La Catedral de la Ciudad de Buenos Aires…

En este Relato Viajero te voy a contar sobre un lugar de mi ciudad, la Catedral de la Ciudad de Buenos Aires. Esta Iglesia trascendió a la popularidad, luego que el Cardenal Jorge Mario Bergoglio fuera elegido Sumo Pontífice de la Iglesia Católica Apostólica Romana. Y ella fue su iglesia, el lugar en donde realizó su apostado desde el día 28 de febrero de 1998 hasta  el 13 de marzo de 2013.  El Papa Francisco fue Arzobispo de la Ciudad de Buenos Aires. 

La Catedral de la Ciudad de Buenos Aires

La Catedral de la Ciudad de Buenos Aires

Mejor vuelvo a iniciar mi Relato Viajero porque te estoy contando el final de la historia de la Catedral de la Ciudad de Buenos Aires y me parece que siempre es mejor comenzar a contar las historias desde el principio…

Todo comenzó hace ya tiempo y a lo lejos… 

Juan de Garay, el segundo fundador de la ciudad de Buenos Aires en el año 1580, fue quien dejó asentado en una de sus Actas el lugar escogido para levantar la Catedral de la ciudad al momento de fundarla. La Catedral ocuparía el mismo cuarto de manzana que ocupa hoy en día, por lo tanto, esta Iglesia Mayor de Buenos Aires pertenece al “Casco Histórico” que dio origen a Buenos Aires.  En el Acta de su fundación se lee lo siguiente: “la Iglesia de la cual pongo por advocación de la Santísima Trinidad, la cual sea y ha de ser iglesia mayor parroquial“.

La primera construcción data del año 1580 y era demasiado precaria, solo estaba hecha de ¡adobe y paja!

Era tan pobre como todas las construcciones que se hicieron en ese momento.  En el año 1603 el gobernador, llamado Hernando Arias de Saavedra, conocido como Hernandarias se dispuso derribar el edificio original de la Iglesia Mayor (hoy Catedral) e iniciar la construcción de uno nuevo. Este solar sufrió varias demoliciones, incendios y reconstrucciones. En el año 1752 durante el mes de mayo la Catedral sufrió otro derrumbe y a partir de allí se inició, una vez más, su construcción. La planta actual de la Catedral que hoy todos conocemos fue realizada bajo la dirección del arquitecto italiano Antonio Masella. Inaugurándose en el año 1791,  38 años después de iniciada su construcción (1753).  Pero esto no significaba que estuviera concluida, en el año 1821 Martín Rodríguez, Gobernador de Buenos Aires, ordenó que se concluyeran.  Y luego se volvió a reparar durante el año 1835, teniendo lugar su reapertura el 10 de Noviembre de 1852.

La Catedral de la Ciudad de Buenos Aires

La Catedral de la Ciudad de Buenos Aires es un edificio con características de estilo “Neoclásico”, es simple y sus 12 columnas, de orden corintio, simbolizan a los doce Apóstoles.Esta característica neoclásica se dá solamente en su exterior porque en su interior posee otro estilo, el “Colonial Español” o algunas personas dicen que tiene un estilo barroco y romántico. Por esta razón, tal vez, nuestra Catedral resulta más que especial… es ecléctica.

Catedral de Buenos Aires

Recién en el año 1863 se terminó la ornamentación del frente de la Catedral. El mismo fue realizado por el escultor Joseph Dubourdieu, escultor francés, quien dió vida en el bajorrelieve del tímpano a una escena que representa el encuentro de José con su padre Jacob, en Egipto, redactada en el Antiguo Testamento.

Este escultor, Joseph Dubourdieu, también fue el creador de la figura que se encuentra en la cúspide de la Pirámide de Mayo.

La Catedral de la Ciudad de Buenos Aires

La “Catedral” fue diseñada con tres naves centrales, capillas laterales -que dan al conjunto el aspecto de cinco naves- como lo había diseñado Masella a mediados del Siglo XVIII,  además posee un crucero donde se puede observar la impactante cúpula -cuya altura interna es de unos 36 metros- que fue decorada en el año 1899, junto con la bóveda del presbiterio, por el pintor italiano Paolo Parisi. Un detalle importante su nave central posee casi cien metros de largo y tiene una superficie de alrededor de tres mil metros cuadrados.

 

La cúpula es un espectáculo. Si levantás la mirada podrás ver las pinturas de su interior que representan las 4 virtudes cardinales: Prudencia, Justicia, Fortaleza y Templanza. También podrás apreciar, en los tambores de esta cúpula, que están representados San Pedro, San Pablo, Santa Catalina y Santa Cecilia, además de las cuatro sibilas Deifica, Eutrea, Cumana y Tiburtina.

 

 

La Catedral de la Ciudad de Buenos Aires

 


Además podrás ver, del lado izquierdo del crucero, el altar del “Cristo de Buenos Aires“, esta imagen fue tallada en el siglo XVII por el portugués Manuel de Coyto (1671).

 

 

 

 

 

 La Catedral de la Ciudad de Buenos Aires

Una de las capillas más importantes dentro de la Catedral es la dedicada al “Santísimo Sacramento”. Con sus columnas de granito y sus bases de mármol y su silencio es ¡Increíble!.

Tendrás que descubrirla porque está detrás de un cortinado de terciopelo y deberás atravesar una rejas.

Está del lado derecho de la Catedral de la Ciudad de Buenos Aires, casi llegando al final.

 

 


Hasta sus bancos y sus rejas son perfectos…

 

 La Catedral de la Ciudad de Buenos Aires

Sigo contándote… algo de su historia.

En el año 1877 el arquitecto Enrique Alberg inició las reformas en una de las naves laterales de la Catedral creando allí el mausoleo del General José de San Martín, gran prócer argentino a quien admiro profundamente. Recordá que al General José de San Martín lo mencioné en otros de mis Relatos Viajeros cuando te contaba que En mi Argentina, está Mendoza.

El mausoleo está en la cuarta nave lateral del lado derecho, es una capilla octogonal. Esta es una obra realizada por el escultor francés Albert Ernest Carriére-Belleuse. Este mausoleo está construido de manera casi completa en mármol. Dentro del recinto del mausoleo descansan, también, los restos de los Generales Juan Gregorio de Las Heras y Tomás Guido, dos de sus grandes compañeros de armas. También se recuerda allí al Soldado desconocido de la Independencia.

En las fotos de aquí arriba viste una bandera colocada en un marco. La misma está ubicada a la derecha de la entrada al mausoleo del General San Martín. Esta bandera es una réplica exacta de la “Bandera del Ejercito de los Andes“, la original se encuentra en la provincia de Mendoza. Es la bandera que San Martín mandó a confeccionar a un grupo de mujeres y niñas mendocinas, antes de continuar sus batallas contra los españoles. San Martín quería su propia bandera para seguir luchando por la libertad de América. Por algo a San Martín se lo distingue con el título de “Libertador de América”…

La Catedral de la Ciudad de Buenos AiresSiguiendo con el recorrido por la Catedral, podrás ver las catorce pinturas del Vía Crucis que son obra del italiano Francesco Domenighini.

Vale la pena, cuando visites la Catedral, que te tomes un minuto para contemplarlas.

 

La Catedral de la Ciudad de Buenos Aires

 


El altar mayor es imponente y mis fotos, pienso, que no le hacen justicia.

El 21 de mayo del año 1942, la Catedral de la Ciudad de Buenos Aires fue declarada Monumento Histórico Nacional y es considerada una de las más importantes obras arquitectónicas de la época de la Colonia.

La Catedral de la Ciudad de Buenos Aires

Algo más de su historia…
Recién en el año 1853 se colocaron, en la Catedral de Buenos Aires, las baldosas en su piso pero, lo que es más llamativo aún,  es que recién ese año se colocaron los primeros bancos. Hasta ese momento era costumbre arrodillarse sobre el suelo, las mujeres lo hacían sobre una alfombra. El piso, tal como lo vemos hoy, fue diseñado en 1907, por el italiano Carlo Morra y  fue fabricado en Inglaterra en mosaico veneciano. ¡Es bellísimo!

 La Catedral de la Ciudad de Buenos Aires

Y como buena porteña que soy no puedo dejar de mencionar una imagen que se encuentra en una de las 14 capillas que hay en esta Catedral.

Ésta ubicada en la Capilla de San Martín de Tours, es la imagen de la virgen “Nuestra Señora del Buen Aire ” a quienes los porteños le debemos el nombre de nuestra querida ciudad.

Y, obviamente, comparto con vos la imagen de San Martín de Tours, Patrono de la Ciudad de Buenos Aires, que se luce orgullosa en su Altar. También quiero mostrarte uno de los impresionantes vitreaux que encontrarás en la Catedral de Buenos Aires con su imagen.

Mi recomendación es que cuando entres a la Catedral de la Ciudad de Buenos, por el lado izquierdo, sigas hasta el final y podrás ver la parte de atrás del Retablo Mayor que te sorprenderá!

Para ir terminando este recorrido quiero regalarte algunas de mis fotos… Fotos que fui tomando en mis visitas, digo visitas porque frente a la Catedral de Buenos Aires paso casi todos los días de la semana, mi lugar de trabajo está muy cerca de ella. Verla casi todos los días y entender que forma parte de la historia de mi ciudad es lo que me hace quererla un poco más…

Y dejamos la Catedral de la Ciudad de Buenos Aires, para asomarnos otra vez a la ciudad pudiendo ver, casi desde su puerta, el monumento que nos representa a nosotros los porteños: el Obelisco.    ¡¡Pero esa es otra historia!!

Este Relato Viajero quise hacerlo para homenajear a mi PATRIA por los 200 años de la Independencia ARGENTINA!
                         9 de Julio, 1816/2016 – Día de la Independencia

DATOS CURIOSOS

*  Yo, Lilián Viajera, recibí el “Sacramento de Confirmación” en esta Catedral.

* Cuentan que, para realizar la fachada de nuestra Catedral de la Ciudad de Buenos Aires, el ingeniero francés Prospero Catelin se inspiró, probablemente, en el Palais Bourbon de París. La fachada obviamente no armoniza con el interior del templo… y eso llama la atención.  No es la “típica” imagen de una iglesia.

* En la esquina de Rivadavia y San Martín, frente a la Catedral de la Ciudad de Buenos Aires, está la piedra fundamental de la ciudad.

* En el año 1620, por una Bula del Papa Paulo V, fué elevada esta iglesia como Catedral del nuevo Obispado del Río de la Plata. El Fray Pedro Carranza, de la Orden de los Carmelitas, fue su primer Obispo tomando posesión de su puesto el 12 de Mayo de 1622. El Fray Carranza se encuentra enterrado en la cripta de la Catedral de la Ciudad de Buenos Aires.

* Por tantas construcciones y reconstrucciones que sufrió el Templo nació, entre las personas de esa época histórica, un dicho para cuando algo se demoraba que decía: “Si es como la obra de la Catedral…».

* La fiesta de San Martín de Tours se realiza el 11 de Noviembre, todos los integrantes del gobierno asistían al “Te Deum” que se celebraba en la Catedral. Hoy el Presidente de la Nación lo hace casi todos los 25 de Mayo, que es una fiesta patria nacional.

* Al costado de esta iglesia antes existía un Campo Santo (cementerio).

* El tamaño del cajón del monumento para el Mausoleo del General San Martín no era el adecuado cuando lo instalaron.  Por ese motivo, el féretro que contiene el cuerpo embalsamado del prócer debió ser colocado en forma inclinada. Así permanece desde el 29 de mayo de 1880.

 

Anterior

Abu Simbel una de las “joyas” de Egipto.

Siguiente

Preparativos de viaje a Nueva York

5 comentarios

  1. jordi (milviatges)

    Tuvimos la oportunidad de visitarla y si llegamos a contar con este post hubiera significado una excelente guía. La verdad es que su exterior no hace pensar de que se trate de una iglesia. Muy original, la verdad-.
    un beso Lilián!

  2. Kris

    No hay duda de que este templo es para ti importante y así los trasmites. ¿Será por lo de tu confirmación? Gracias por post como este hechos con tanta información y sobre todo con tanto cariño.
    Un abrazo

  3. Paco Piniella

    A mi me pasó desapercibida, porque por fuera no tenía la forma típica de las catedrales de España (Burgos, León,…)
    Pero es muy bonita y tu post muy interesante.
    Saludos viajeros
    LoBo BoBo

  4. Carli Miglia

    El piso fabricado en Inglaterra se recibio’ en forma de planchas? Se sabe si los mosaiquitos fueron armados de a uno?

    • Carli, lamentablemente no puedo darte esa información…. Pero por suerte sí sé que los podemos disfrutar. Es tan bella nuestra Catedral de Buenos Aires…no??
      Gracias por pasar por mi Blog.
      Saludos Viajeros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén

error: Content is protected !!