Sabíamos que en la «Venecia del Norte» se encontraba el «Homomonument», un Monumento en Ámsterdam muy significativo. Por eso estando en la ciudad nos fuimos en su búsqueda, queríamos conocerlo.

Ámsterdam puede gustarte o no… sentirla apabullante y frenética… sorprendente o común… pero lo que sí hay que reconocerle es que en esta ciudad flota un alto nivel de aceptación y respecto al «otro», el que puede ser diferente a vos. Nadie interviene en la vida de nadie, nadie juzga a nadie, así de simple.

La idea de crear este monumento surgió al finalizar la Segunda Guerra Mundial, impulsado por asociaciones de homosexuales sobre todo por el grupo LGBT (Lesbianas, gays, bisexuales y trans) de Holanda y luego promovido y apoyado por grupos internacionales para conmemorar a todos los gays, homosexuales,  y lesbianas que habían sido perseguidos por su condición sexual durante esa época y en los años subsiguientes. Y se empezó a desarrollar con más fuerza después que en el año 1970 algunos activistas gays (Amsterdamse Jongeren Aktiegroep Homoseksualiteit) fueron arrestados al querer colocar una corona de laureles en el Monumento Nacional que conmemora a las víctimas de la guerra en la plaza Dam. Cuentan que la corona fue retirada por la policía y denunciada como una vergüenza y al grupo declarados perturbadores de la «paz».

Por fin, y tras muchos años de lucha lograron su objetivo, aunque necesitaron muchos años más para reunir los fondos y construirlo. Por eso el monumento recién se instaló en el año 1979 y no fue sino hasta el año 1987 cuando el Ayuntamiento de la ciudad de Ámsterdam lo reconoció y pudo inaugurarse oficialmente. Por eso el día 5 de septiembre de 1987 se oficializó su existencia.

Así surgió el primer monumento del mundo levantado en recuerdo a la persecución de los homosexuales.

image(3)Son tan solo tres triángulos de granito, color rosado que colocados de esta manera conforman sus tres vértices en un triángulo imaginario. El símbolo se eligió así porque era la forma que los nazis marcaban a los homosexuales durante la Segunda Guerra Mundial y la ubicación de los triángulos dicen que tiene su porqué: un triángulo apunta a la Casa de Ana Frank, el otro al Monumento Nacional de la Plaza Dam y el otro a la sede de una organización homosexual. Este monumento es tan sencillo y simple, tan llano y sin ostentación alguna que hasta puede pasar desapercibido a quien no conozca de su existencia y salga a su encuentro.

Está en la orilla del canal Keizersgracht en Westerkerk, formando una bonita y tranquila plaza junto al canal.

El diseño fue de Karin Daan quien optó para representarlo, como antes comenté, por el símbolo utilizado durante la Segunda Guerra Mundial. Y logró, como dicen, un monumento «vivo» que no perturba la urbanización.

La forma del Monumento es más que original…

Dicen que el Homomonument fue diseñado parimage(4)a «inspirar y apoyar a las lesbianas y los gays en su lucha contra la negación, la opresión y la discriminación

¡¡Ojalá que así sea!! que nunca más en nuestro mundo ningún ser humano sufra por ser discriminado…

Por eso aquí entrego mi pequeño homenaje a todos aquellos que no son aceptados debido a su condición sexual. Pienso que ellos se merecen más que un monumento se merecen nuestro Respeto!!!