Comidas chilenas, su gran gastronomía Porotos

Comidas chilenas, su gran gastronomía

Las comidas chilenas: empanadaLas comidas chilenas son riquísimas. La gastronomía de este país se caracteriza por su rica y variada gama de productos típicos, donde los sabores del mar y la tierra se funden para dar origen a platos tradicionales muy sabrosos y diversos. A lo largo de toda la costa chilena se pueden encontrar ricos productos del mar: congrio, corvina, mero, reineta y salmón son los pescados que encontrarás en platos como caldillo de congrio, congrio frito, corvina al horno con salsa de mariscos, salmón con alcaparras, además de todo tipo de mariscos, como jaibas, erizos, machas, ostiones, choritos (mejillones), en diferentes preparados.

En cualquier lugar de la costa que estés debes ir a probar estos platos marinos, en Arica, Iquique, las playas de Copiapó, La Serena, Valparaíso, Concón, Algarrobo, Valdivia, Angelmó (Puerto Montt) y en Chiloé, donde podrás comer ostras en abundancia y además en la Isla de Pascua que se luce con sus pescados polinésicos.

PLATOS TRADICIONALES 

En los platos típicos de la gastronomía chilena, el choclo y los frutos del mar son algunos de los protagonistas dentro de una lista amplia de sabores y texturas tradicionales y más populares del país. Saboreamos las comidas chilenas:

EMPANADA CHILENA: Nunca falta una buena empanada chilena en alguna celebración chilena. Es la típica “entrada” para comenzar un buen asado acompañado de una buena copa de vino tinto chileno. Como su etimología explica, la empanada es una fina masa que “encierra algo”. Esta masa, generalmente hecha a base de harina de trigo, puede estar rellena de distintas preparaciones como verduras o queso, pero la clásica empanada chilena es la de pino: una mezcla de carne molida con cebolla, ají, aceituna y medio huevo duro al centro. Debido a la fuerte presencia de los mariscos en la gastronomía chilena, éstos no podían estar ausentes incluso en las empanadas, por lo que existe una popular variación, la empanada de mariscos. Aquí todas las combinaciones son posibles para el relleno: jaibas, locos, camarones, ostiones o machas. Lo importante es que se mezcle con cebolla frita y queso.

PASTEL DE CHOCLO: Este tradicional plato chileno tiene como base, al igual que las humitas, el grano de choclo. Como su nombre lo dice, se trata de un pastel que consta de una pasta de maíz que se obtiene luego de moler sus granos, la cual se cocina con un poco de leche o manteca para darle más textura de pasta.  Luego ésta se agrega a una mezcla previa de carne molida con cebolla y huevo, moldeándolo para que obtenga una forma de pastel. Toda esta mezcla va al horno y una vez que comience a dorarse, está listo para ser disfrutado.

POROTOS:  “Más chileno que los porotos”, este es el popular dicho para referirse a las cosas muy chilenas, haciendo referencia a uno de los platos más tradicionales y característicos de Chile: los porotos con rienda, que básicamente consta de un plato porotos y tallarines, siendo estos últimos una representación metafórica con las riendas de los campesinos. A esta rica mezcla, se le acostumbra agregar zapallo y en muchos casos, longaniza. Los porotos con riendas es un clásico del menú de las comidas chilenas, sobre todo en meses de invierno.e las carnes, principalmente de longanizas y chorizos los cuales son luego tapados por papas y chapaleles. Una vez completo el hoyo en la tierra, todos estos alimentos son tapados con unas hojas originarias de la zona llamadas nalcas, las cuales tienen como características su gran tamaño. Toda esta preparación se deja cocer al vapor debido al calor que generan las piedras y esto demora varias horas.

Comidas chilenas, su gran gastronomía.HUMITA: La humita, un clásico plato de verano, tiene sus orígenes en los pueblos andinos, razón por la cual es un típico plato no sólo en Chile, sino que también en mi país Argentina, Perú, Ecuador y Bolivia. Se trata de una especie de pasta de maíz que se obtiene luego de moler por completo los granos del choclo y mezclarlos con cebolla picada y albahaca. Esta mezcla luego se cocina al agua envuelta en las mismas hojas del maíz. Existen dos versiones de este rico plato, la dulce a la cual se le agrega azúcar antes de comerla o sal si se prefiere un sabor menos cálido. Sin importar la preferencia, a las dos versiones se le acostumbra acompañar con ensalada de tomate.

CURANTO:  El curanto es un plato que proviene del sur de Chile, propiamente tal de Chiloé, donde el original plato que lleva por nombre “curanto al hoyo” posee un completo rito de preparación que tiene sus orígenes en el pueblo indígena de la zona, los Mapuches y que puede llegar a durar horas, lo cual lo transforma en una instancia social para compartir entorno a la preparación.   Este famoso plato se prepara tradicionalmente al aire libre, comenzando por hacer un hoyo de un metro y medio aproximadamente donde se colocan piedras muy calientes, las que serán las encargadas de generar el calor necesario para calentar los alimentos que se pondrán luego. Debido a las características de la región, donde el mar es la principal fuente de alimentación, los mariscos son los protagonistas indiscutibles del tradicional curanto. Jaibas, machas, locos, ostiones, choritos, erizo y todo tipo de frutos del mar se ponen arriba de las piedras rellenando poco a poco el hoyo. Luego viene el turno de las carnes, principalmente de longanizas y chorizos los cuales son luego tapados por papas y chapaleles. Una vez completo el hoyo en la tierra, todos estos alimentos son tapados con unas hojas originarias de la zona llamadas nalcas o también maqui, las cuales tienen como características su gran tamaño. Toda esta preparación se deja cocinar al vapor dado por el calor de las piedras durante varias horas.

MOTE CON HUESILLOS: Esta tradicional bebida chilena tiene sus orígenes en la zona central del país, donde el clima mediterráneo exige la necesidad de una bebida refrescante para los meses de verano. Es por esto, que en los meses de altas temperaturas, es muy común ver en las calles del centro de Santiago y de las principales ciudades del centro del país, a vendedores ambulantes con carros que venden Mote con Huesillo artesanal. Esta bebida no alcohólica, consta de un jugo endulzado con azúcar o miel, con mote de trigo y duraznos deshidratados (huesillos), mezcla dulce y muy rica, que se sirve bien fría.

Restaurantes Tradicionales para degustar comidas chilenas de Santiago de Chile

Aquí comparto un mapa de las Comunas de Santiago de Chile
para que te puedas ubicar.

Comidas chilenas, su gran gastronomía. mapa-comunas-de-santiago-de-chile

Doña Tina.-  Reconocido por tener uno de los mejores pasteles de choclo, este típico restaurante de comida chilena ubicado a los pies de la cordillera de los Andes, se ha hecho su nombre como expositor de la comida criolla. Con más de 30 años de trayectoria, la señora Tina, su dueña, ha sabido sacarle provecho a los sabores típicos para ofrecer, no sólo una muy buena muestra de los platos nacionales, sino que toda una experiencia a la chilena. Comenzó con un pequeño local en el sector alto de la capital y hoy ya cuenta con un local con capacidad para 500 personas, el cual es constantemente copado por sus visitantes, quienes pueden disfrutar de un ambiente rústico y cotidiano, acompañado por populares cuecas como música de fondo, mientras que los fines de semana la música en vivo es el perfecto acompañante para deleitarse con lo mejor de la comida popular chilena.  Dónde: Los refugios 15125, Lo Barnechea, Santiago.  Aquí te dejo la página web del restaurante: www.donatina.cl/

Mercado Central:  Donde Augusto.-  Si la idea es conocer la verdadera gastronomía del mar chileno, “Donde Augusto” es sin duda una de las mejores elecciones para hacerlo.

Situado en el tradicional y pintoresco Mercado Central de Santiago, esta marisquería ambientada en la época colonial, es reconocida popularmente por ofrecer lo mejor de las delicias del mar chileno. Cuenta con una amplia carta, donde los más variados productos y combinaciones de los frutos del mar chileno son cuidadosamente elegidos y preparados para dar una muestra de primer nivel gastronómico. La cálida atención por parte de sus dueños, Augusto y Gladys, es también una de las razones que hacen de este restaurante ser uno de los más populares y preferidos de la gran oferta de restaurantes que se ubican en el Mercado. Dónde: Mercado Central de Santiago, Ismael Valdés Vergara 900, Santiago. Aquí te dejo la página web del restaurante Donde Augusto.

Del Beto.- Hace quince años nació este restaurante que complementa los sabores típicos de la mesa chilena, con un ambiente y atención elegante y de primer nivel.

Con sus tres sucursales ubicadas en distintos puntos de la capital, Del Beto pretende recoger lo mejor de los valles, costas y campos chilenos, para elaborar platos de calidad, presentados de forma creativa, diferente y sin duda, muy sabrosos. Su local está en Avenida Vitacura, tiene un ambiente cálido, bien atendido, es una muy buena opción para conocer la cocina chilena de mantel blanco. Dónde: Avenida Vitacura 5321, Vitacura, Santiago. Aquí te dejo la página web del restaurante: www.delbeto.cl/

Los Hornitos.- Los Hornitos de Curacaví es una excelente muestra de la verdadera mesa campesina chilena. Su local, ubicado a las afueras de Santiago, destaca por una arquitectura que relata una historia de tradición y cultura, basada en la vida de los campesinos chilenos, popularmente llamados Huasos. Sus paredes de madera, las lámparas de greda, el piso de tierra y su bracero artesanal, son sin duda detalles que se transforman en los protagonistas de este restaurante que invita a sentirse como en casa, para disfrutar de una buena comida plasmada por los sabores del campo chileno. Dónde: Ruta 68, kilómetro 48.800, Curacaví. Aquí te dejo la página web del restaurante: www.restauranteloshornitos.com/

El Apero.- Ubicado en el exclusivo complejo gastronómico Borde Río, este restaurante de comida chilena destaca por sus creativas propuestas al momento de poner en la mesa los sabores más típicos del país. Pescados, mariscos, guisos y empanadas al horno son algunos de los platos que se presentan en la amplia carta, de forma novedosa y mezclando sabores de la tierra chilena.  El lugar cuenta también con un entretenido show folclórico que se presenta todas las noches en el local, el cual da una rápida pasada por lo más representativos y populares sonidos y cantos de la música y bailes chilenos. Dónde: Borde Río, Av. Monseñor Escrivá de Balaguer 6400 Local 3, Vitacura, Santiago. Aquí te dejo la página web del restaurante: www.elapero.cl/

Espero que disfrutes de las comidas chilenas!!!
Después contame como te fue…

Anterior

Guatemala es un lugar del mundo que emociona

Siguiente

Mi homenaje a Kathmandu

2 comentarios

  1. Ramiro

    Gracias!! Muy bueno!!

  2. Lucía

    Excelente como siempre, ya hice la lista con todo lo que quiero probar!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén

error: Content is protected !!