasta el mausoleo hay que hacer, exactamente, 42 pasos. Con esto se quiso simbolizar la Batalla de Sakarya que duró 21 días y 21 noches. Esta guerra fue uno de los principales conflictos derivados de la Primera Guerra Mundial y que dio cabida a la Independencia Turca. Por esa razón es tan importante para ellos este momento de la historia, además, obviamente este acto fue liderado por su gran prócer Atatürk. Por eso este lugar es tan representativo para el país de Turquía.

Más datos curiosos para mi.

* En este lugar, mientras se realizaba la construcción, se encontraron diversos trastos que los arqueólogos pudieron catalogar de la época frigia y que pasaron a formar parte del catálogo del Museo de Civilizaciones de Anatolia, otro lugar importante para conocer de Ankara.

* La tumba está rodeada de macetas con tierra traída de cada una de las provincias de Turquía.
 El Mausoleo de Atatürk, en Ankara -Turquía-Dicen que este mástil, que por supuesto me llamó la atención, ubicado a la entrada del mausoleo, es el mástil más largo del mundo. Allí flamea orgullosa la bandera de Turquía.

La entrada a Anitkabir se inicia recorriendo el «Camino de los Leones», una calzada de 262 metros de largo donde, a sus costados, hay 12 parejas de leones hititas sentados que representan el poder, la tranquilidad y que custodian el mausoleo. Mientras recorres este camino verás que las baldosas del suelo están separadas entre una y otra, tienen una separación de aproximadamente 5 pulgadas de ancho. Esto fue pensado para obligar al visitante a caminar lentamente, respetando la solemnidad del lugar. El Mausoleo de Atatürk, en Ankara -Turquía-

 El Mausoleo de Atatürk, en Ankara -Turquía-Al final de este paseo se llega a la gran explanada, tan grande que puede albergar la cantidad de más de 15.000 personas. Verás que el Mausoleo se levanta imponente en medio de este lugar. Lo notarás muy bien custodiado por militares a los verás una vez allí realizar el cambio de guardia.

¡A mi me encanta ver este tipo de actos ceremoniales! Y así fue que nos encaminamos, por fin, hasta el Mausoleo a rendirle homenaje a Atatürk.

 El Mausoleo de Atatürk, en Ankara -Turquía-Llegamos al «Salón de Honor»y allí en medio de todo ese gran espacio se vislumbra un gran féretro de mármol, que pesa más de 40 toneladas. Nos dicen que debajo de ella, a casi 7 metros de profundidad se encuentra enterrado el gran prócer Atatürk, el padre de la patria turca, el gran transformador. Allí pesaba el silencio! 

 El Mausoleo de Atatürk, en Ankara -Turquía-En una de las paredes encontramos la transcripción del último mensaje dirigido por Mustafa Kemal Atatürk a las fuerzas armadas de Turquía. Lo hizo el 29 de octubre del 1938. Recuerden que él falleció a los pocos días… el 10 de noviembre a los 57 años. Vale la pena leerlo para apreciar su sentimiento hacia su país.

El Mausoleo de Atatürk, en Ankara -Turquía-Aquí también en este gran edificio se encuentra el Museo de Atatürk inaugurado el 21 de junio de 1960, allí podrás ver los objetos personales del gran prócer, cartas personales, uniformes, pipas, bastones, pero lo que más me llamó la atención fueron los autos, porque al verlos tenés una verdadera dimensión de la época en la que vivió.

Enfrente del Mausoleo de Atatürk también tiene su última morada el segundo Presidente de Turquía, İsmet İnönü, quien murió en 1973. Sucedió en la Presidencia a Atatürk y además era gran amigo y mano derecha.

Este querido prócer turco, es tan apreciado que se encuentra más que presente en la vida del país, podés descubrir monumentos, monedas, estampillas, aeropuertos, billetes… te garantizo que en toda Turquía se respira a Atatürk.

Llegamos al final de este Relato Viajero con algunos pensamientos que esta visita me ha generado…

Atatürk es tan respetado aún después de su muerte que personalidades de todo el mundo que visitan la ciudad le quieren rendir homenaje. Tal es el caso del Papa Francisco que estuvo en el Mausoleo de Atatürk cuando visitó Turquía. Es llamativo que en otros lugares del mundo también quieran conmemorarlo y levantan monumentos en su honor, tal es el caso de lo que pasó en Cuba o en México…

 El Mausoleo de Atatürk, en Ankara -Turquía-


Hasta en mi país Kemal Atatürk fue recordado, aquí les muestro una estampilla postal del correo Argentino en donde aparece la imagen de este gran prócer turco…

 


Un tema importante que no he visto y no sé si acontece en algún otro lugar del mundo, es el siguiente: todos los 10 de noviembre a las 9.05 hs., en punto, Turquía entera deja de respirar porque en ese momento se realiza un minuto de silencio en la memoria de Atatürk, su Gran Prócer.  Hasta los autos paran por la calle…

Esta situación me genera un segundo pensamiento. Creo que lo mejor que puede pasarle a una Nación, a un país para que pueda crecer es tener siempre presente su pasado, su historia y brindar su reconocimiento a aquellos hombres y mujeres que la vieron nacer. No se deben perder las raíces… ¿Vos qué pensás al respecto?  Espero que me des tu opinión…

Dato Importante:  Para visitar el Mausoleo de Atatürk debés tener en cuenta algunas fechas importantes en el calendario turco porque el lugar se llenará de gente y te impedirá recorrerlo como se debe. Las fechas conflictivas son el 23 de abril: Día de la Victoria; 30 de agosto: Día de la República; el día del nacimiento de Atatürk: 29 de octubre y en el día del Aniversario de la muerte de Ataturk: 10 de noviembre.  La entrada es gratuita, los lunes permanece cerrado el lugar.

Dirección: Anıtkabir, Anıt Cad. Tandoğan, Çankaya,Ankara 06520, Turquía

Página web: http://www.anitkabir.org/

Anterior

Resumiendo el 2015…

Siguiente

Petra en Jordania, la Joya de la Corona

4 comentarios

  1. Estela

    Excelente informe y muy completo.

    • Gracias Estela por pasar por Lilián Viajera y hacerme saber tu opinión sobre este Relato Viajero.
      Me alegra saber que te agradó y que lo que hago tenga este ida y vuelta.
      Espero verte por mi blog muy pronto.
      Saludos Viajeros.

  2. Manuel

    Dirigí un hotel de lujo en Estambul, Sept. 11,2001 me toco allí. Ese pueblo es impresionante. Se reaccionó, se mantuvo la disciplina, todos nos unimos para que todos tuvieran algo de plata los pocos meses hasta que ya en marzo/abril 2002 fue situación normal. Soy un ferviente admirador de Ataturk. Saludos. Reportaje fantástico!! Felicidades

    • Gracias por valorar nuestro Relato Viajero sobre un lugar especial de Turquía. Es importante para nosotros conocer la historia del lugar que visitamos.
      Esperamos verte por nuestra Web en otra oportunidad dando tu opinión sobre lo que compartimos por aquí.
      Un abrazo viajero para vos desde Argentina.
      Lilián Viajera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén

error: Content is protected !!