Tonlé Sap

Navegar por el Lago Tonlé Sap, Cambodia.

El Lago Tonlé Sap de Cambodia está ubicado muy cerca de la ciudad de Siem Reap. Lo podríamos catalogar como uno de esos lugares “extraños”, fuera de lo común, que invitan a ser visitados y que, seguramente, te sorprenderá.Tonlé SapDicen que hay miradas, gestos o imágenes que pueden valer más que mil palabras. Por esa razón este Relato Viajero no tendrá tanto de Relato sino más bien serán más Fotos con palabras, porque ellas se encargarán de contarte mucho más de lo que nosotros podemos decirte sobre este lugar.

Nuestro guía nos pasó a buscar por el Hotel en donde estábamos alojados y salimos rumbo hacia lo desconocido. Obviamente sabíamos lo que íbamos a visitar pero nunca nos imaginamos que este lugar formaría parte de nuestra “gran experiencia viajera”. Resultó asombroso ver que tanta gente, comunidades enteras que conforman lo que nosotros conocemos como “barrios” viviendo durante toda su existencia, literalmente, sobre el agua. Se las conoce como “aldeas” o “pueblos flotantes” que además cuentan con hospitales, escuelas, en fin, con todo lo que la gente necesita para vivir.

El recorrido previo antes de llegar al Embarcadero del lago Tonlé Sap fue maravilloso porque nos mostró parte de la vida fuera de Siem Reap, tan solo a 15 kms. al sur.
Tonlé SapTonlé SapBajamos hasta la orilla del Lago y vimos que nuestro bote nos estaba esperando, era solo para nosotros. Precario como casi todos los que estaban allí y con el que esperabamos no naufragar.Tonlé Sap Un poco de conocimiento no viene mal, no?  Te contamos que el río Tonlé Sap nace en el lago Tonlé Sap, es la mayor masa de agua del sudeste asiático y es una de las mayores reservas de pescado de agua dulce del mundo y que muere en el río Mekong. El lago Tonlé Sap tiene una extensión de 2.590 km² y puede llegar, increíblemente, hasta los 13.000 km² durante la estación húmeda, de lluvias.

Nosotros estuvimos allí durante la época “seca”. Para entender un poco el porqué del aumento de su caudal hay que saber que existen dos ríos, el Mekong en Cambodia y el Nilo en Egipto que, por el gran caudal de agua que recogen en la temporada de lluvia, pueden invertir su curso. Esto lo hacen cuando los mares en donde desembocan no son capaces de aceptar tanta agua junta, porque su desembocadura es pequeña. En este caso puntual, el agua que el Mekong no puede desagotar en el mar se escapa hasta el Tonlé Sap y, por esa razón, aumenta el lago considerablemente su tamaño.

En la foto verás a nuestro guía señalándonos el río Mekong para que podamos entender mejor todo lo que nos contó.
Sin más explicaciones subimos al bote y el guía dio la orden al conductor para que, por fin, salgamos a recorrer el lago. ¡¡Partimos!!

Gracioso fue ver que en el camino, debido a que era época seca, como las barcas pasaban muy juntas unas de otras, casi nos podíamos tocar.Tonlé SapUna de las preguntas que le hicimos a nuestro Guía fue ¿quienes vivían en esta zona? ¿Quienes habitaban este lugar? 
Nos dijo que aquí casi no viven los cambodianos y, si los hay, son unos pocos. La mayoría de los habitantes de este lugar son de origen vietnamita y chino.
Tonlé SapUn dato increíble es que el lago Tonlé Sap provee más de la mitad del pescado que se consume en Cambodia. Es un recurso natural muy importante para la comunidad.Tonlé SapNos dirigíamos a la aldea llamada Chong Khneas, el pueblo flotante que está casi en el borde del lago y es el más cercano a Siem Reap.

A medida que llegábamos divisábamos más y más casas flotando sobre el Tonlé Sap. Todas, la gran mayoría, muy frágiles. Resultaba asombroso verlas y más difícil aún entender como se mantenían en pié.Tonlé SapTonlé SapTonlé Sap Lago Tonlé SapTonlé SapTodas las casas que vimos acapararon nuestra atención pero hubo una que nos sorprendió más, una escuela. Pero sobre todo nos asombró la manera en que uno de los alumnos llegaba hasta ella,  agarrándose con fuerza de sus paredes, abrazándose a ella.Lago Tonlé SapAdemás de las casas, sus habitantes nos resultaron especiales y particulares. Nos impresionaba todo a cada instante, ni nuestra vista ni nuestras cámaras daban abasto para captar todo lo que pasaba a nuestro alrededor.Tonlé SapTonlé SapTonlé Sap Lago Tonlé SapTonlé SapTonlé Sap
Una de las paradas que hicimos durante este recorrido fue para conocer un criadero de cocodrilos. Es un animal que no nos cae muy simpático pero que, por allí, abunda. Lo bueno de parar en este lugar fue que, desde su terraza, tuvimos una vista privilegiada de la aldea y aprovechamos también a tomar una gaseosa.

Tonlé SapTonlé SapTonlé SapTonlé SapTonlé Sap
Ya el recorrido llegaba a su fin, habíamos conocido la aldea Chong Khneas que se mantiene a flote sobre el lago Tonlé Sap. Habíamos visto como transcurría la vida de esa gente que se desplaza sobre sus aguas y allí descubrimos, simplemente, una manera distinta de vivir.

No solo los Templos de Angkor en Cambodia nos sorprendieron sino que también lo hizo su lago Tonlé Sap.

Este post, que compartimos con vos, lo hicimos porque Alfredo quedó tan subyugado que quiere que el Tonlé Sap tenga un lugar en nuestra web de viajes para que se los podamos mostrar a ustedes. Pero además queremos dedicárselo a todos los que viven allí sobre sus aguas.
Si llegaste hasta aquí quiere decir que te intereso este lugar de nuestro mundo, por eso queremos invitarte a que navegues un rato con nosotros por el lago Tonlé Sap.        

Gracias por acompañarnos en este Relato con Fotografías Viajeras.       

Te pedimos un favor, anímate a dejarnos tu comentario,
nos interesa saber tu opinión. Gracias.

Ubicación Lago Tonlé Sap – Cambodia

Anterior

Andando por Tafí del Valle, Tucumán, Argentina

Siguiente

Hotel de Siem Reap (Cambodia): el Somadevi Angkor

9 comentarios

  1. Cristina

    Liliàn estuve ahí y también quedé asombrada por ese particular modo de vida.
    Muy bueno tu relato, me aportó datos que se me habían pasado.

  2. Sofy

    Increíble manera de vivir. Verdad?
    Muy hermosas tus fotos Lilian. Y lindo como siempre la forma de compartirlo. Y gracias porque cuando te leo siempre aprendo algo nuevo.
    Lindo año 2017 para ti y toda tu familia

  3. jordi (milviatges)

    Que buenos recuerdo del lago y de todo el país. Nosotros también estuvimos recorriendo los poblados flotantes y, aunque es verdad que lo amenizan con un recorrido turístico, es así como han estado viviendo durante siglos, por lo que lo considero muy interesante.
    Un beso y feliz año!

  4. Carmen

    Hola Lilián, me ha encantado descubrir una manera de vivir tan diferente a lo que conocía, excelente relato e increíbles fotos.
    Un abrazo
    Carmen

  5. Kris

    Me ha parecido un lugar singular, no de esos que podemos decir que son bonitos, pero si de los que nos dejan la sensación de habernos acercado a la realidad de la gente que allí vive (que mira tú que gracia que no sean precisamente camboyanos). Un abrazo fuerte.

  6. Susana

    Genial relato Lilian!! Tambien lo visité y quedé asombrada y maravillada de como esas casitas se mantienen en pié y soportan las lluvias! Una vida sin duda sacrificada. Besos!!!

  7. Paco Martinez

    Cuánta precariedad y cuánta manufactura. Todo está hecho y amarrado a mano… En la foto en que pasáis casi rozando el otro bote, seguro que has salido en las fotos que hacen a la inversa. Intercambio fortuito de fotos, de caras, que no conociéndose, se cruzaron un segundo en la vida, haciendo lo mismo, viajar, conocer, fotografiar, saludar, sonreír… Me parece bonito.

  8. ely

    HOla, tambien fui alli en la epoca seca y me tome una gaseosa en ese mismo lugar de cocodrilos donde , ademas, podias deleitarte con un plato tipico con su carne.
    Mmmmm , algo para pocos
    Muy lindo que hayas publicado de este lugar

    • Ely,
      Que bueno que pudiste disfrutar de este lugar! Realmente es maravilloso y sorprende.
      Nos alegra saber que te agradó nuestro Relato Viajero!!!!
      Un abrazo y muchas gracias por dejar tu comentario en nuestra web.
      Lilián y Alfredo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén

error: Content is protected !!