La Estupa de Boudhanath, Nepal

Este Relato Viajero se refiere a un lugar especial y “sagrado” de Nepal, la Estupa de Boudhanath (también llamada Stupa de la Ilustración, Bodhi Stupa o Jhyarung Khashyor). Se cree que la misma fue construida sobre una antigua ruta comercial camino al Tibet, porque era aquí el lugar en donde los viajantes se detenían a orar. La Estupa de Boudhanath, un lugar sagrado de NepalLa Estupa de Boudhanath (Nepali : बौद्धनाथ , también llamado Khāsa Caitya , Newari Khāsti) se encuentra a unos 11 kms. de la ciudad de Kathmandú, en el increíble país de Nepal. Esta es una de las estupas budistas más grandes del mundo. Llegar hasta este lugar te transporta. Nosotros estábamos encantados y  una sensación de paz nos invadía el alma. Verla a lo lejos, pero a la vez tan cerca, mientras caminábamos por una de las calles que lleva hacia ella, nos iluminó.
La Estupa de Boudhanath, un lugar sagrado de NepalEs increíble pero estar ahí me ayudó a confirmar lo que siento cuando estoy en un espacio en donde la religión congrega a los seres humanos. Porque todo lugar de “oración” se transforma en un espacio donde la energía circula por el aire y aquí, en Boudhanath la energía se respiraba por todos sus rincones.  
Caminar por este lugar es un paseo surrealista, sentís que no estás en este mundo.La Estupa de Boudhanath, un lugar sagrado de NepalComencemos por el principio, decime, ¿Vos sabés lo que es una stupa ó estupa (del sánscrito: m, स्तूप, Estupa, pali:. थुप “thupa”, que significa literalmente  montón)?
La Estupa de Boudhanath, un lugar sagrado de Nepal
Nosotros antes de viajar a India y Nepal investigamos un poco sobre ellas, porque sabíamos que veríamos en estos lugar más de una. Otro de los países de Asia que antes habíamos visitado, exactamente China, no habíamos visto casi ninguna de ellas porque la evolución de la estupa en este país es la pagoda, de las que sí pudimos conocer muchísimas. Así fue que descubrí que una estupa o stupa es un monumento budista que representa un domo que deriva de la forma que tenían las antiguas tumbas en Asia, la de un montículo de tierra. Eran utilizadas para albergar, antiguamente, reliquias de Buda. Las primeras estupas se construyeron en el siglo III a.C. y fueron levantadas por el rey indio Ashoka, desde allí se expandieron por toda Asia.
La Estupa de Boudhanath, un lugar sagrado de Nepal
Ahora que ya sabemos lo que significa y representa una estupa te invito a visitarla mientras en el camino vamos conociendo a la gente de este lugar, que nos dejó maravillados.
La Estupa de Boudhanath, un lugar sagrado de Nepal
Como todo lugar “sagrado”, Boudhanath tiene su historia. El origen de Boudhanath, también llamada Bodhnath, Baudhanath, Bauddha o Bodh Nath, no está fielmente confirmado pero los primeros datos que surgen es durante el reinado del rey Manadeva (464/505) o Sivadeva (590-604). Hay varias leyendas sobre la creación de Boudhanath, si te interesa da un click aquí para conocerlas.
Otro hecho curioso sobre la Estupa de Boudhanath es que en las ruedas de oración,  ubicadas en los 147 nichos que hay alrededor de ella, se encuentran talladas con el mantra “Om Mani Padme Hum”. Para mi este es uno de los mantras más bonitos que oí en mi vida. Dar vueltas a la estupa hace que los que profesan el budismo ganen méritos. Dicen que hay que dar tres vueltas alrededor de la estupa repitiendo el mantra “Om Mani Padme Hum” cuya traducción podría ser algo así como “la joya en el loto”. Estas vueltas deben darse siempre en sentido de las agujas del reloj. Considero que no viene mal recordar ahora que la palabra “mantra” que proviene del sánscrito y significa: “liberar la mente” (man= mente; tra= liberar), son sílabas o grupos de sílabas sin un significado o definición  específico o literal.
La Estupa de Boudhanath, un lugar sagrado de Nepal
La Estupa de Boudhanath, un lugar sagrado de NepalEn cualquier lugar budista, vamos a oír el mantra  “Om Mani Padme Hum” que invoca a Chenrezig, que es el buda de la Compasión y se lo relaciona como si fuese la figura de la Diosa Madre. Por ello, Chenrezig es también denominado Shadakshari (“Señor de las Seis Sílabas“).
Aunque existen muchas y diferentes interpretaciones de sus múltiples significados, la escuela Drikung Kagyu (uno de los ocho linajes de la escuela Kagyu del budismo tibetano) enseña la siguiente explicación respecto de este mantra:
* Om: Cuerpo, actitud compasiva
* Mani: Joya, acción compasiva efectiva
* Peme, Padme: Loto, sabiduría
* Hum: Sinergia resultante de la unión entre MANI y PEME La Estupa de Boudhanath, un lugar sagrado de NepalLa Estupa de Boudhanath a partir del año 1979 integra el Patrimonio Mundial de la Humanidad (Unesco). La Estupa de Boudhanath tiene 36 metros de alto, con una superficie de 6756 metros cuadrados. Te garantizo que cuando te paras a su lado resulta imponente. Nuestro guía nos dijo que si la mirábamos desde arriba la Estupa de Boudhanath se descubriría a un mandala gigante. Como nosotros no teníamos dron, lamentablemente, no pudimos comprobarlo. Solo nos pudimos parar en su terraza.
La Estupa de Boudhanath, un lugar sagrado de NepalLa Estupa de Boudhanath, un lugar sagrado de NepalLa estupa es un recordatorio del camino de Buda hacia la iluminación. Está conformada por 5 (cinco) elementos: la base es la TIERRA, su cúpula  (“kumbha”) es el AGUA, su torre cuadrada (“harmika”) es el FUEGO, su aguja es el AIRE y el paraguas ubicado arriba de todo es el VACÍO o ESPACIO o CIELO.  También en la base hay un anillo que posee 108 imágenes de Buda.  Pero una estupa no está completa si en su parte superior no se encuentran los ojos de Buda (“El que Todo lo Ve”) observando en dirección a los 4 puntos cardinales.
La Estupa de Boudhanath, un lugar sagrado de NepalAlrededor de la Estupa de Boudhanath se congregan, aproximadamente, 50 templos o conventos budistas tibetanos también denominados “gompas”. En Bodhnath se congrega la mayor comunidad de tibetanos que eligieron a Nepal como su lugar. Todo esto hace más encantador al lugar porque descubrís rincones únicos, muy especiales y la gente que lo visita o que vive allí hace más colorido al lugar. No solo la gran estupa te deslumbrará.
La Estupa de Boudhanath, un lugar sagrado de Nepal
La Estupa de Boudhanath, un lugar sagrado de NepalNosotros ingresamos a un par de ellos, uno por ejemplo fue el Jhamchen Lhakhang que pertenece a la secta sakya. En este monasterio encontrarás una estatua de Bodisattva Maitreya que es lindísima y tiene 10 metros de alto.  Me encantó ver también en su interior la foto del Dalai Lama. Luego pasamos a un lugar en donde los monjes se encontraban orando. En ese lugar no estaba permitido tomar fotos, pero esa imagen nunca la olvidaré. Lamento no poder compartirla con ustedes ahora…
La Estupa de Boudhanath, un lugar sagrado de NepalLa Estupa de Boudhanath, un lugar sagrado de Nepal La Estupa de Boudhanath, un lugar sagrado de Nepal
La Estupa de Boudhanath, un lugar sagrado de NepalLuego entramos a otro Monasterio llamado Samteling pero esta vez, lo mejor de estar allí, fue el contacto que tuvimos con las mujeres que vimos al entrar. Ellas, a pesar de algunos reparos, aceptaron luego tomarse una foto con nosotros e intercambiar algunas sonrisas. Nuestro guía Rafael (cuyo nombre real es Raj K. Shaki) fue quien las convenció. Me encantó hacerlo porque minutos antes las habíamos observado en silencio a todas ellas dar vueltas a la rueda de oración que allí se encontraba. La Estupa de Boudhanath, un lugar sagrado de NepalLa Estupa de Boudhanath, un lugar sagrado de NepalSalimos de allí felices y continuamos recorriendo el lugar alrededor de la Estupa. En este recorrido me sorprendió algo en lo que también había reparado en India, ver muchas mujeres trabajando en la construcción de una casa, haciendo el trabajo que solo los hombres, en general hacen. Las admiré.
La Estupa de Boudhanath, un lugar sagrado de NepalLa Estupa de Boudhanath, un lugar sagrado de NepalHay cosas que no olvidaré jamás de este día que estuve en la Estupa de Boudhanath. 
Mejor te lo resumo en estas fotos, que como siempre digo, hablan mejor que yo.
La Estupa de Boudhanath, un lugar sagrado de NepalLa Estupa de Boudhanath, un lugar sagrado de NepalLa Estupa de Boudhanath, un lugar sagrado de NepalLa Estupa de Boudhanath, un lugar sagrado de Nepal
La Estupa de Boudhanath, un lugar sagrado de NepalLa Estupa de Boudhanath, un lugar sagrado de NepalLa Estupa de Boudhanath, un lugar sagrado de NepalLa Estupa de Boudhanath, un lugar sagrado de NepalLa Estupa de Boudhanath, un lugar sagrado de NepalLa Estupa de Boudhanath, un lugar sagrado de NepalLa Estupa de Boudhanath, un lugar sagrado de NepalEn síntesis no olvidaré a su gente, sus ceremonias, su energía, su aroma, sus caras, sus palomas, a Buda y sus sonidos y el ritmo que nuestros corazones adquirieron estando allí. Y por sobre todo la cara de Alfredo de felicidad por estar en una parte del Tibet.
La Estupa de Boudhanath, un lugar sagrado de NepalPero no puedo terminar este Relato Viajero sin hacerte escuchar lo que yo oía mientras estaba por allí.

La Estupa de Boudhanath es un lugar de “fe”, es un lugar de oración, es un espacio en donde nuestros espíritus se conectan con una fuerza superior. 

                                                 DATO IMPORTANTE
* La estupa de Boudhanath fue profundamente dañada durante el terremoto de 7.8 grados Richter que azotó Nepal el 25 de abril del 2015. Luego de casi 18 meses de reconstrucción hoy, gracias a Dios, ya se encuentra en perfectas condiciones.

UBICACIÓN

Si te gustó este Relato Viajero compártelo con tus amigos…
Y si te animas, me encantaría saber que te pareció
mi Relato Viajero sobre este lugar especial de Nepal. Gracias.

Anterior

Leyendas sobre Boudhanath

Siguiente

Campo de Concentración Sachsenhausen, Berlín

18 comentarios

  1. Teresa

    Maravilloso relato!!
    Aunque Nepal es un país que nos gustaría mucho visitar, no tenia ninguna información sobre lo que cuentas.
    Que sitio tan autentico!! Cuanta energía se puede percibir.
    Las fotos son sencillamente espectaculares!! Impresionantes!!
    Siempre muy agradecidos contigo por compartir esos momentos especiales que tanta ilusión nos provocan (-:

    • Teresa yo tengo que agradecerte a vos por aceptar compartir mis Relatos Viajeros. No sabés lo mucho que me alegra saber que te ha gustado!!! porque sé de tu sensibilidad y tu cuidado al leerlo.
      El día que visiten este lugar me tendrás que mandar una foto dedicada!!!! No te olvides!!
      beso grandote y viajero para vos!!

  2. Belen (notas de viaje Bmartinma)

    Una maravilla de relato y explicaciones que desconocía.
    Un lugar muy atractivo por sus colores y el misticismo que desprende.
    Buen post.
    Bmartinma

  3. Ale Martinez Notte

    Pude sentir esa sensación de estar en un lugar tan diferente a todo, tanto más espiritual y manejando otros ritmos de tan sólo empezar a leerte… ¡me encantó! Gracias por siempre llevarme a viajar contigo.

  4. Andrea

    Que hermoso escribes, me encanta toda la información y las impresionantes fotos.
    Bellísimo lugar.

  5. jordi (milviatges)

    Cada vez que leo algo sobre Nepal se me ponen los dientes largos. Aquí en Boudhanath debe ser algo mágico. Espero poderlo visitar algún día, con todas estas explicaciones tan completas como siempre.
    Un beso!

    • Gracias Jordi por valorar este Relato Viajero que con tanto cariño he realizado.
      Es un lugar único y especial. Estando allí mi corazón estuvo feliz.
      Pues vé pensando acercarte hasta Nepal… que no te defraudará.
      Saludos Viajeros,

  6. Aitor (cometeelmundo.net)

    El misticismo del budismo siempre ha tenido algo que te atrapa… A mi también me encantaría visitar Nepal, tiene que ser apasionante y con relatos como este todavía entran más ganas!

    Un abrazo!

  7. Carmen Viajes y Rutas

    Que experiencia más maravillosa Lilián! Me han encantado todas las fotos de los rincones, de la estupa y de la variedad de lass gentes. Me encantaría ir algún día, además por fin me entero de una vez, que es una estupa.
    Un abrazo
    Carmen

  8. Bárbara Galanti

    Maravillosas imágenes y maravillosa información
    Me queda la esperanza de conocerlo y disfrutarlo plenamente.

  9. Paco Martínez

    Oh, Lilián! Qué bonito sitio y ambiente. Se respira espiritualidad, pero positiva, edificadora. Todo esos colorines y el blanco de la estupa, te deben transmitir buenas sensaciones, buen rollo. Es una manifestación religiosa alegre, que parece estar destinada a hacerte el bien ahora, no en otra vida…
    Me gusta la foto de la calle que desemboca a la estupa. Me imagino la emoción perfectamente.
    El vídeo, como siempre, es la guinda que hace que realmente te transportes al sitio y por un instante, siempre corto, te sitúas allí, con vosotros. Me gusta mucho esa música, esos mantras, que parecen provenir de la tienda de discos…no dejo de darle al play y me gustaría que siguiera y darle la vuelta a la estupa, escuchando ese ambiente… Besos!

    • Paco… que alegría saber que este Relato Viajero te ha llevado hasta este bello lugar.
      Prometo que en algún momento te haré llegar el CD de este mantra tan encantador porque estando allí me lo tuve que comprar para poder escucharlo cada vez que el corazón me lleve de regreso a Nepal.
      Gracias por acompañarme.
      Saludos Viajeros y un gran abrazo.

  10. Netikerty

    Que bonito post, es curioso, pero solo con leerlo he sentido como una sensación de paz, serán las fotos, tus palabras o la esencia del Nepal. He aprendido mucho con tu entrada. Gracias!

    • Neti, gracias por tu halago y por hacerme sentir que mis Relatos Viajeros pueden inspirar a viajar y transportarte hasta este lugar tan encantador de nuestro mundo.
      Me alegra verte por aquí.
      Saludos Viajeros.

  11. Me encantó tu post. Me transportaste a Boudhanath mientras lo leía . Cariños. Julia

    • Gracias Julia por pasar por nuestro Blog!!!
      Nos alegra haberte trasladado, aunque sea por un ratito, a este lindo lugar de nuestro mundo.
      Un abrazo viajero para vos.
      Lilián

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén

error: Content is protected !!