Bahía de Halong en Vietnam, una obra de la naturaleza.

Este Relato Viajero está dedicado a una obra de arte de la naturaleza de nuestro mundo, una obra hecha por la mano de Dios. Es un lugar tan mágico que solo un Ser Superior pudo haberlo creado, estoy hablando de la Bahía de Ha Long (en vietnamita: Vịnh Hạ Long) también conocida como la Bahía de Halong o Bahía de Along, en Vietnam. Ha Long significa “dragón descendente“.Bahía de HalongLa Bahía de Halong se encuentra en el noroeste de Vietnam, provincia de Quang Ninh, muy cerca de la frontera con China, limita con la ciudad de Ha-Long y con una parte de la isla Van Put, está a tan solo a 170 kms de la vibrante ciudad de Hanoi.  Bahía de Halong

Surcar la ruta hasta el Embarcadero para llegar hasta la Bahía de Halong tuvo un plus porque en el camino pudimos descubrir la vida de su gente trabajando, con sus espaldas arcadas a la tierra junto a sus animales. Las postales que nos regaló el camino fueron maravillosas.
Bahía de Halong
Bahía de HalongLlegados al Embarcadero subimos a una lancha que nos trasladó directamente hasta nuestro crucero o mejor dicho “JUNCO”, el lugar en donde pasaríamos los próximos dos días.
Bahía de HalongBahía Halong
Subimos al Junco e inmediatamente nos llevaron a nuestro camarote que, por suerte, resultó muy cómodo. Nos acomodamos en un segundo porque habíamos llevado solo un pequeño bolso de mano, nuestras maletas habían quedado en el hotel de Hanoi. Y decidimos llegar hasta la cubierta para estar allí antes de zarpar con dirección a la bahía Bai Tu Long. No queríamos perdernos nada del viaje.
Instalados en la cubierta del Junco, cámara fotográfica en mano, todo resultó ser un festín para nuestros ojos y corazones. Nos sentíamos felices de poder dar cumplimiento a un gran sueño, estábamos ahí y nos parecía mentira.Bahía de HalongBahía de Halong

La Bahía de Halong forma parte de esos rincones del mundo que todo viajero quiere visitar alguna vez en su vida, mejor dicho, nosotros lo queríamos conocer, no debo generalizar. Tan importante y especial es que a partir del año 1994 fue declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.  Y como no podía ser menos, esta obra de la naturaleza, desde el 11 de noviembre del año 2011, la Bahía de Halong integra la lista de las  “Siete Maravillas Naturales del Mundo“, por haber ganado un concurso internacional cuya iniciativa partió del suizo Bernard Weber, fundador de la empresa New Open World Corporation (NOWC).
Bahía Halong
Es interesante saber que la Bahía de Halong está conformada por un paisaje que brinda miles de islotes kársticos y de roca de pizarra, casi todos cubiertos con mucha vegetación selvática. En la Bahía de Halong existen alrededor de 1900 islas y la mayoría están ubicadas al sudoeste de la misma. Estas islas tienen picos elevados que se formaron hace más de 300 millones de años y que logran hacer al lugar más que enigmático.
Bahía de Halong
Muchas de esas islas no tienen nombre. Según he podido averiguar tan solo cuatro de ellas están habitadas y la más importante es Cua Van, que cuenta con una población de 733 personas. Es el pueblo más grande la Bahía de Halong, aldea de pescadores que, desde hace poco tiempo, los turistas podemos recorrer para ver como es su vida cotidiana. Está a 20 km de distancia del muelle turístico. Las otras tres islas, que también se encuentran pobladas, son: Hang Ba, Tàu Cong y Vung Vieng. Bahía de HalongLas aguas de la Bahía de Halong son transparentes y de un color increíble. Se encuentran habitadas por más de doscientas especies de peces y alrededor de cuatrocientas veinte clases de moluscos. También se pueden encontrar filones coralinos. La superficie de la Bahía de Halong es de 1500 metros cuadrados de agua que bordean más de 120 kilómetros de costa asiática. El área protegida de la Bahía de Halong abarca una zona de 15.000 hectáreas.
Bahía de Halong
La forma de las montañas o picos es causada por el agua de lluvia que va desgastando, a su manera, la piedra caliza dándoles formas mágicas y creando en sus bases infinidad de cuevas y grutas. Nosotros hemos visitado la Cueva Sung Sot (Hang Sung Sot) ubicada en la bahía de la isla Bo Hòn, descubierta en el año 1901 por los franceses. También se la conoce como la “Cueva de las Sorpresas”. Para llegar a ella tuvimos que subir muchos escalones,  porque la entrada está muy arriba de la bahía.
Bahía de Halong Bahía de Halong
Una vez adentro nos asombramos con todas las formaciones extrañas que las estalactitas (son las formaciones que cuelgan del techo) y estalagmitas (son las formaciones que se elevan desde el suelo) dejan en este lugar.Bahía de HalongBahía de HalongPero lo mejor de todo fue descubrir, al salir de esta cueva, una excelente vista de la Bahía de Halong. Un lugar que es una delicia para cualquier fotógrafo.
Bahía de Halong
Nunca nos imaginamos que en unos minutos, visitando una pequeña playa, tendríamos otra vista aún más espectacular que la anterior. Fue cuando paramos en la Isla Tip Top para disfrutar del agua de la Bahía de Halong, porque quien quisiera podía nadar tranquilamente allí. En esta isla encontrarás uno de los puntos más altos donde poder disfrutar una vista maravillosa de la Bahía. Solo tienes que subir unos cuantos escalones…
Bahía de HalongBahía de HalongBahía Halong
Es increíble todo vas descubriendo mientras navegas por la Bahía de Halong, nunca te podrás aburrir. Te encontrarás, por ejemplo, con un pueblo pesquero “flotante” llamado: Vung Vieng.

Este viaje nos deparaba otra sorpresa, faltaba conocer otra de las tantas cuevas de la Bahía de Halong  llamada Thung. Para eso subimos a una barca de remos, nos dieron chalecos salvavidas y nos dijeron que llevásemos pedazos de pan. Luego descubrimos que en esa cueva “abierta al cielo” nos esperaban algunos amigos monos.
Bahía de Halong La sorpresa fue que al atravesar esta pequeña entrada a la cueva Thung nos deslumbró la belleza que allí dentro se ocultaba. Era una especie de gran lago rodeado de mucha vegetación selvática con miles de monos que se enloquecían cuando les regalaban un pedazo de pan. El paisaje era 
increíble…
   Bahía de HalongBahía de HalongDespués de un día recorriendo la Bahía de Halong llegó la noche y en la cena pudimos disfrutar del alimento que nos brindaba los frutos de sus aguas.
Bahía de Halong
Una vez en el camarote mientras intentábamos dormir, pensando en todo lo que habíamos conocido, escuchábamos los “splash” que ocasionaban los pasajeros de los barcos vecinos cuando se zambullían en el mar. Todo era mágico. Esa noche nuestro Junco había anclado en Ho Dong Tien, en ese lugar pasaríamos la noche.
Bahía de HalongNosotros estábamos viviendo un gran sueño y con esa sensación tan dulce nos dispusimos a dormir. A la mañana siguiente al asomarnos a las ventanas de nuestro camarote nos despertó la realidad. Estábamos en la Bahía de Halong. No era sueño, era verdad.
Bahía de HalongY el viaje iba llegando a su fin… ya me entristecía dejar este lugar. Pero las imágenes quedarán por siempre dentro de mi corazón. Esta es una experiencia que recomiendo con todas mis fuerzas. Si vas a Vietnam tomate dos días, por lo menos, para poder disfrutar de esta maravilla. La Bahía de Halong, es única.
Bahía de HalongBahía de Halong
Bahía de HalongBahía de HalongA veces lo mejor de los viajes, si no es lo mejor del viaje, es poder ver a la persona que amas disfrutar a pleno del lugar que están conociendo. Eso a mi me alegró el alma porque Alfredo disfrutó tanto o más que yo de esta visita, lo hicimos casi como niños. Digo “niños” porque ellos tienen la capacidad de asombro a flor de piel y así fue como lo vivimos: asombrados.
Por suerte terminamos este crucero de una manera gratificante, nos llevaron a comer a un agradable restaurante de pescados. Dicen que, a veces, un buen plato de comida ayuda a calmar la tristeza del alma. Teníamos mucha pena de dejar Bahía Halong.
Bahía de HalognQuiero terminar este Relato Viajero dándole mi agradecimiento a la Bahía de Halong por tanta belleza, por dejarnos navegar en sus aguas y mostrarnos este fantástico lugar de nuestro mundo. Nos quedó pendiente conocer al Dragón que hizo esta maravilla y que, seguramente, seguirá durmiendo en las profundidades de este mar.  Para que me entiendas lo que estoy diciendo mejor te cuento la leyenda….

Hace muchos muchos años los antepasados vietnamitas ​​lucharon contra los chinos. Los agresores se acercaban por el mar y por eso los dioses decidieron enviar dragones celestiales para ayudar a proteger a los sufrientes guerreros vietnamitas. Estos dragones querían armar una gran barrera y, para lograrlo, comenzaron a escupir piedras de jade y joyas que inmediatamente se convirtieron en islas. Así pudieron crear un muro que protegía a los vietnamitas de sus agresores chinos. Y, gracias a esto,  las embarcaciones chinas se hundieron en el mar. A los dragones les gustaron tanto las islas rocosas que habían creado que decidieron mantenerlas en pié finalizada la guerra. Y, según cuenta la leyenda, ellos también se quedaron. Por eso Ha-Long significa ” lugar donde el dragón descendió al mar”.
Bahía Halong

DATOS CURIOSOS

  • Mientras recorríamos este lugar las formaciones que veíamos nos recordaban a las que habíamos conocido en China cerca de la ciudad de Guilin, mientras navegabamos el río Li. Pero la diferencia que tiene con las del río Li es que éstas están inmersas en el agua, están metidas dentro del mar o mejor dicho emergen de él.
  • La Bahía de Halong estuvo muchas veces en peligro durante los bombardeos ocurridos durante la Guerra de Vietnam. El Golfo de Tonkin, donde se encuentra emplazada la Bahía de Halong, fue utilizado por los marines estadounidenses para realizar sus ataques. 
  • La guerra de Vietnam, iniciada en 1964, fue un factor que, lamentablemente, incidió en la contaminación de la Bahía de Halong. La agresión química durante la guerra, provocada por los estadounidenses que rociaron químicos, perjudicó en la cadena alimentaria y en el medio ambiente. Por suerte ahora parece que está todo bien.
  • La Bahía de Halong además de ser una belleza natural sirvió de protección durante las guerras. En el siglo XIII, por ejemplo, el general vietnamita Tran Hung Dao pudo hundir a la flota chino-mongola de Kublai Khan, nieto de Genghis Khan. Y otra de las veces fue durante la guerra de Vietnam cuando las islas, con sus cuevas y grutas, sirvieron como escondite a los vietnamitas. 

Anterior

Pueblo Nubio, a la orilla del Nilo en Egipto, un paseo que vale la pena.

Siguiente

Mercado de las Pulgas de Buenos Aires.

12 comentarios

  1. Cristina Piermattei

    Lilián, como siempre, hermoso tu post y muy ilustrativo con toda la información que yo, a pesar de haber disfrutado de dos días en ella, no tenía.
    Comparto contigo las maravillosas vivencias en ese lugar privilegiado de la naturaleza. Felicitaciones por tu completísimo posteo!!

    • Gracias Cristina por tu comentario, me halaga.
      Me alegra mucho saber que nuestras vivencias fueron similares y que ambas admiramos este lugar de nuestro mundo.
      Ojalá que dure por siempre.
      Saludos Viajeros.

  2. Teresa Rues

    Cuanta emocion hemos sentido leyendo todo tu relato. Y que decir de las fotos!!! Bellísimas!! Es un gran placer visitar tu blog!
    Saludos afectuosos,
    Teresa y Roberto

    • Gracias Teresa por hacerme llegar tan halagador comentario. Estas son las caricias a mi alma que alientan a seguir con este proyecto de “compartir mis viajes” a través de mi Blog.
      Me alegra saber que te has emocionado con este Relato Viajero.
      Otra vez gracias por acompañarme.
      Saludos Viajeros.

  3. enrique

    hola! ya me has dado envidia (sana), es uno de los destinos pendientes de visitar y que le tengo ganas desde hace muchísimos años

    buenisima información y relato que nos traes, se ve que disfrutasteis

    leí no hace mucho que estaba un poco contaminada el agua no? segun dices ya no tanto, lo decian por los barcos que habia mucha cantidad, basura, etc…

    si se cuidan este tipo de lugares mucho mejor, a todos nos gustaría disfrutar de ellos

    saludos!

  4. Kris

    Ya sabes lo mucho que me atrae Asia, pero de momento Vietnam no se ha cruzado en mis rutas. Supongo que en un futuro, y te garantizo que uno de los lugares que más me apetece conocer del país es este que nos traes en el post. Me quedo con tu frase de que lo mejor es ver un lugar con la persona que amas. Eres mágica Lilián. Un abrazo

    • Kris, de Vietnam vos te enamorarías, estoy segura, porque es realmente fascinante!
      Ojalá que cuando vayas te acuerdes de esta recomendación que te doy hoy: NO DEJES DE CONOCER ESTE PAÍS. VE.
      Sé lo que te gusta ASIA, por eso te lo digo.
      Gracias por lo que me dices. Me alegra saber que estás de acuerdo conmigo respecto de que no hay nada mejor que conocer un lugar con la persona que se ama y además, verlo feliz de estar ahí.
      Un abrazo,

  5. Maruxaina Bóveda

    Qué bonito Lilian, me ha gustado mucho el post. Vietnam es un país pendiente y toda la info que compartes me vendrá genial porque la Bahía de Halong es una visita imprescindible.
    La leyenda y dormir en el barco me han encantado 🙂 Un abrazo!!

  6. Cris (wircky)

    Ay Lilian, qué relato tan completo, bonito y bien contado. Me has traído recuerdos de mi viaje del año pasado. Y aunque elegimos barcos diferentes, parece que hicimos el mismo recorrido y actividades. Bueno, tú diste de comer a los monitos y yo sólo los vi de lejos.
    Y algunos de los datos que das no los conocía.
    Un abrazo!
    Cris

  7. DinkyViajeros

    Hace pocos meses que tuvimos en Tailandia nuestra primera experiencia en el sudeste asiático y, con lugares tan maravillosos como éste, tiene pinta de que Vietnam será el segundo país que conoceremos en esa zona.

    ¡Saludos!

  8. jordi (milviatges)

    Para mi, uno de los lugares más bellos de Asia. De aquellos donde aunque hayas visto muchas fotografías, te sorprende.
    Bonito post.

  9. Netikerty

    Madre mía, parece un lugar precioso!!! Y las fotos son espectaculares. Yo todavía no he visitado Asia, y con post con el tuyo me dan ganas de salir volando hacia allí pero ya 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén

error: Content is protected !!