Guatemala es un lugar del mundo que emociona y que, después de tanto tiempo de haberla conocido, aún sigue emocionándome…

Cuando viajamos y conocemos algún lugar guardamos recuerdos y vivencias en nuestros corazones y eso se cuela en nuestras pupilas, en nuestro olfato, en nuestra piel para que cuando los recordemos creamos estar aún allí.

La República de Guatemala es uno de esos lugares del mundo que a través del tiempo aflora con fuerza dentro de mi y siento ganas de regresar, de estar ahí otra vez pisando ese suelo, de caminarla, de abrazarla, de volverla a descubrir.

Su origen se remonta a casi 4.000 años cuando emergió la civilización maya, legado que aún perdura con fuerza en la cultura de su gente, en sus costumbres en sus tradiciones.

Su pueblo, su gente es única, es especial. Todos los guatemaltecos te  dirán con orgullo que son mayas y se valoran como tales. Transmiten amor por su país y ¡¡¡conservan sus tradiciones con fuerza y esmero!!!

Pude conocer de manera casi completa todo este gran país, al que familiarmente le digo “mi querida Guate”.

Hoy haré mención a uno de sus lugares.

Muy cerca al oeste de la ciudad de Guatemala, a sólo 45 minutos se encuentra  La Antigua Guatemala con sus callecitas únicas, sus rincones secretos, sus iglesias y sus edificaciones antiguas, conventos, museos  y ruinas que aún se mantienen en pie después de sufrir terremotos, de ser golpeados por rocas y lodo proveniente de un deslave del volcán de Agua –antiguamente llamado volcán Hunapú-.

La Antigua Guatemala es una fotografía en sí.  Y es una ciudad que se resiste a cambiar.

Caminar por sus calles empedradas es un escape a la irrefrenable modernidad que allí no tiene cabida.

Esta hermosa e inolvidable ciudad está abrazada por tres volcanes: Agua, Acatenango y Fuego.

La Antigua Guatemala fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 26 de octubre de 1979.

La mejor época para conocer La Antigua Guatemala, es sin lugar a dudas, durante Semana Santa. Sus calles se ven cubiertas por alfombras de flores y aserrín que cada familia frente a su casa construye con energía y amor para que por sobre ellas pasen las diferentes procesiones católicas. Toda la ciudad se viste de fiesta. Disfrutarás a La Antigua Guatemala y sus alfombras de Flores

En Guatemala vive un muy querido amigo, guatemalteco orgulloso y amante de su país que me regaló este pensamiento que comparto con ustedes.

Javier me relató que el volcán de Agua, sabio como es, no quiso que una metrópoli destructora se instalara en ese valle, así que escupió piedras y lodo para expulsar a los modernistas hacia otro lugar y dejó allí solo a los que saben cuidar la tranquilidad y disfrutan de detener al tiempo. Es más se cree que el volcán hizo un trato con ellos y en caso de que empiecen a construir edificios, centros comerciales, calles asfaltadas, colonias residenciales que traigan ruido, desorden y contaminación, el volcán de Agua despertará para poner las cosas en orden de nuevo.

A pesar de que hace ya tiempo conocí a La Antigua Guatemala… esta linda ciudad aún sigue emocionándome cuando la recuerdo.

 

pdfMapa para Recorrido Turístico por La Antigua Guatemala.
Agradezco a la organización “Conozca La Antigua Guatemala” por autorizar la publicación de este mapa en el Blog Lilián Viajera.
Mapa_Guia_para_el_Recorrido_del_Turista_
Documento Adobe Acrobat 2.2 MB

Foto realizada por Pedro Szekely

Foto realizada por Pedro Szekely

No dejes de leer el Relato Viajero que aquí, en este enlace, comparto con vos “GUATEMALA, contada por un Guatemalteco…” porque querrás salir a conocerla… ¡hoy mismo!