Hoy quiero contarte sobre un lugar especial, de los tantos que me han deslumbrado de mi querida India:   El Qutb Minar.

Dicen que el Qutb Minar es el “alminar” de ladrillos más alto del mundo, pero no estoy muy segura de este tema, sí en cambio puedo afirmarte que es el más alto de India. Tiene la importancia de ser el monumento islámico más antiguo de Delhi.

image(3)
Cuando observaba al minarete me preguntaba el porqué de su construcción. Este es un tema sobre el que aún la historia no se ha puesto de acuerdo. Muchos dicen que fue exclusivamente un “minarete” para poder llamar a los fieles a la oración pero otros insisten en que fue construida como una “Torre de la Victoria” para poder demostrar el comienzo de la dominación musulmana en la India.

Confieso que cuando lo vi, en ese mismo momento, se me olvidó mi pregunta y acepté, sin reparos, no saber la respuesta. Solo quedé en silencio fascinada por su belleza y perfección.

image(4)El Qutb Minar tiene una altura de casi 73 metros, nada más ni nada menos que 238 pies. En su base tiene un diámetro de 14.3 metros. Y para subir a ella cuenta con una escalera caracol que tiene 379 escalones. Antes los visitantes podíamos subir por allí, ahora no. Una pena, me hubiese gustado hacerlo.

 A partir del año 1993 el Qutb y todo el resto de los monumentos del complejo forman parte del Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad (UNESCO). Su construcción se realizó entre los años 1199 y 1230. Lleva de pié muchos años, está un poco inclinada pero aún no hubo nada que la haga caer.

Su historia relata que el Qutb Minar fue erigido en el patio de la mezquita Quwwat ul-Islam y su construcción fue ordenada por Qutb ud-din Aidak, que fue el primer sultán de Delhi y el fundador de la dinastía de los Reyes Esclavos (conocida como la “dinastía de los mamelucos”). Considerado como el primer gobernante musulmán del sur de Asia. Fue sultán hasta el año 1210. Lamentablemente no pudo ver terminada su obra porque falleció al poco tiempo. Iltutmush, su sucesor, agregó tres plantas más a la torre pero en el año 1236 murió. Iltutmush está enterrado en el Complejo Qutb. Durante el reinado de Firoz Shah Tughlak en el año 1368 el Qutb Minar fue alcanzado por un rayo por lo que se tuvo que reparar la construcción. Se tardaron muchos años para poder tener la maravilla que hoy tenemos ante nosotros.

Algunos historiadores dicen que Qutb Minar fue el nombre del primer sultán turco, Qutb-ud-din Aibak pero otros historiadores afirman que este nombre fue dado en honor al santo sufí Kaki Qutbuddin Bakhtiar.

A mi me queda la intriga… pero al verlo también se me olvida esa necesidad que tengo de saber todo sobre él.  Mirarlo me subyuga y me enmudece.


Qutb Minar


Ver en detalle las paredes del Qutb Minar es algo que te recomiendo. No solo es lindo este monumento desde lejos, sino también desde muy cerca, desde ahí podrás apreciar también su gran belleza.  En sus paredes podrás ver grabados, textos del Corán, es un trabajo que ¡asombra!

image(33)

El Qutb Minar es el más famoso y, para mi, el más bello de los monumentos que se conservan en pié entre todos los que conforman el Complejo Qutb.

image(34)

Este Complejo está integrado, además del Qutb Minar, por otras maravillas que quiero mostrarte: 

                                           Quwwat-ul-Islam (Mezquita)

Alai Minar

Ala-I-Darwaza

El Pilar de Hierro

También en el Complejo Qutb encontrarás tres Tumbas: la del Imán Zamin, la de  Iltutmish y la de Alla-ud-din Khilji. 


Mezquita Quwwat-ul-Islam


La Mezquita Quwwat-ul-Islam también tiene su importancia porque, a pesar de estar en ruinas, sigue siendo una obra impresionante.

Fue la primera mezquita que se construyó en la India y por eso ¡es la más antigua!

Se construyó luego de la conquista musulmana en la India y comenzó su edificación en el año 1190 por Qutb-ud-din-Aybak.

Como verás absolutamente todos los edificios en este Complejo tienen su encanto, ¡¡su propia luz!!


Alai Minar


  

El Alai Minar, como no podía ser menos, cuenta también con algo que lo caracteriza y lo hace especial. Es un minarete “inconcluso”. 

Debía ser mucho más grande que el Qutb Minar… ¡mucho más! pero quedó incompleto, solo llegó a tener una altura de 24,5 metros.

La construcción había sido iniciada por Alla-ud-din Khilji, pero al morir éste no se continuó con su obra y quedó así, tal cual como lo vemos hoy. 


Ala-I-Darwaza


image(16)Tendría que haber empezado mi relato por aquí porque esta es la puerta de entrada al Complejo.  

Ver el Ala-I-Darwaza es fascinante a la vista, con sus paredes trabajadas con mármol y piedra roja, es una joya en medio de este Complejo.

Ingresar allí y ver su cúpula es magnífica, perfecta. La cúpula se eleva a una altura de 47 pies. 

Fue construido en 1311, por Ala-ud-din-Khilji.


Pilar de Hierro


Y en el final de este “Relato Viajero” quiero mostrarte algo increíble. Es algo extraño, una de las tantas rarezas de este mundo que aún no tienen explicación.

image(102)El Pilar de Hierro, también conocida como “La Columna Inoxidable” es algo que le ha quitado el sueño a varios metalúrgicos del mundo, que los ha obsesionado. La cuestión es que esta columna de hierro, a pesar de los años de estar allí al aire libre bajo las inclemencias del tiempo no ha sufrido ningún tipo de corrosión. Obviamente este dato no deja de ser algo curioso.

El pilar tiene una altura de 7 metros, 1,5 metros de diámetro y pesa, aproximadamente, 6 toneladas.

Otro tema sobre el que no se han puesto de acuerdo, esta vez los arqueólogos, es sobre la fecha exacta de su aparición. Se dice que fue creada en la época del rey Chandragupta II Vikramaditya (375–413), pero otros la datan en torno al 912 a.C. 

El Pilar de Hierro está ubicado en el patio de la Mezquita Quwwat-ul-Islam, por lo tanto toda la mezquita se construyó a su alrededor. 

A pesar de que tiene miles de años de existencia nadie pudo develar sus misterios. Digo “misterios” porque aparte de no saber porqué aún no se oxidó… dicen que esta columna de hierro (¡inoxidable!) tiene una parte oculta en la tierra, que nosotros solo podemos ver nada más que la tercera parte de ella.

En su base tiene una inscripción en sánscrito que dice: “Mientras yo me sostengo, se sostendrá el reino hindú“.  Por eso es mejor no tocarla.

Hace unos años todas las persona que la visitaban, tenían la oportunidad de abrazarla y si lograban hacerlo, eso auguraba buena suerte y eso garantizaba tu retorno a la India.

Nosotros no lo hemos podido hacer… no hemos podido rodearla con nuestros brazos porque ahora se encuentra protegida, está cercada.  Está así desde el año 1997.  Pero eso no me importó y me dije que en algún otro momento de mi vida ¡regresaré a este bello país! que lo haré en persona o tal vez con el pensamiento.

Y no me equivoqué, porque HOY volví a la India con mi ¡recuerdo!