Quiero contarte sobre Beijing y sus lugares imperdibles para visitar. La ciudad de Pekin quedó, por siempre, guardada en nuestra memoria porque tiene un significado especial para nosotros. Cuando la visitamos era nuestra primera vez en el continente ASIÁTICO por lo tanto Beijing fue nuestro lugar de “bautismo”, en esta ciudad se despertó nuestro amor por ASIA.
BEIJING, que es la capital de la República Popular China, significa “Capital del Norte”.
Estuvimos alojamos en un muy buen hotel el New World Courtyard Hotel, ubicado en el distrito de Chongwen a tan solo a 10 minutos de los lugares turísticos más atractivos de la ciudad. Cerca del Metro y con negocios a su alrededor. Fue una muy buena elección.
Este Relato Viajero lo quise hacer porque recientemente me han preguntado por esta impresionante ciudad y me dí cuenta que aún no le había dado ningún espacio en mi Blog. Por esta razón, quiero contarte sobre esta ciudad, porque ¡se lo merece!
Pekin/Beijing posee en su haber lugares que son únicos, que son significativos y de gran importancia. No me demoro más, mejor empiezo a contarte sobre Beijing y sus lugares imperdibles para recorrer.
1) Yonghegong Lama Temple (雍和宮)
Nunca lo olvidaré. Antes de llegar allí, a más de una cuadra de distancia, ya se podía oler el incienso que desde el templo emanaba. Según dicen este es el más famoso templo budista tibetano ubicado fuera del Tíbet. También se lo conoce con el nombre de «Palacio de la Paz y la Concordia, Templo Lama».
El Yonghegong Lama Temple es impresionantemente amplio y luminoso, es el templo más grande de la ciudad de Beijing. Fue construido durante la dinastía Qing en el año 1664.
Aquí te muestro mis fotos de este magnífico templo …
Llegar hasta el templo es muy fácil, está casi pegado a la estación de metro que lleva su mismo nombre, Yonghegong. Se puede tomar la Línea 2 del metro : Bajar en la estación de Yonghegong, salir de la estación en la salida «C» y caminar unos 400 metros al sur y lo encontrarás en el lado este de la carretera. O también podés llegar con la Línea 5 del Metro, bajarás en la estación de Yonghegong y también deberás salir por la salida «C».
Como dato curioso te cuento que este templo fue vivienda de la dinastía Qing del Príncipe Yong antes de que se convirtiera en el Emperador Yongzheng. En la actualidad allí viven más de 100 lamas a los que podrás verlos circular dentro del templo. Otro dato más que curioso es que este Templo tiene un «Guiness Récord» y lo tiene por su Estatua de 26 metros de altura del «Maitreya Buda», que fue tallada en una sola pieza de madera de sándalo. No me permitieron sacar foto de ella… por eso no puedo mostrarla aquí.
Un dato importante, está cerrado los días lunes. El costo de la entrada es de 25 CNY. Dirección: 12 Yonghegong St, Dongcheng, Beijing.
Te garantizo que me alegró conocer este lugar. Y me llevo un buen recuerdo de su visita porque nunca olvidaré a estas dos señoras que tuve a mi lado en el momento que encendí mi ofrenda a Buda, porque fueron mis primeros inciensos prendidos en China y ellas fueron mis testigos.
2) La Plaza Tiananmén (Tiananmen Guangechang) ó Puerta de la Paz Celestial (天安門廣場)
Si hay lugares «especiales» en Beijing, éste es uno de ellos. Al estar en la Plaza Tiananmén vinieron a mi memoria imágenes dolorosas de un momento de este país ocurridos en el año 1989 cuando, en una gran masacre, murieron muchas personas que estaban manifestando allí. Hay una foto que seguramente habrán visto sobre ese hecho:
Esta plaza fue trazada en el año 1959 y es impresionantemente inmensa, tiene algo así como 880 metros de largo y 500 metros de ancho. Pensar que aquí era el lugar en donde se reunían más de 1.000.000 de personas para saludar a su presidente Mao a quien hoy algunos chinos lo siguen venerando y respetando. Otros ya no.
En el costado sur de la Plaza Tiananmen se encuentra el mauselo «Mao Zedong Memorial Hall» que es enorme. Tiene una superficie total de casi 34.000 metros cuadrados. Cuando ingresas en una de sus salas podrás ver, embalsamado, al padre de la nación China quien falleció el 9 de septiembre del año 1976.
Para entrar deberás hacer largas colas y el horario de apertura es entre las 8.00 y las 12.00 de la mañana, de martes a domingos. Lo deberás hacer sin bolsos, sin cámaras de fotos, sin ningún objeto personal, sin líquidos, todas estas cosas las deberás dejar en los puestos de consigna que hay en el exterior pagando unas monedas. El ingreso al mausoleo es gratuito.
No olvidaré nunca la sensación que tuve al momento de pasar por delante del cuerpo de Mao Zedong, lo hice solo un segundo porque no permiten que te detengas a observarlo y mientras lo haces estás tan custodiado por los militares que se te corta la respiración por temor a que tan solo un estornudo puedas ocasionar un desastre. El ataúd de cristal de Mao está ubicado en una de las 5 salas que conforman el mausoleo, se llama «Sala de Admiración».
Estar aquí para mi fue importante para poder conocer un poco más sobre los chinos, fue una buena experiencia, como la que te conté en mi Relato Viajero de Vietnam: Hanoi…¡una ciudad con energía!
Dirección Mausoleo: Tiananmen, Dongcheng, Beijing, China
3) Templo del Parque Celestial (Tiantan Gongyuan)
ó Templo del Cielo (天坛)
Desde el año 1998 el Templo del Cielo es considerado «Patrimonio Mundial de la Humanidad» por la UNESCO. Y se lo merece porque de verdad es una ¡¡maravilla!!. Este Templo está conformado por tres edificios: 1. «Sala de la Oración por la Buena Cosecha», 2. Altar Circular y 3. Bóveda Imperial del Cielo.
Este es uno de los templos más lindos que he tenido la posibilidad de conocer en China. En este complejo de templos era donde los emperadores de las dinastías Ming y Qing concurrían a rezar para obtener buenas cosechas. Para mi uno de los templos más bonitos que allí podrás ver es el «Salón de la Oración por las Buenas Cosechas» también conocido como «Qiniandian» que, con sus tejados azules y su gran altura, se distingue entre todos los demás. Su cúpula es una maravilla. Además, un dato importante es que este templo, único en su especie, es símbolo de la ciudad de Beijing.
El interior de la «Sala de la Oración por la Buena Cosecha» es especial y está lleno de simbología. Comparto algunas de las fotos que pude tomar desde el exterior del mismo porque a este lugar no se permite el ingreso.
Llaman la atención la cantidad de pilares que lo sostiene en pié, son 28 columnas en total, colocadas en 3 círculos concéntricos. En el círculo interior, las 4 columnas más grandes representan las 4 estaciones del año, en el círculo del medio verás otras 12 columnas que representan a los 12 meses del año y en el círculo externo otras 12 columnas más simbolizan las 12 horas en que se divide el día en China. Otro dato importante es que su forma redonda representa la infinitud del universo.
Mi recomendación es que visites este templo por la mañana, bien temprano, para que no te encuentres con mucha gente en el lugar y puedas disfrutarlo mejor. Además, al ir temprano podrás ver, en el Parque Tiantan Gongyuan que está pegado al Templo, a toda la gente de la ciudad realizando sus ejercicios matinales, cantando, bailando. Es un lugar increíble y conocerás parte de la vida cotidiana de los chinos. Por favor, si vas a este parque, no dejes de caminarlo.
Ojalá que vos puedas encontrarte, caminando por ahí, con sorpresas como la que tuve yo cuando me invitaron a jugar, fue una situación de lujo para mi. Mirá este video:
Era tan difícil este juego que hasta me compré el aparatito para practicar en casa… pero, confieso, no tuve éxito alguno.
Su nombre es JIANZI ó KIKBO.
El Parque se encuentra abierto desde las 06.00 a.m. hasta las 22.00 p.m. mientras que el Templo abre, durante temporada alta, de 08.00 a.m. a 18.00 p.m.
Dirección del Templo del Cielo: 1 Tiantan E Rd, Dongcheng, Beijing, China
4) La Gran Muralla China (長城 )
Les confieso que al pisar el suelo de la Gran Muralla China y caminarla no me sentí tan emocionada como lo esperaba. Estaba contenta y feliz, pero no emocionada. Recién al otro día de haberla conocido tomé conciencia de haber estado en uno de los lugares únicos de nuestro mundo y mi corazón saltaba de alegría. Concluí que, el hecho de haber encontrado tanta gente subiendo y bajando de la muralla, me asustó y me inhibió. Esto suena tal vez tonto, pero nunca imaginé que en muchos tramos de la Muralla el camino era tan angosto y empinado…
La Gran Muralla China o Cháng Chéng, que significa «Larga Fortaleza», en el año 1987 fue designada para formar parte del «Patrimonio de la Humanidad». Se la considera como una de las mayores obras de arquitectura construida por la mano del hombre y además es una las obras más antiguas del mundo, tiene más de 2200 años. Fue construida durante la dinastía del primer emperador chino Qin Shi Huangdi, conocida como la dinastía Qin ( 221-206 a.C.)
Según nos contó nuestra guía muchos de los tramos de la muralla, los más transitados, han sido reconstruidos y restaurados varias veces y gran parte de la misma, sobre todo en el extremo oeste del país, hoy es apenas una hilera de barro. Es algo imposible reparar a la muralla por completo, es una pena.
La Muralla China recibe, aproximadamente en un año, a más de 10.000.000 de personas. Es una cantidad que asombra, no? Hoy, después de un tiempo de haber estado allí, puedo decirte que me siento una privilegiada, es una de las maravillas de nuestro mundo y yo tuve la suerte de conocerla.
5) Las Tumbas Imperiales Ming (天坛)

Las Tumbas Ming están compuestas por los mausoleos de 13 Emperadores de la Dinastía Ming que gobernaron la región de China desde el año 1368 hasta el año 1644. Las Tumbas Imperiales de las Dinastías Ming y Qing es otro lugar de China que también ostenta el honor de ser declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Fueron proclamadas como tal en el mes de julio del año 2003.
En este viaje conocimos una sola de las 13 tumbas, la mayor tumba de todo el conjunto funerario, que pertenece al emperador Yonglè, conocida como «Changling Tomb».
En ese mausoleo, además del emperador, está enterrada la emperatriz Ren Xiaoxi (Xu), su esposa. Lo llamativo es que, a pocos kilómetros de está tumba, también se encuentran las sepulturas de 16 de sus concubinas que fueron elegidas para morir y acompañar al emperador en su último viaje.
Yonglè, fue el cuarto hijo del emperador Hongwu, el tercer emperador de la Dinastía Ming y gobernó al Imperio Chino desde el 17 de julio de 1402 hasta su muerte el 12 de agosto de 1424.Recorrer este lugar merece la pena porque es singular. Esta es la tumba mejor conservada de la Dinastía Ming y la primera en construirse. Una de sus características particulares es que se realizó con madera de nanmu, por esta razón es una reliquia arquitectónica de la antigua China. El mausoleo del emperador Yonglè ocupa una de las mayores superficies de las tumbas Ming ubicado en las montañas Tianshou, al norte de Beijing, casi a 50 kilómetros de la ciudad.
Fue este emperador Yonglè, nada menos, quien a principios del siglo 15, tomó la decisión de trasladar la capital imperial de Nanjing a Beijing.
Si hay que visitar un salón en especial es el «Salón de la Merced de Eminent». La estructura del mismo está apoyado en 60 ¡¡si!! 60 grandes columnas de madera nanmu, y cada una de ellas es de un solo tronco de árbol y miden casi 13 metros de altura. Toda la estructura allí, hasta las vigas, son de esta madera. Y como te mencioné antes, este edificio tiene un valor arquitectónico invaluable para China. En el centro del «Salón de la Merced de Eminent» está la estatua de gran tamaño de Zhu Di -el emperador Yonglè- sentado en su trono imperial.
Y en este Relato Viajero no puedo dejar de mencionarte una distinción que tienen las Tumbas Ming y es que allí se encuentra la mayor concentración de tumbas reales del mundo.
6) Calle de la Seda o Mercado de la Seda
(Xiu Shui Jie) 秀水街
Me animo a contarles de este lugar para ir de compras porque, en general, esta actividad también forma parte de nuestros viajes. Este mercado es espectacular y si estás en Beijing no podés dejarlo de visitar.
Es el mejor lugar para adquirir los souvenirs del viaje. Obviamente, y su nombre lo dice, es genial para adquirir artículos de «seda». Allí hasta podrás ver un «Museo» de la Seda. Yo no lo conocí porque estaba con poco tiempo así que no puedo comentarte si es bueno o no. Yo me dediqué a las compras.
Aquí también se venden otros artículos tradicionales chinos, como las pinturas chinas, té, porcelana y el famoso jade. Respecto del jade hay que tener cuidado porque puede ser falso.
También se venden imitaciones de ropa de todo tipo y color. Hay que buscar mucho, pero vale la pena.
Aquí, en este lugar empecé mi experiencia del «regateo». Mi consejo es que cuando vayas no te olvides de regatear, porque pueden bajarte el precio, a veces, hasta un 40% menos del precio original y si tienes suerte quizás más. Tal vez, cuando no aceptes el precio que te dan como definitivo los vendedores son capaces de tomarte del brazo para que te quedes ahí y les compres a ellos. No te asustes porque esa es su manera de vender.
Dirección: 8 Xiushui E St., Chaoyang, Beijing, China.
Transporte: Tomar el metro, línea 1, bajarse en la Estación: Yong´anli – Salida:A).
Abierto desde las 9.30 hs. hasta las 21.00 hs. de Lunes a Viernes.
7) Palacio de Verano (颐和园), el ‘Jardín de la Salud y la Armonía’ (Yiheyuan)
Este fascinante lugar ubicado en el noroeste de Beijing y a casi 12 kilómetros de esta ciudad, se encuentra el que fue el Jardín Imperial de la dinastía Qing, utilizado por los emperadores durante el verano para escapar del calor de la Ciudad Prohibida. El Palacio de Verano desde el año 1998 forma parte del Patrimonio Mundial de la Humanidad. Es el más lindo de los jardines reales de China. Tiene una superficie de casi 300 hectáreas. En este lugar encontrarás jardines, lagos, corredores extensos, pagodas, palacios, puentes, colinas, un teatro llamado Dehe y, además, un lago llamado Kunming (Kunming Hu) que es artificial y enorme, tanto es así que se puede cruzar en ferry hasta una de sus islas. Este lago ocupa casi las tres cuartas partes del parque. El agua fue el «leit motiv» al momento de su creación.
Hay dos cosas que me impresionaron ver en este lugar:
Una es su corredor o pasillo, llamado «Gran Corredor» que está techado y tiene una longitud de más de 700 metros que bordea el lago Kunming. Sus pinturas en sus techos son perfectas, sus detalles son delicados. Sus vigas de madera están finamente decoradas con pinturas que muestran parte de la historia y de la mitología china. Lo que me agradó ver en esta visita fue descubrir a un hombre, casi anciano, escribiendo en el suelo del corredor. Lo hacía con un enorme pincel mojado en agua. Supongo que es una práctica que se realiza con la intención de no perder el arte de su caligrafía. Admiré al ver su manera veloz de escribir. No sé lo que escribía, no entiendo chino, pero ese momento me pareció perfecto, delicado.
Lo otro que vi en el Palacio de Verano y que me resultó insólito fue el Barco de Mármol de Cixi, que ostenta el nombre de Cixi por la emperatriz madre, quien solía pasar largas temporadas en el Palacio de la Armonía, uno de los palacios de este lugar. Es una mole gigante, de mármol que en otra época también lucía cristales. El barco también es conocido como el Barco de la Claridad y el Confort. Se lo construyó en el año 1755 durante el reinado del emperador Qianlong. Ubicado frente a la «Colina de la Longevidad», en una de las orillas del lago Kumnig siempre, obviamente, estuvo inmóvil y fue ostentoso. Este es mi registro fotográfico de mi visita al Palacio.
Un dato importante es que el Palacio de Verano atrae cada año a más de seis millones de visitantes.
8) La Ciudad «Púrpura» Prohibida (紫禁城)
Palacios Imperiales
de las dinastías Ming y Qing

A la Ciudad Prohibida la dejé para el final para que puedas comprender que en Beijing existen muchos más lugares para visitar. No por esto dejo de pensar que visitar la Ciudad Imperial es indispensable por todo lo que representa para la historia del mundo y de China. Durante más de 500 años aquí estuvo concentrado todo el poder de este país, desde la dinastía Ming hasta el final de la dinastía Qing. Su construcción comenzó en el año 1406 y finalizó en el año 1420.
La Ciudad Prohibida es un lugar tan mágico que le he dedicado un Relato Viajero a este lugar especial de Beijing.
Solo te adelanto que, a pesar que el día que la conocimos era muy frío y con mucha neblina, fue una experiencia viajera que nos resultó reconfortante. Estábamos emocionados de estar ahí.
9) Pato Laqueado a la pekinesa o Pato pekinés (北京烤鸭)
Ya sé que esta sugerencia que te doy no corresponde a un lugar, lo sé, pero no quería terminar este Relato Viajero sin pedirte que, cuando estés en Beijing, vayas a un restaurante a comer esta delicia. Todo será un espectáculo, el gusto y el show al ver como cortan delante tuyo este manjar.
Nos comentaron que los chinos fueron los primeros en prestar atención a este animal, al pato, para que forme parte de su alimentación y de esto hace ya más de 700 años. Tan es así que hoy los chinos son los mayores consumidores de pato del mundo. Denominan a este manjar «el primer plato bajo el cielo«. Este es uno de los platos de comida más antiguos del mundo, y hay registros de que la domesticación del pato para alimento de los humanos tiene una antigüedad de más de 4.000 años.
Los chinos tienen una raza de pato especial que los caracteriza: el pato “Pekín”. Para mi comer lo autóctono del lugar que visito es importante y forma parte de mi viaje, por eso, como no íbamos a probar el «famoso» pato laqueado!
Quiero terminar este Relato Viajero recordando a la guía de turismo que tuvimos en esta ciudad y que, por su profesionalismo, nuestra estadía en Beijing resultó memorable. A ella gracias.
Ojalá que Margarita (este es su nombre occidentalizado) pueda verse en este post y recordar a estos dos viajeros que la volvieron loca con sus preguntas. Queríamos averiguar todo hasta le pedimos que nos escriba en la libreta viajera nuestros nombres en chino.
Espero que hayas disfrutado de este Relato Viajero donde quise compartir los lugares que me encantaron de Beijing
Beijing y sus lugares imperdibles que te recomiendo visitar …
Juan Saripe
Excelente. Gracias por acercarnos a Beijing.
Lilián Viajera
Juan Saripe, mi idea es que, a través de mis Relatos Viajeros, puedan conocer los lugares de nuestro mundo que tuve la suerte de visitar. Es mi manera de compartir!
Saludos Viajeros.
enrique
hola! he estado en Pekín pero por trabajo, una pena no haber podido ver nada de lo que nos recomiendas
se ve que hacía fresquito verdad?
bonitas fotos
Lilián Viajera
Si Enrique una pena que no hayas podido recorrerla, pero bueno, cuando regreses ya sabés todos los lugares que puedes visitar.
En Beijing estuvimos en el mes de Abril y casi no tenía ropa de abrigo para tanto frío. Pero igual lo disfrutamos!
Saludos Viajeros.
Paco Piniella
Genial entrada, yo estuve casi en los mismo sitios que tu.
Me ha encantado volver a recordar el viaje.
Saludos viajeros
LoBo BoBo
Lilián Viajera
Gracias Paco por tu comentario.
Me alegra haberte hecho recordar tus momentos en esta bella ciudad.
Saludos Viajeros.
Cómete el Mundo
Un post super completo, una guía perfecta sin lugar a dudas con un montón de instrucciones que tan bien van cuando estas en la ciudad 🙂
Me gustaría visitar la ciudad pero el tema de la contaminación me hecha mucho atrás la verdad… Estuvimos de escala en el aeropuerto y por poco no podemos aterrizar por culpa de la contaminación…
Un saludo
Lilián Viajera
Ojalá que pronto puedas pasear por esta increíble ciudad y que mis consejos te sean de utilidad.
La contaminación para ellos es un gran problema. Espero que sigan tratando de mejorarlo. Por lo menos lo intentan.
Saludos Viajeros.