Cuando estuvimos en Vietnam pudimos conocer muchas de sus increíbles ciudades y todas nos han encantado. En este Relato Viajero hoy vamos a recordar uno de sus tesoros que se encuentra en las cercanías de la ciudad de Hué: la Pagoda Dama Celestial (en vietnamita: Chùa Thiên Mụ) conocida también como la Pagoda Thien Mu (que significa «Dama Celestial»).La famosa Pagoda Dama Celestial se levanta sobre la colina Ha Khe que está ubicada en una de las orillas del conocido río Perfume, más exactamente en el pueblo de Huong Long, a tan solo 5 kilómetros de la ciudad de Hué. Por eso también es conocida como la «Pagoda del Río Perfume».
Fue construida en el año 1601 bajo el reinado de Nguyen Hoang Lord quien fue el primer Nguyen Lord del sur de Vietnam. La Pagoda Dama Celestial o Pagoda Thièn Mu es todo un icono del país porque además de tener mucha historia entre sus paredes se caracteriza por ser la más alta de todo Vietnam, mide alrededor de 21 metros de altura.
Este lugar fue catalogado como uno de los 20 paisajes más bonitos de Vietnam y además es un sitio histórico de la ciudad de Hué. Obviamente pensamos que este lugar no lo podés dejar de visitar.
Cuando llegas a la Pagoda, luego de navegar por el río Perfume desde la ciudad de Hué, todo te sorprenderá. Este traslado también lo podés hacer por tierra pero surcar este río para nosotros fue una grata experiencia viajera.
La Torre Octogonal (o sea, la stupa) de 7 pisos (24 metros de altura) es conocida como «Phuoc Duyen Tower» (antes conocida como Tu Nhan). Esta torre es lo primero que verás mientras vas subiendo por la gran escalinata que va desde la orilla del río hasta ella. Esta Torre fue construida en el año 1844 a instancias del rey Thieu Tri. Nuestro guía nos dijo que cada nivel de esta Torre representa una reencarnación de Buda!
Mientras caminábamos descubrimos, en una de las 4 torres hexagonales que allí se encuentran, una gran tortuga de mármol y con Alfredo nos acercamos para tocarla. Dicen que hacer esto trae «buena fortuna», no olvidemos que la tortuga también es símbolo de longevidad.
Pero nuestro guía nos hizo ver que en ese lugar hay una «estela» que data del año 1715. Nos dijo que en ella está escrita toda la historia de la pagoda. También nos habían comentado que lo escrito allí es la letra de un himno que realizó el emperador para sí mismo y en honor al budismo. Como no entendemos chino nos ha quedado la intriga…
A la izquierda de la gran Torre hay un pequeño pabellón que contiene una campana llamada «Dai Hong Chung». Se confeccionó en el año 1710, por indicación del Lord Nguyen Phuc Chu. Esta campana posee 2,5 mts. de altura y pesa 3,285 kgs. Es un logro de la época porque esta campana se realizó en una fundición de bronce.
Un punto y aparte son los jardines que rodean la Pagoda Dama Celestial. Son bellos, llenos de bonsáis muy cuidados.
Dentro del Monasterio descubrirás muy bonitas esculturas que te mostramos en las fotos abajo de este texto. En una de ellas observarás un Buda sonriendo (Di Lac) que fue realizado en bronce y en la otra a tres budas que representan el pasado, presente y futuro. Pero sobre todo cuando estás allí te llamará la atención ver una gran cantidad de monjes deambulando por ahí. Ellos no te pasarán desapercibidos.
Estos monjes viven en el monasterio. Allí estudian, rezan y cuidan del lugar. Los hemos visto trabajar incansablemente, desde el más grande hasta el más pequeño de ellos.
Muy cerca de la Pagoda Dama Celestial, exactamente en este Monasterio, descubrimos un auto estacionado en un espacio de garage.
Al acercarnos pudimos ver que este era el automóvil Austin (color azul) que había manejado el monje budista mahāyāna, de nombre Thích Quảng Đức, para llegar hasta la ciudad de Ho Chi Minh.La historia cuenta que cuando este monje llegó a esa ciudad, decidió inmolarse en plena calle como acto de protesta. Fue su manera de llamar la atención por las discriminaciones que estaban sufriendo los budistas de parte del régimen de Ngo Dinh Diem. Esto ocurrió el 11 de junio del año 1963.
Como dato histórico comentamos que Ngo Dinh Diem, quien había ascendido al poder en el año 1955, demostraba en esa época preferencia hacia los católicos y discriminaba a los budistas que formaban parte del ejército, del servicio público y además, no les brindaba ayuda gubernamental.
La leyenda sobre la Pagoda Dama Celestial (Thièn Mu)
Cuentan que su creación está vinculada a una mujer conocida como Thièn Mu (nombre que lleva la Pagoda). Esta anciana se apareció ante el señor Nguyen Hoang mientras él paseaba por una colina cercana a la actual Hué. La mujer le predijo que un buen señor haría construir en ese lugar una pagoda que aseguraría la prosperidad del país.
Así fue como el Lord Nguyen Hoang mandó a construir esta pagoda a la que llamó Thien Mu («Dama Celestial») en recuerdo a esa aparición divina que había vivido.
Esto ocurrió, como ya lo mencionamos, en el año 1601. Al leer la historia descubrimos que los Nguyen Hoang fueron una gran dinastía gobernante, primero de la provincia de Thuan Hoa (hoy conocida como Hué) y luego de todo el país hasta el año 1945. ¿Fue una profecía?
Ubicación de la Pagoda Dama Celestial (Thièn Mu)
A la Pagoda Thièn Mu (Pagoda Dama Celestial) se puede llegar en coche o en barco. El ingreso es gratis. Te recomendamos ir en barco porque navegar por el río Perfume será una buena experiencia viajera. Eso sí…. no huele a perfume! Sabés que fueron los franceses quienes lo llamaron Río Perfume (Sông Hương o el Río del Olor como le dicen los vietnamitas) porque en esa época, en sus orillas, se cultivaban plantas aromáticas. Dato curioso.
Damos fin a este Relato Viajero pero antes queremos compartir con ustedes una foto que tomamos en este lugar y le tenemos cariño. Este pequeño monje parece que se ha puesto para que nosotros lo dejemos registrado en nuestra cámara fotográfica pero no fue así, es totalmente espontánea y natural. Cosas que tiene la fotografía que, a veces, se puede capturar justo un determinado momento… haciendo rápidamente «click».
Esperamos que este recorrido por la
Pagoda Dama Celestial te haya gustado!!!
Nos vemos en el próximo Relato Viajero …
¡gracias!
Juana
Que interesante lugar. Esperamos muy pronto poder conocerlo en persona.
Gracias por tanta información.
Saludos desde Madrid.
Juana