Marruecos tiene miles de lugares únicos y especiales. Pero nosotros, en este Relato Viajero, queremos compartir uno que es desconocido para muchos viajeros y consideramos que es imprescindible conocer: la ciudad de Volubilis.
La razón porque este lugar es un imperdible es porque Volubilis (وليلي Walili) es el sitio arqueológico que da cuenta que el Imperio Romano pasó por territorio marroquí.
Nunca habíamos imaginado que Marruecos podía contar con semejantes ruinas arqueológicas, pero al estudiar sus lugares y trazar nuestra ruta antes de visitar este país nos motivó a querer conocerlas. Ingresar a Volubilis es transportarte a “allá lejos y hace tiempo“.
Para nosotros poder atravesar el “Arco de Caracalla” sabiendo que se había levantado en el año 217 fue emocionante y más cuando lo imaginamos en todo su esplendor coronado con un carro de bronce. Este Arco fue restaurado en el año 1962. Pero antes de la reconstrucción muchas de sus partes seguían en pié.
Caminando por la ciudad de Volubilis observamos que los pisos de mosaicos de las que habían enormes casas, se encontraban casi intactos y al verlos te invitaban a pensar que el tiempo no había pasado. Podías escuchar hasta el ruido de las pisadas… A estos mosaicos se los considera los mosaicos romanos mejor conservados del mundo.
Recorrer este lugar en un día de sol como el que nos tocó vivir allí, fue maravilloso. Ver lo campos, el valle tan verde desde las alturas de Volubilis no tuvo desperdicio.
Algo que nos encantó y es común encontrar posados sobre las columnas de algunos de los Templos de la ciudad de Volubilis, fueron los nidos de cigüeñas que eligieron hacer de este lugar, su hogar.
Un dato de color fue cuando nuestro guía nos mencionó que Volubilis fue construida en un diseño similar a la ciudad de Pompeya (Italia).
Volubilis, fundada en el siglo III a.C., tuvo el honor de ser capital de la Mauritania Tingitana cuando los romanos tenían bajo sus dominios el norte de África en el año 40. Se cree que la ciudad fue fundada por Cartagineses y que allí llegaron a vivir más de 20.000 personas. El lugar estuvo poblado por griegos, romanos y bereberes, conoció diferentes civilizaciones.
El nombre de Volubilis (Oulili), que parece ser una deformación de “oualili” o “walili” (“adelfas” en bereber), surge de la flor “Campanularia Volubilis” (adelfas) que crece en esta tierra. Es una una flor azulada que nuestro Guía, mientras estuvimos allí, infructuosamente trató de encontrar una para enseñárnosla.
Es importante mencionarles que la ciudad de Volubilis fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad (Unesco) en el año 1997.
Nuestro Guía nos contó que en el yacimiento arqueológico de Volubilis queda mucho por descubrir porque hay zonas que todavía están bajo tierra, sobre todo, la que se encuentra en el área occidental. Es, casi, una tercera parte del sitio que aún está oculta.
Los primeros en realizar excavaciones en este lugar fueron los integrantes del “Protectorado Francés” (siglo XX) luego que, a finales del siglo XIX, Charles Tissot (diplomático y ministro plenipotenciario de Francia en Tánger desde el año 1871 al 1876) realizara el primer alzado topográfico de Volubilis.
El diplomático francés Henri Poisson de La Martiniere fue quien entre los años 1884 y 1891 realizó las primeras excavaciones en Volubilis. Pero las grandes excavaciones y enormes descubrimientos comenzaron recién en el año 1915.
Dicen que Volubilis ocupa, en total, mucho más de 40 hectáreas. Nosotros solo pudimos conocer una ínfima parte de lo que realmente existe allí. Les confesamos que todo lo que vimos nos sorprendió. Nos remitió al instante a la mejor ciudad romana conservada del mundo que es Jerash, la visitamos en Jordania.
Mientras andábamos por sus calles pudimos ver asombrados donde se prensaba el aceite y también donde molían la harina. El aceite era una de las riquezas de Volubilis tanto como el trigo porque sus alrededores estaban repletos de olivos, tanto es así que Volubilis fue conocida como “el granero del Imperio”.
En el año 1775 la ciudad de Lisboa sufrió un terremoto que también se sintió en Volubilis quedando severamente dañada.
Hoy, por suerte, podemos descubrir entre las ruinas excavadas lo que fueron las tiendas, el gran Arco de Triunfo “Caracalla”, algunas casas como, por ejemplo, la de Orfeo cuyos mosaicos remiten al dios de la música y están en perfecto estado de conservación, la Casa de las Columnas, la Casa de Dionisios y la Casa de Hércules que también poseen magníficos mosaicos.
Encontrarás los restos de su acueducto, lo que era la Puerta de Tánger, la Basílica (luego Palacio de Justicia del siglo II), el Templo de Júpiter Capitolino donde podrás ver el “altar de sacrificios“.
Podrás impresionarte con lo que fue la plaza del Mercado al descubrir una de sus alcantarillas que es una obra de arte.
Entre sus calles resalta su vía principal “Decumanus Maximus” que va desde la Puerta de Tánger hasta el Arco de Triunfo de Caracalla y es una maravilla.
En Volubilis encontrarás baños termales públicos y privados, columnas corintias imponentes y miles de lugares más que son realmente asombrosos.
Volubilis había sido abandonada a finales del siglo VIII cuando la dinastía árabe Idrissid decidió hacer de Fes su nueva capital. Lamentablemente luego de este cambio fue brutalmente saqueada y muchos de los mármoles que allí había terminaron en algunos palacios de Meknés. Una pena!
Las ruinas de la ciudad Volubilis se encuentran a 35 kilómetros al norte de la ciudad de Meknés (Mequínez), exactamente, entre esta ciudad y la de Fes. Además está a tan solo 4 km de Mulay Idris, la ciudad santa de Marruecos.
Antes de terminar este Relato Viajero recordamos algo que mencionamos al publicar una foto en Instagram sobre este lugar y es que en Volubilis hoy solo pasean turistas curiosos como nosotros y las cigüeñas que hacen de este lugar, su hogar. Por suerte, ya no sufre más la saqueos!
Definitivamente, si vas a Marruecos, te sugerimos que visites este lugar MARROQUÍ que es bien ROMANO!!!
Datos Útiles sobre Volubilis
-Los Guías Oficiales del Yacimiento te pueden ayudar a conocer el lugar, se encuentran en la entrada del yacimiento arqueológico para que vos los puedas contratar.
-Precio de la entrada: 70 dirhams
-Al finalizar la visita podés ingresar al Centro de Interpretación (Centro de Visitante o Museo) en donde podrás ver maquetas y videos para aprender un poco más sobre este lugar.
Ubicación de Volubilis – Marruecos
Referencias:
“Volubilis, una ciudad del Antiguo Marruecos” . París, ed. Maisonneuve y Larose / Malika, 2002
Guía de Volubilis . LUQUET – Tánger, 1972
Travelers Beats
Hola Lilian, que pasada de lugar. Es de los que a nosotros nos gustan, con historia de hace miles de años!
Nos atraen estos lugares donde la huella de los romanos aun sigue intacta
Llegaron hasta alli por su cuenta y contrataron al guia o salieron desde alguna de las ciudades cercanas?
Gracias por la info
Lilián Viajera
Amigos.
Nosotros tomamos un tour con guía incluido. Pero como sabrán no todos los tours por Marruecos tienen incluido este lugar. Lo organizamos de tal manera que podamos ir a visitar esta ruina que se las trae! es magnífica.
Se puede llegar muy bien desde Menkés… está muy cerca.
Si van a Marruecos no dejen de visitarla.
Y si necesitan alguna ayuda nos escriben por privado y les damos una mano si es que sabemos…
Saludos Viajeros.
Lilián
patricia gonzalez
Hermoso relato, como siempre. no sabía de ese lugar. pero contigo lo he conocido. gracias Lilian!
Lilián Viajera
Que bueno Patricia saber que te agradó este Relato Viajero.
Un placer para nosotros es saberlo.
Gracias por tu mensaje.
Abrazo Viajero
Lilián
Paco Martínez
Conozco Fez y Meknés, mas no Volubilis… Imperdonable!??♂️
Bueno, ahora un poco sí, de tu mano… Gracias por este recorrido, mi amiga.
Besos y abrazos para ambos???♂️
Lilián Viajera
Paco, que lindo verte por aquí.
Gracias por tu comentario y por hacernos saber que te gustó!
Un beso grandote a la distancia que es corta porque te sentimos cerca.
Saludos Viajeros amigo!!
Alfredo y Lilián
Mis Chic@s y yo
Yo estuve en Marruecos hace algunos años pero no pasé por Volubilis. No descarto volver porque me fascinó. sin duda a la próxima me apunto Volubilis se ve imponente y los vestigios de esta ciudad me han cautivado totalmente.
Lilián Viajera
Nos alegra haberte mostrado este lugar marroquí que guarda tanta historia.
Sorprende ver un lugar así en Marruecos!!! Por suerte ahora ya no hay más saqueos y el lugar está cuidado.
Cuando regreses ve a conocerlo. Te encantará.
Gracias por tu mensaje!!!! Nos encanta este ida y vuelta entre quienes nos leen y nosotros.
Saludos Viajeros para vos.
Lilián Viajera
Julii
La historia se repite, estas ruinas y palacios dan la grandeza que es nuestro pasado, que mejor momento para unir desde este confín Africano del sur del imperio Romano, por la vía mozárabe, balata o plata tras Tánger, o Tarraco con toda Europa por sus viejas vías , romper las fronteras de la ignorancia , xenófobia , pongamos en valor nuestro pasado creando riqueza invirtiendo en conservar , atraer turismo .
Y evitar así la migración económica, que cuando el olvido o fuego queme nuestra memoria como en Notre Dame, empecemos a llorar y a redescubrir el valor del Patrimonio de la Humanidad, que es su sabia historia.
Lilián Viajera
Gracias por tu detallado y emotivo mensaje.
Un saludo,
Lilián Viajera